1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
ABSTRACT The present work has the objective of demonstrating the coagulant, hemostatic activity and acute toxicity via oral and topical of the 70% hydroalcoholic dry extract of Castilleja pumila (misk’icha), in venous blood samples and in wounds produced in mice; The method used was a qualitative phytochemical analysis and a solubility study of the hydroalcoholic extract at 70%. A quasi-experimental study was conducted with only post-test and control group; furthermore, the experimental animals were not randomly assigned; rather, these groups were already formed before the experiment. A reduction percentage of the clotting time of 15.67% was obtained for dose 3 (C3 = 1mg / mL), so it can be concluded that this dose is the most effective; and a percentage decrease in prothrombin time of 44%, for dose 3 (C3 = 1mg / mL), so it can be concluded that this dose is the most effective. For hem...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
ABSTRACT The present work has the objective of demonstrating the coagulant, hemostatic activity and acute toxicity via oral and topical of the 70% hydroalcoholic dry extract of Castilleja pumila (misk’icha), in venous blood samples and in wounds produced in mice; The method used was a qualitative phytochemical analysis and a solubility study of the hydroalcoholic extract at 70%. A quasi-experimental study was conducted with only post-test and control group; furthermore, the experimental animals were not randomly assigned; rather, these groups were already formed before the experiment. A reduction percentage of the clotting time of 15.67% was obtained for dose 3 (C3 = 1mg / mL), so it can be concluded that this dose is the most effective; and a percentage decrease in prothrombin time of 44%, for dose 3 (C3 = 1mg / mL), so it can be concluded that this dose is the most effective. For hem...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
ABSTRACT The present work has the objective of demonstrating the coagulant, hemostatic activity and acute toxicity via oral and topical of the 70% hydroalcoholic dry extract of Castilleja pumila (misk’icha), in venous blood samples and in wounds produced in mice; The method used was a qualitative phytochemical analysis and a solubility study of the hydroalcoholic extract at 70%. A quasi-experimental study was conducted with only post-test and control group; furthermore, the experimental animals were not randomly assigned; rather, these groups were already formed before the experiment. A reduction percentage of the clotting time of 15.67% was obtained for dose 3 (C3 = 1mg / mL), so it can be concluded that this dose is the most effective; and a percentage decrease in prothrombin time of 44%, for dose 3 (C3 = 1mg / mL), so it can be concluded that this dose is the most effective. For hem...
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Para determinar la efectividad de la semilla cucúrbita máxima en niños con parasitosis intestinal de la Institución Educativa N°82105 “Escuela Concertada Solaris”- Alto Trujillo, El Porvenir, Trujillo; se trabajó con un diseño cuasi experimental, con pre prueba, post prueba y grupo control. Se trabajó con 65 niños de los cuales se seleccionó a 30 niños que presentaron parasitosis intestinal, se les separo en 2 grupos: grupo experimental y grupo control, conformado por 15 niños cada uno. La presencia de parasitosis intestinal se evaluó mediante análisis de heces, por el método directo y de Graham. Al iniciar la investigación se observó que el 53% de niños presentaba protozoos, el 30% helmintos y el 16% parasitosis mixta. Después de recibir el tratamiento con semilla Cucúrbita máxima el porcentaje de niños parasitados con protozoos se redujo a 14%, el porcentaje d...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión de recursos humanos y el comportamiento laboral innovador en los docentes del colegio Latinoamericano de Arequipa, 2023. La metodología utilizada fue cuantitativa, con alcance de nivel descriptivo -correlacional. La población fue censal, con una muestra de 64 docentes. Se utilizó la técnica4 de4 la4 encuesta4 y 4como instrumento4 dos4 cuestionarios4 validados4 4por criterio de expertos. El resultado indica que la gestión de4 recursos4 humanos4 se4 4relaciona positivamente con el comportamiento laboral innovador en los docentes del colegio Latinoamericano de Arequipa (p = 0.000; r= 0.467**). Asimismo, se encontró que las dimensiones de la gestión de recursos humanos, como es reclutamiento, participación, capacitación, desarrollo, condiciones de trabajo, evaluación del rendimiento basada en competencias, así...
6
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las competencias gerenciales y el desempeño de la gestión de los jefes de microredes de la Red de Salud Chachapoyas, identificándose las variables competencias gerenciales y desempeño de la gestión, con sus respectivas dimensiones. El estudio fue de tipo básica, aplicó un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, no experimental, prospectivo y transversal. Se utilizó muestreo no probabilístico por conveniencia, conformando la muestra los 22 jefes de las microredes y del Hospital María Auxiliadora de la Red de Salud Chachapoyas. Los resultados evidenciaron que de manera predominante el rango de edad es de 35 a 45 años, en su mayoría son de sexo femenino, de profesión obstetra, con tiempo de experiencia menor a 10 años, con grado académico de bachiller, sin especialidad y con t...
