1
artículo
Publicado 2013
Enlace

Este artículo investiga la relación entre la formación de “mundos de vida comunicativos individuales” y la construcción de la identidad en migrantes peruanas procedentes de la zona de los Andes en Lima. A partir del análisis lingüístico y discursivo de un corpus de entrevistas semidirigidas con veintidós mujeres migrantes mostramos cómo las ideologías lingüísticas, las que menosprecian rasgos dialectales considerados como típicos de migrantes andinos y las que prestigian los “rasgos limeños”, condicionan el comportamiento lingüístico de las migrantes y se transforman en herramientas útiles para el posicionamiento discursivo individual de las informantes frente a estos estereotipos.AbstractThis article enquires the relationship between the formation of “individual communicative lifeworlds” and the construction of identity in 22 semidirective interviews with Pe...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Scientific-technological knowledge maintains the anthropocentric power-pattern and exploitive attitude with regard to nature, but sustainability science asks for an integration of territorial and decontextualized knowledge systems. Visual participatory methodologies involving diverse local stakeholder facilitate dialogue on environmental and sustainability issues. Inspired by visual ethnography and mediated discourse analysis, the present article uses semiological analysis to reconstruct the depicted narratives on the nature-society system in drawings representing “regional development”. The drawings were elaborated in a series of participatory workshops involving university faculty and students, regional government and non-governmental organizations and farmers from local communities in the northern Amazonian region of Peru. The analysis reveals a prevailing anthropo and technology ...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace

ResumenEste artículo investiga la relación entre la formación de “mundos de vida comunicativos individuales” y la construcción de la identidad en migrantes peruanas procedentes de la zona de los Andes en Lima. A partir del análisis lingüístico y discursivo de un corpus de entrevistas semidirigidas con veintidós mujeres migrantes mostramos cómo las ideologías lingüísticas, las que menosprecian rasgos dialectales considerados como típicos de migrantes andinos y las que prestigian los “rasgos limeños”, condicionan el comportamiento lingüístico de las migrantes y se transforman en herramientas útiles para el posicionamiento discursivo individual de las informantes frente a estos estereotipos.AbstractThis article enquires the relationship between the formation of “individual communicative lifeworlds” and the construction of identity in 22 semidirective interviews ...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace

ResumenEste artículo investiga la relación entre la formación de “mundos de vida comunicativos individuales” y la construcción de la identidad en migrantes peruanas procedentes de la zona de los Andes en Lima. A partir del análisis lingüístico y discursivo de un corpus de entrevistas semidirigidas con veintidós mujeres migrantes mostramos cómo las ideologías lingüísticas, las que menosprecian rasgos dialectales considerados como típicos de migrantes andinos y las que prestigian los “rasgos limeños”, condicionan el comportamiento lingüístico de las migrantes y se transforman en herramientas útiles para el posicionamiento discursivo individual de las informantes frente a estos estereotipos.AbstractThis article enquires the relationship between the formation of “individual communicative lifeworlds” and the construction of identity in 22 semidirective interviews ...