Aplicación de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica para la identificación de tendencias científicas y tecnológicas que generen oportunidades de innovación a empresas
Descripción del Articulo
La Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE) desde hace 20 años se han posicionado a nivel global como herramientas claves para optimizar los procesos decisorios en las organizaciones. En este sentido desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FIUN...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201222 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vigilancia tecnológica Inteligencia estratégica Gestión de innovación Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE) desde hace 20 años se han posicionado a nivel global como herramientas claves para optimizar los procesos decisorios en las organizaciones. En este sentido desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FIUNLZ), se trabajó y diseñó en una metodología de VTeIE que no solo aplica en el ámbito académico, sino que puede ser readaptada para usarse en distintos sectores productivos con el objetivo de identificar nuevas oportunidades para empresas de los sectores que necesiten mejorar sus capacidades productivas y tecnológicas, gestionar conocimientos de alto valor, sustituir importaciones, gestionar innovaciones entre otras cosas. Los incrementos permanentes de competidores a nivel global, los escenarios sin fronteras físicas generados por las TIC, la disminución continua de los ciclos técnicos y comerciales, la internacionalización y la libre circulación del conocimiento, son algunas de las nuevas condiciones del contexto global actual, que generan y generarán cada vez mayores niveles de competitividad en términos cuantitativos y cualitativos. Para este contexto global, la VT permite una mejor gestión de fuentes de información de calidad y la IE analiza toda la información estratégica para la organización, generando conocimientos de alto valor para tomar decisiones más acertadas reduciendo riesgos e incertidumbres. Siendo la vigilancia e inteligencia procesos sistemáticos y organizados a través de los cuales las empresas pueden gestionar su I+D+i e identificar a tiempo los cambios y novedades que suceden en sus entornos, el presente trabajo describe y analiza los resultados obtenidos de la aplicación de la metodología de VTeIE de la FIUNLZ en busca de la identificación de tendencias científicas y tecnológicas a nivel mundial, a partir de las cuales surgen oportunidades de innovación para empresas de determinados sectores productivos que se encuentran localizadas en un Parque Industrial de la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).