1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El artículo se inicia con una revisión sistemática de fuentes sobre el incremento de los problemas que sufren los estudiantes universitarios al momento de hablar en público; son escasas las investigaciones que estudian esta dificultad llamada glosofobia o más conocida como “pánico escénico”. El objetivo de la presente investigación es describir de qué manera afecta la glosofobia en el aprendizaje de los estudiantes universitarios. La metodología utilizada es una revisión y análisis de estudios teóricos y empíricos sobre el origen de esta fobia, sus manifestaciones clínicas y tratamientos adecuados con el fin que las personas encuentren alternativas de solución. a diferencia de las demás fobias. Los resultados obtenidos es la explicación de una serie de cuadros clínicos o alertas que puede conllevar a que la persona despliegue una serie de creencias e interpretacion...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En estos últimos años el mundo estuvo en una situación crítica generada por la pandemia de la COVID-19, la cual afectó en muchos aspectos a la sociedad, tanto en lo económico como en la salud física, paralelamente trajo consigo la pérdida de vidas humanas, repercutiendo negativamente en la población en general1. A raíz de los primeros casos de SARS-CoV-2 detectados en el mundo, los distintos gobiernos optaron por medidas de prevención para contrarrestar la expansión de este virus, sin embargo, lo que no se pudo prever fue el efecto que tuvo en la salud mental. Como sabemos, la enfermedad provocó diferentes cambios en la sociedad, causando incertidumbre en las personas, por ende, el bienestar emocional se vio afectado2. En la población adolescente, la afectación emocional principal se debió a problemas familiares, baja autoestima, la muerte de un pariente, por disfunción ...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre los factores de riesgos psicosociales y la salud ocupacional en trabajadores de empresas de construcción en Arequipa 2022. La metodología aplicada en la investigación es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental transeccional y nivel correlacional. La muestra fue de 205 trabajadores de empresas de construcción; asimismo, se les aplicó los cuestionarios de riesgos psicosociales y de salud ocupacional con una confiabilidad de 0.986 y 0.934. Se utilizó el software SPSS 25.0 para el procesamiento de datos. Los resultados mostraron un nivel de sig. de 0.283 y correlación de -0.75, lo que, demostró una correlación negativa baja. Se concluye que, no existe una relación entre los factores de riesgos psicosociales y la salud ocupacional.
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El autor señala que a consecuencia de la COVID-19 se aceleró la adopción de la tecnología en la formación médica, por lo que las universidades públicas y privadas deberán actualizar las mallas curriculares, no solo en lo académico, sino en fortalecer e impulsar el desarrollo de competencias y habilidades sociales de los estudiantes para que se sientan motivados en su trabajo médico.
5
otro
Reflexiona acerca de la formación profesional de los estudiantes de ciencias médicas a partir de lo acontecido en la pandemia del COVID-19.
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Describe el origen, comportamiento y situación actual de la viruela del mono.
7
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Enfatiza acerca de la importancia de la inteligencia emocional en el personal de salud, pues la atención de un paciente puede desarrollarse en un contexto de crisis emocional que también puede involucrar a su entorno familiar. En tal sentido, destaca que si bien anteriormente se priorizaba los conocimientos y habilidades en la materia, actualmente se debería, aún más por lo sucedido por el COVID-19, aprobar políticas gubernamentales y de salud para potenciar las habilidades blandas del personal de salud y así mejoren sus relaciones interpersonales con los pacientes.
8
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Reflexiona acerca de las competencias de los profesionales sanitarios, los cuales además de tener conocimientos técnicos se espera que tengan habilidades interpersonales y conocimientos socioculturales que aseguren una atención sanitaria de calidad.
9
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Resalta el papel del liderazgo transformacional en equipos de trabajos en ciencias de la salud como complemento a su labor científica, con el fin de realizar un trabajo con participación emocional y colaborativa frente a una amenaza sanitaria.
10
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Resalta la importancia de tener niveles adecuados de hierro en las mujeres gestantes para la salud de la madre como para el hijo, por lo que muestra posibles alternativas, en base a alimentos específicos y/ suplementos, para que el hierro en sangre de las gestantes sea el adecuado.
