Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'López Minchán, Ana Paula', tiempo de consulta: 0.61s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En las últimas décadas, la cuestión ambiental en contextos de minería a gran escala ha experimentado una expansión notable a través de la acción colectiva y conflictos ambientales. En este proceso, dos ejes críticos de controversias resaltan: la definición de los impactos mineros en el ambiente y la conexión entre estos impactos y la salud humana de la población. Para atender a estas controversias, se producen socialmente políticas sociotécnicas, como monitoreos ambientales participativos, estudios especializados en salud humana, procesos de judicialización, planes de atención a la salud humana, entre otros. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, persisten los escenarios de sufrimiento ambiental a nivel local. Este estudio se enfoca en analizar la construcción de los problemas de salud ambiental y el diseño y evolución de políticas sociotécnicas, utilizando como cas...
2
tesis de maestría
En las últimas décadas, la cuestión ambiental en contextos de minería a gran escala ha experimentado una expansión notable a través de la acción colectiva y conflictos ambientales. En este proceso, dos ejes críticos de controversias resaltan: la definición de los impactos mineros en el ambiente y la conexión entre estos impactos y la salud humana de la población. Para atender a estas controversias, se producen socialmente políticas sociotécnicas, como monitoreos ambientales participativos, estudios especializados en salud humana, procesos de judicialización, planes de atención a la salud humana, entre otros. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, persisten los escenarios de sufrimiento ambiental a nivel local. Este estudio se enfoca en analizar la construcción de los problemas de salud ambiental y el diseño y evolución de políticas sociotécnicas, utilizando como cas...
3
tesis de grado
La jalca es un ecosistema andino tropical frágil ubicado en el departamento de Cajamarca, Perú; cuyas funciones ambientales hidrológicas son la regulación y provisión hídrica. En la microcuenca Chirimayo (Celendín, Cajamarca), la jalca ha sido alterada por la expansión de la frontera agropecuaria y ha sido el lugar del conflicto Conga por ser parte del área de influencia directa e indirecta del proyecto minero. Por lo que, la jalca es un escenario de conflicto en cuanto al desarrollo sostenible. El objetivo general es analizar el cambio de uso de suelo (CUS) y la percepción de la población respecto del mismo, para reflexionar sobre las perspectivas futuras y posibilidades de manejo para el desarrollo sostenible. Metodológicamente es una investigación científica mixta, que integra la geografía de la percepción y del comportamiento con el análisis geoespacial. Se emplean l...
4
tesis de grado
La jalca es un ecosistema andino tropical frágil ubicado en el departamento de Cajamarca, Perú; cuyas funciones ambientales hidrológicas son la regulación y provisión hídrica. En la microcuenca Chirimayo (Celendín, Cajamarca), la jalca ha sido alterada por la expansión de la frontera agropecuaria y ha sido el lugar del conflicto Conga por ser parte del área de influencia directa e indirecta del proyecto minero. Por lo que, la jalca es un escenario de conflicto en cuanto al desarrollo sostenible. El objetivo general es analizar el cambio de uso de suelo (CUS) y la percepción de la población respecto del mismo, para reflexionar sobre las perspectivas futuras y posibilidades de manejo para el desarrollo sostenible. Metodológicamente es una investigación científica mixta, que integra la geografía de la percepción y del comportamiento con el análisis geoespacial. Se emplean l...
5
artículo
Scientific-technological knowledge maintains the anthropocentric power-pattern and exploitive attitude with regard to nature, but sustainability science asks for an integration of territorial and decontextualized knowledge systems. Visual participatory methodologies involving diverse local stakeholder facilitate dialogue on environmental and sustainability issues. Inspired by visual ethnography and mediated discourse analysis, the present article uses semiological analysis to reconstruct the depicted narratives on the nature-society system in drawings representing “regional development”. The drawings were elaborated in a series of participatory workshops involving university faculty and students, regional government and non-governmental organizations and farmers from local communities in the northern Amazonian region of Peru. The analysis reveals a prevailing anthropo and technology ...