1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En una sociedad globalizada, existe una clara necesidad de formar profesionales con múltiples habilidades y conocimientos; por tanto, la universidad requiere ofrecer una educación de calidad para responder a una sociedad cada vez más exigente. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la calidad de la formación profesional y el nivel de satisfacción según la percepción de los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAC. Es un estudio con enfoque cuantitativo, tipo aplicada. El diseño es no experimental, transversal – correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 694 estudiantes de la Escuela de Enfermería y Educación Física matriculados en el semestre 2020 B y la muestra fue de 314 estudiantes por muestreo aleatorio simple. Se aplicó una encuesta – cuestionario de satisfacción virtual VALIDADA por ...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La gestión curricular debe asegurar que los estudiantes universitarios alcancen el perfil de egreso necesario para su inserción en el ámbito laboral con rendimiento óptimo acorde a la demanda del entorno social. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la gestión curricular y el perfil de egreso de los internos de enfermería que estudiaron en el periodo comprendido entre el 2018 y el 2022 con actividades virtuales por pandemia, también se buscó relacionar ambas variables, fue un estudio no experimental transversal correlacional con el seguimiento a 37 internos durante sus prácticas preprofesionales o internado. Los resultados obtenidos demuestran que la gestión curricular del programa de enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAC es buena, con base en un sistema de gestión certificada según las normas ISO 9001 y 21001. El 78,37% de estudiantes están...
3
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Describe y analiza las representaciones sociales que tiene la población peruana sobre la imagen de la enfermera. Es un estudio cualicuantitativo basado en la teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Fueron entrevistados 20 profesionales del equipo de salud, 20 usuarios de los servicios de salud y 20 personas civiles en Lima y Huancayo. Aplica la escala diferencial semántica a 60 participantes similares a los entrevistados. Concluye que las representaciones sociales sobre la imagen de la enfermera peruana son representaciones hegemónicas, imagen de profesional sacrificada, dependiente, que atiende las necesidades del paciente, con sensibilidad humana y sentido social; representaciones emancipadas, imagen de profesión valorada que requiere mayor capacitación; representación polémica, imagen de profesional maltratada. La imagen de la profesión de enfermería reve...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: Determine knowledge and attitudes about voluntary blood donation of nursing and medical students from a public University 2018. Material and Method: applied research, with a quantitative approach, descriptive-comparative, cross-sectional study. The sample included 59 nursing students and 64 medical students. The survey was used as a technique and as instruments a questionnaire for knowledge and a modified Likert-type scale for attitudes, with prior consent informed. Results: 86% of Nursing students and 88% of Medicine students have knowledge about voluntary blood donation; 63% of nursing students and 59% of medicine do not know the requirements to donate blood such as age, weight, donation interval, among others; 70-69% of students from both faculties know the procedure that is carried out, such as the amount of blood to be donated, contraindications, the importance, places of...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introduction: University social responsibility is present in the discourses of academics, but it fails to permeate the actions that lead to the transformation of the university, requiring a paradigm shift. At present there are conceptual confusions that make its promotion and transformative practice very difficult, in many universities it is confused with social projection, which reduces its transversal dimension. Objective: To analyze the scientific evidence related to university social responsibility in Latin America. Methods: Systematic review of the literature, between the months of August to December 2021; the search for articles was carried out in the databases: Scopus, Scielo, Doaj, Lilacs and Redalyc; the use of Descriptors in Health Sciences (DeCS) and the combination of the Boolean operators OR and AND were applied. Full texts in Spanish between the years 2015 and 2021 wer...