Resistencia al cambio y trabajo en equipo en la Municipalidad Provincial de Moyobamba, Región de San Martín, 2020
Descripción del Articulo
El principal objetivo fue establecer la relación entre la resistencia al cambio y el trabajo en equipo en la “municipalidad provincial de Moyobamba”, Región de San Martín, 2020, investigación de tipo básica, diseño correlacional. La población de 272 trabajadores y la muestra de 160 trabajadores, sel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo en equipo Planificación estratégica Comunicación organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El principal objetivo fue establecer la relación entre la resistencia al cambio y el trabajo en equipo en la “municipalidad provincial de Moyobamba”, Región de San Martín, 2020, investigación de tipo básica, diseño correlacional. La población de 272 trabajadores y la muestra de 160 trabajadores, seleccionados de manera probabilística, a quienes se aplicó la encuesta y su instrumento el cuestionario, validados mediante juicio de expertos. Los resultados indican que la resistencia al cambio es regular en 60% y el trabajo en equipo es alto en 78,1%. Asimismo, se confirmó la existencia de la correlación entre ambas variables y dimensiones. Por tanto, existe relación significativa entre la resistencia al cambio y el trabajo en equipo en la municipalidad provincial de Moyobamba, Región de San Martín, 2020; demostrado mediante coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0,560 y un nivel de significancia de 0,000. Al realizar las mejoras en el nivel individual, nivel grupal y nivel organizacional, se reflejará en la correcta planificación del equipo, la coordinación, comunicación, procedimiento de seguimiento y retroalimentación, la resolución de conflictos, la resolución de problemas colaborativos y el ajustamiento del equipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).