7
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre los factores asociados y adherencia en la suplementación con sulfato ferroso en gestantes atendidas en el Centro de Salud Parcona, Ica, Perú, 2024, tuvo como metodología un tipo de estudio observacional, de carácter prospectivo y de corte transversal, nivel correlacional, con un diseño no experimental, la muestra estuvo constituida por 85 gestantes del II y III trimestre de gestación del centro de salud Parcona durante el mes de julio a setiembre del 2024, obtenida a través de un muestreo probabilístico simple. Dentro de sus resultados obtenidos, los factores sociodemográficos de mayor frecuencia fueron la edad de 19-34 años (76.5%), nivel secundario (65.9%), ama de casa (63.5%), nulípara (37.6%). Factores de tratamiento: La molestia de mayor frecuencia fue la constipación (65.9%), el (69.4%) lo toman 1 ve...
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación denominado “Determinación del costo y eficiencia de la gestión de manejo de residuos sólidos en el distrito de Chalaco, provincia de Morropón, departamento de Piura. 2020”, tiene como finalidad estimar costos directos e indirectos para la implementación de una gestión eficiente y calcular la eficiencia con relación a la gestión actual. La gestión propuesta se divida en 3 etapas, la primera etapa está compuesta por el servicio de limpieza pública y segregación en la fuente, la segunda etapa comprende las actividades de recolección selectiva, reciclaje y compostaje, y en la tercera etapa se realiza la disposición final de los residuos. Estos costos fueron obtenidos, con la finalidad de ser utilizados en el futuro como una herramienta de gestión para proyectos de inversión en beneficio de la población involucrada.
9
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación fue descriptiva, cuantitativa, correlacional–no experimental, prospectiva y trasversal, la cual tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las competencias gerenciales y el desempeño de la gestión de jefes, Red de Salud Chachapoyas. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, conformado por 23 jefes de la Red de Salud Chachapoyas. Para la variable competencias gerenciales se usó un cuestionario que tuvo una confiabilidad de 0.993 y para desempeño de la gestión se utilizó un formato de evaluación cuya confiabilidad fue de 0.925. Los resultados evidenciaron que, las competencias gerenciales según sus dimensiones alcanzaron competencias básicas, el 52.2% la categoría “bueno”; en las competencias específicas, el 65.2% se ubicaron en la categoría “bueno”; de igual manera, en las competencias genéricas, el 60.9% es “b...
10
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente informe tuvo como objetivo comparar el nivel de comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de educación primaria según el tipo de gestión en el distrito de Comas. Se realizó bajo el enfoque cuantitativo con un diseño de tipo descriptivo comparativo de estudio no experimental, ya que no se manipula la variable. La elaboración del instrumento fue sometida a validación de contenido por juicios de expertos, se realizó una prueba piloto para conocer la fiabilidad mediante Alfa de Cronbach (.733) obteniendo como un margen de fiabilidad aceptable y se determinó como instrumento una prueba de comprensión lectora elaborada por las mismas autoras de este informe. La población estuvo conformada por 98 estudiantes de tercer grado de dos instituciones: I.E San Martin de Porres y la I.E Augusto Salazar Bondy; y la muestra fue no probabilística ya que estuvo conformada...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación aborda las políticas públicas que, ha logrado perdurar en el tiempo y ha alcanzando la maduración de su fase de diseño a partir del impulso recibido por las diferentes administraciones de turno y el consenso generado en torno al proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la política pública del servicio civil. Esa ley crea un régimen laboral único para el sector público, hacia el cual deberán ir convergiendo progresivamente los diferentes regímenes laborales y modalidades contractuales que coexisten en el desordenado escenario actual de los recursos humanos del Estado peruano. Para ello el objetivo de nuestra investigación fue: Establecer la relación entre la Ley Servir y el rendimiento laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huánuco, 2018. Los métodos emplea...
12
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Children’s oral health depends on parents’ knowledge and attitudes. The primary dentition stage, in particular, plays a crucial role in the comprehensive development of children. Therefore, the objective was to evaluate parents’ knowledge and attitudes about oral health in the primary dentition stage in Chachapoyas (Amazonas, NW Peru). A questionnaire was administered to 409 parents from 15 educational institutions, and the data were analyzed using multinomial logistic regression. Among the surveyed parents, 75.3% could identify at least one habit harmful to their children’s teeth (such as excessive sugar consumption) and one of its effects (such as dental caries). Additionally, 77.5% reported that their children presented some dental problem, more frequent in the peripheral areas than in the city’s center. Gender (odd ratio, OR = 0.484; p = 0.037), educational level (OR = 2.14...
13
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Children’s oral health depends on parents’ knowledge and attitudes. The primary dentition stage, in particular, plays a crucial role in the comprehensive development of children. Therefore, the objective was to evaluate parents’ knowledge and attitudes about oral health in the primary dentition stage in Chachapoyas (Amazonas, NW Peru). A questionnaire was administered to 409 parents from 15 educational institutions, and the data were analyzed using multinomial logistic regression. Among the surveyed parents, 75.3% could identify at least one habit harmful to their children’s teeth (such as excessive sugar consumption) and one of its effects (such as dental caries). Additionally, 77.5% reported that their children presented some dental problem, more frequent in the peripheral areas than in the city’s center. Gender (odd ratio, OR = 0.484; p = 0.037), educational level (OR = 2.14...