Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Mendoza, Tatiana', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Hace algunos años, las autoras recibieron una invitación de las autoridades educativas del estado de Tlaxcala, México, para ofrecer un curso-taller a docentes multigrado con el fin de generar con ellos propuestas de estrategias didácticas multigrado. El proyecto implicó un arduo trabajo conjunto entre cinco especialistas en didáctica de lengua y matemáticas, los facilitadores del curso, y cerca de 200 maestras y maestros con diversos niveles de experiencia y formación. Terminado el curso-taller, las estrategias se publicaron en el libro Yoltocah, siguiendo principios de la pedagogía multigrado. Para este artículo, se seleccionó una estrategia de matemáticas para mostrar en detalle la secuencia y los desafíos que se afrontan en su construcción.
2
tesis de grado
El estudio tuvo el objetivo de determinar la actitud de los profesionales de enfermería frente a la muerte en las unidades críticas del Hospital II EsSalud de Tarapoto. La investigación será de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y de corte transversal. La muestra estará constituida por 40 licenciados de enfermería del servicio de unidades críticas en el Hospital II Essalud de Tarapoto. Se utilizó como técnica de estudio el cuestionario y como instrumento la encuesta, en su segunda versión (CAM-2). De acuerdo a la validación, según Alpha de Cronbach fue de 0.71. El cual, será aplicada durante tres momentos a cada participante previo consentimiento informado. Además, se utilizará la estadística descriptiva con frecuencias, porcentajes y se presentará los resultados en tablas y gráficos.
3
tesis de grado
El estudio se realizó en Huancayo, con el objetivo de evaluar los parámetros reproductivos y económicos de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción. Se utilizaron 120 hembras reproductoras, 60 mejorados y 60 nativos, distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar, con arreglo factorial 2 x 2 x 5 (2 genéticas (G) x 2 sistemas de producción (SP) x 5 partos (NP)), donde el factor bloque fueron los momentos de evaluación y los tratamientos fueron la combinación de los factores en estudio; las variables fueron: fertilidad (FER), tamaño de camada al nacimiento (TCN), tamaño de camada al destete (TCD), viabilidad al nacimiento (VN), viabilidad al destete (VD), periodo de gestación (PG) y merito económico (ME). Los resultados observados fueron que hubo diferencia (p<0.05) para el factor genética, en cambio para el factor sistema de producción hub...
4
tesis de maestría
El principal objetivo fue establecer la relación entre la resistencia al cambio y el trabajo en equipo en la “municipalidad provincial de Moyobamba”, Región de San Martín, 2020, investigación de tipo básica, diseño correlacional. La población de 272 trabajadores y la muestra de 160 trabajadores, seleccionados de manera probabilística, a quienes se aplicó la encuesta y su instrumento el cuestionario, validados mediante juicio de expertos. Los resultados indican que la resistencia al cambio es regular en 60% y el trabajo en equipo es alto en 78,1%. Asimismo, se confirmó la existencia de la correlación entre ambas variables y dimensiones. Por tanto, existe relación significativa entre la resistencia al cambio y el trabajo en equipo en la municipalidad provincial de Moyobamba, Región de San Martín, 2020; demostrado mediante coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0,5...
5
tesis de grado
El objetivo general de este estudio fue: Analizar el desempeño de las empresas agroindustriales de la provincia de Chachapoyas durante la pandemia Covid-19. Por lo cual la investigación fue cuantitativa no experimental de enfoque trasversal del tipo bola de nieve. La muestra se obtuvo mediante la aplicación de la encuesta a todas las Mypes de la Provincia de Chachapoyas; para ello se realizó llamadas telefónicas a los representantes de cada una de las Mypes, haciendo constatar que sólo 21 Mypes contestaron las encuestas. Los resultados obtenidos muestran que, la mayoría de las Mypes agroindustriales se encuentran en Chachapoyas como distrito (57,1%), un 47,6% de las Mypes se dedican a la elaboración de productos lácteos, teniendo como producto principal a la producción de queso (33,3%) y están dirigidas por 57,1% de varones, contando que mayoría de estas tienen como denominac...
