1
2
3
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Las estrategias del pensamiento visual, del dibujo como herramienta de la creatividad y el empleo académico de las TIC en el curso de Dibujo Geométrico 1 de Formación General de Arte y Diseño, han dado resultados muy positivos en el involucramiento de los estudiantes en el Estudio Geométrico de Iconografía Prehispánica. Dichos resultados han permitido que los alumnos se apropien de los recursos y herramientas geométricas a través del trabajo participativo, de co-creación del dibujo, conectándose con su patrimonio prehispánico, acercándose a la complejidad de nuestras culturas originarias. Esta experiencia se dio con resultados positivos durante este año 2016 en un contexto y escenario distinto: la Universidad Iberoamericana Puebla, México con la participación de 260 estudiantes de 6 carreras y cerca de 20 profesores. Dicho resultados se confirmaron con los obtenidos, post...
5
6
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El reconocimiento y valoración del patrimonio cultural, arqueológico e iconográfico del distrito de Túcume en los últimos veinte años genera oportunidades de desarrollo sostenible a través de la promoción de la actividad artesanal, la consolidación del capital social y el fortalecimiento de la identidad local. La presente investigación analiza y sistematiza los procesos desarrollados en Túcume que contribuyeron al desarrollo local del sector artesanal. Este desarrollo se evidencia en la variedad de técnicas y diversidad de productos que actualmente se elaboran, así como también en el nivel de especialización y calidad de ejecución de las artesanas, artesanos y artistas contemporáneos locales. Se identifican los factores claves, actores y condiciones o características internas y externas del contexto y con todos ellos se propone un modelo de desarrollo local basado en el...
7
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El reconocimiento y valoración del patrimonio cultural, arqueológico e iconográfico del distrito de Túcume en los últimos veinte años genera oportunidades de desarrollo sostenible a través de la promoción de la actividad artesanal, la consolidación del capital social y el fortalecimiento de la identidad local. La presente investigación analiza y sistematiza los procesos desarrollados en Túcume que contribuyeron al desarrollo local del sector artesanal. Este desarrollo se evidencia en la variedad de técnicas y diversidad de productos que actualmente se elaboran, así como también en el nivel de especialización y calidad de ejecución de las artesanas, artesanos y artistas contemporáneos locales. Se identifican los factores claves, actores y condiciones o características internas y externas del contexto y con todos ellos se propone un modelo de desarrollo local basado en el...
8
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo principal de este estudio cualitativo y exploratorio es identificar y analizar las barreras e impulsores que afectan la comercialización sostenible de souvenirs artesanales en Perú. Los objetivos secundarios incluyen describir el contexto actual, identificar factores impulsores y obstáculos, y proponer acciones y estrategias para promover la producción y comercialización sostenible. Estos objetivos son coherentes con los principios de RRREMAKER, que buscan fomentar prácticas sostenibles y la valorización de la artesanía a través de la innovación y la tecnología.