1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
A partir de trabajo de campo y revisión bibliográfica se reporta la red trófica que está asociada al sapote (Colicodendron scabridum) en el Área de Conservación Privada Lomas del Cerro Campana (ACP LCC), en el departamento de La Libertad, norte de Perú. Nuestros resultados indican que al menos 51 especies de fauna, que incluyen 20 insectos, 5 arácnidos, 2 gasterópodos y 24 vertebrados son parte de la red trófica asociada a esta especie forestal. Esta diversidad incluye el 42,9% de la comunidad de vertebrados del ACP LCC reportados hasta la fecha, incluyendo especies endémicas como Microlophus keopckoerum, Microlophus thoracicus, Dicrodon heterolepis, Geositta peruviana, Piezorina cinerea y Phyllotis amicus; además de otras especies de aves como: Athene cunicularia, Falco sparverius, Geranoaetus melanoleucus y mamíferos como Lagidium peruanum, Leopardus garleppi y Lycalopex s...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En su mayoría los habitantes de las comunidades nativas de Amazonas no tienen acceso al agua para su consumo, pero disponen de agua de lluvia, como uno de los recursos más importantes; por ello el objetivo de la investigación fue implementar un prototipo de sistema para potabilizar el agua de lluvia en la comunidad nativa Yahuahua. Se efectuó la colecta y el análisis de las muestras del agua de lluvia. La colecta se realizó con dos pluviómetros, se determinó la colecta diaria y se evaluó la demanda para una familia de 6 personas, mediante el empleo de un prototipo de sistema de recolección, almacenamiento, tratamiento y abastecimiento, sustentado en la metodología y recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (CEPIS); además, se determinó el volumen del tanque de almacenamiento mediante la evaluación ...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En su mayoría los habitantes de las comunidades nativas de Amazonas no tienen acceso al agua para su consumo, pero disponen de agua de lluvia, como uno de los recursos más importantes; por ello el objetivo de la investigación fue implementar un prototipo de sistema para potabilizar el agua de lluvia en la comunidad nativa Yahuahua. Se efectuó la colecta y el análisis de las muestras del agua de lluvia. La colecta se realizó con dos pluviómetros, se determinó la colecta diaria y se evaluó la demanda para una familia de 6 personas, mediante el empleo de un prototipo de sistema de recolección, almacenamiento, tratamiento y abastecimiento, sustentado en la metodología y recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (CEPIS); además, se determinó el volumen del tanque de almacenamiento mediante la evaluación ...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En su mayoría los habitantes de las comunidades nativas de Amazonas no tienen acceso al agua para su consumo, pero disponen de agua de lluvia, como uno de los recursos más importantes; por ello el objetivo de la investigación fue implementar un prototipo de sistema para potabilizar el agua de lluvia en la comunidad nativa Yahuahua. Se efectuó la colecta y el análisis de las muestras del agua de lluvia. La colecta se realizó con dos pluviómetros, se determinó la colecta diaria y se evaluó la demanda para una familia de 6 personas, mediante el empleo de un prototipo de sistema de recolección, almacenamiento, tratamiento y abastecimiento, sustentado en la metodología y recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (CEPIS); además, se determinó el volumen del tanque de almacenamiento mediante la evaluación ...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The inhabitants of Tunants and Yahuahua face water supply problems in terms of quantity and quality, leading to socio-environmental and health impacts in the areas. The objective of this research, therefore, is to determine the technical and economic feasibility of a proposal for a rainwater harvesting and treatment system for human consumption in the native communities. For the technical feasibility, monthly water demand per family was compared with the amount of water collected in the rainy and dry seasons. In addition, 16 physical, chemical, and microbiological parameters were evaluated at the inlet and outlet of the water system.