11
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El texto aborda la creciente preocupación por la salud mental de los jóvenes universitarios, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha impuesto el aislamiento y la educación virtual. Las instituciones académicas deben actuar en múltiples frentes para mitigar los efectos negativos en el bienestar mental de los estudiantes, que afectan a una cuarta parte de la población estudiantil. Los jóvenes se enfrentan a diversos factores de protección y riesgo durante sus estudios universitarios, influenciados por variables bio-psico-socio-culturales y espirituales. Utilizan herramientas como la esperanza y la empatía para afrontar situaciones difíciles. Las instituciones deben proporcionar un entorno acogedor y apoyo emocional, reconociendo que el bienestar psicológico es crucial para el éxito académico y laboral. Es necesario que las instituciones desarrollen estr...
12
otro
Explica que el aumento de la violencia de género aumentó en la pandemia del COVID-19 debido a su relación con el aislamiento en espacios reducidos, la limitación de la movilidad y la economía en declive. Sumados a la poca sensibilidad de las autoridades y que las mujeres victimas de violencia no denuncian a su agresor. En tal sentido, aporta algunas acciones que pueden ayudar a reducir la violencia de género, tales como la formación de los valores en la familia y la implementación de estrategias educativas en instituciones.
13
otro
Considera que la Covid-19 no solo trastocó el sector salud en el mundo tanto por las pérdidas humanas como por el impacto emocional que causó, sino que nos alentó a considerar otros problemas que afectan la humanidad como contaminación atmosférica, corrupción, etc. En consecuencia, la Covid-19 ha estimulado a que se piense en una sociedad abierta, solidaria y responsable.
14
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Resalta la importancia del apoyo de las instituciones educativas a los jóvenes universitarios para gestionar su salud mental, pues son susceptibles a sufrir de estrés o demandas emocionales. Por lo que dichas instituciones deben proporcionar un ambiente acogedor, que va desde actividades sociales y culturales hasta la actitud de los docentes.
15
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Destaca la importancia de la inteligencia artificial en la medicina, para lo cual ejemplifica esta inserción en la ayuda en los tratamientos, los diagnósticos y la evaluación de una manera asertiva. Asimismo, asegura que la inteligencia artificial se ha convertido en un nuevo desafío para el estudiante y profesional de salud.
16
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Reflexiona acerca del bienestar emocional de los futuros profesionales de la salud, el cual debe ser parte del currículo de enseñanza de los centros de estudios superiores con la finalidad que dichos profesionales estén preparados para mantener posteriormente una comunicación adecuada con sus pacientes.
17
artículo
El presente artículo tiene como objetivo definir el concepto de literatura del escritor Mario Vargas Llosa. Para ello, se han revisado algunos de los ensayos donde el escritor plantea definiciones, inferencias, deducciones y aproximaciones con respecto a este concepto. Para este trabajo, se utiliza una perspectiva sobre la definición del concepto de literatura del escritor como creador antes que teórico. Queda prefijado el sentido que se le otorga a este concepto dentro de la línea estética. Algunos de los estudios analizados para esta tarea lo constituyen el discurso La literatura es fuego, Historia secreta de una novela, Cartas a un joven novelista, la tesis Gabriel García Márquez: historia de un deicidio, y La orgía perpetua (Flaubert y Madame Bovary). A partir de estos textos, se propone una definición aproximativa sobre el concepto de literatura a partir del pensamiento de ...
18
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Reflexiona sobre las oportunidades que tiene la mujer en comparación al hombre en el mundo laboral. Valora el progreso en el acceso a la educación superior de las mujeres; sin embargo, su participación en los distintos sectores económicos aún refleja niveles de desigualdad. Asimismo, ejemplifica esta desigualdad en el ámbito de la enseñanza de la medicina, pues el rendimiento académico de las mujeres es menor a la de los hombres, siendo sus funciones como el trabajo, la familia y otros los factores que atenúan dicho rendimiento. Finaliza, alentando a familias, instituciones educativas y medios de comunicación masivo para que se sumen al reto de eliminar la desigualdad de género.
19
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Destaca el rol de los enfermeros en el proceso y evolución del paciente, por ende, es importante que dichos profesionales tengan un adecuado control de su salud mental y física, por lo que deberán desarrollar habilidades, capacidades y destrezas que minimicen su alta prevalencia a síntomas depresivos.
20
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Destaca la labor del enfermero (a) en el cuidado de la salud humana resaltando los sacrificios a los que se ha expuesto, sobre todo por la pandemia del Covid-19. Asimismo, destaca que la importancia de la digitalización de los datos de los pacientes para una atención más rápida y efectiva.