6
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición del ayrampo (Berberis sp.) en las características organolépticas del yogurt funcional en Acobamba – Huancavelica, ha sido comprobado que el ayrampo tiene beneficios para la salud, haciendo uso de semillas, raíces, hojas y tallos, en emplastos, inflamaciones afecciones renales, estomacales, afecciones del corazón etc. Sin embargo, al consumirla su sabor es acido, por tanto, es necesario realizar productos como este estudio, donde se incorporó al 5%, 10% y 15% de jalea de ayrampo al yogurt natural. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación aplicada. Se elaboró cuatro tratamientos con 3 repeticiones por tratamiento. Se realizó el análisis sensorial a los cuatro tratamientos con la finalidad de observar si existe variación en las características organolépticas de apariencia ...
7
tesis de grado
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar un buen sistema de control en cuanto a los pagos de los tributos ya que está directamente relacionado con la rentabilidad. El tipo de investigación que se utilizó es descriptivo, en este diseño no se determinó una respuesta final. El instrumento utilizado fue el cuestionario que se hizo a 15 colaboradores de la empresa Ferretería JC E.I.R.L. con 10 preguntas para cada uno, las cuales fueron presenciales. Después de obtener los resultados, se plasmaron en el programa Excel, obteniendo tablas y gráficos que fueron analizados cada uno. Por otro lado, la empresa Ferretería JC E.I.R.L. actualmente funciona bajo el régimen Mype tributario, por lo que efectúa el pago mensual de 1% de sus ventas y el 18% de IGV (Impuesto General a las Ventas). En tal sentido, la presente tesis pretendió determinar la relación entre el...
8
tesis de grado
La presente investigación se alinea con el ODS 8 que busca fomentar y garantizar trabajos dignos y eficientes para todas las personas, teniendo como objetivo general determinar la relación entre el clima laboral y la motivación laboral en trabajadores de una empresa de Chimbote, 2025. De acuerdo a la metodología, se utilizó el tipo de investigación básica de diseño no experimental, transversal y de nivel correlacional con un enfoque cuantitativo. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento para medir el clima laboral se usó el cuestionario CL-SPC propuesto por Palma (2004) y para medir la motivación laboral se utilizó el cuestionario de Herzberg (2011). Ambos cuestionarios adaptados y validados en nuestra ciudad, conformado por 18 ítems, cada uno. La población elegida fueron 50 trabajadores de una empresa de Chimbote. El análisis d...
10
artículo
En este artículo las autoras reflexionan sobre la experiencia de diseñar estrategias didácticas para matemáticas y lenguaje, acordes con la pedagogía multigrado, durante el proceso de producción del libro Yoltocah. Estrategias didácticas multigrado (2016). Ese diseño implicó la participación constante y conjunta de especialistas con experiencia en investigación cualitativa y de docentes escolares que pudieran utilizar luego ese material. Se centran aquí en describir tanto las convergencias como las tensiones que emergen en el proceso de integrar conocimientos de distinta naturaleza.
11
tesis de maestría
El presente estudio tiene como objetivo describir cómo contribuyen las tendencias digitales a las competencias del perfil de egreso para los estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico para las Escuelas de Educación Superior de Lima, en 2019-2020. Los participantes fueron 13 representantes del sector productivo del rubro de publicidad. La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, el alcance es descriptivo y el diseño fenomenológico. Los resultados mostraron la contribución de las tendencias digitales en el mercado laboral, tanto para la realización de contenidos digitales como para la experiencia de usuario. Así también, la poca actualización que existe en la formación del diseñador gráfico frente a la transformación digital de las empresas. Dando énfasis, en la gamificación, Big Data y realidad aumentada, donde los resultados demuestran la importancia del...