1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente artículo es el resultado del proceso investigativo desarrollado por los autores a partir de la problemática existente relacionada con el perfeccionamiento del proceso de evaluación y diagnóstico psicopedagógico de los niños (as) con Trastornos del Espectro Autista. Para contribuir a la solución de la problemática se realizó, sobre la base de la fundamentación teórica y la experiencia práctica de los investigadores, una metodología dirigida a la evaluación de los contextos familiar, comunitario y escolar estructurada en etapas que permiten realizar una valoración integral de cada caso en particular, así como delimitar las principales posibilidades y necesidades educativas de los contextos donde se desenvuelve el niño(a) para luego garantizar una adecuada intervención psicopedagógica.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como propósito presentar los resultados de la implementación de una propuesta pedagógica para el desarrollo de la noción de fracción - relación parte-todo en un estudiante con discapacidad visual que cursa el grado cuarto de la Educación Básica Primaria, apoyados en la utilización del ábaco y el sistema Braille como herramientas que permitieron la solución de las dificultades en torno al aprendizaje de las operaciones básicas, el proceso de abstracción y el desarrollo de la noción de fracción, comprobándose la viabilidad de la propuesta utilizada.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como propósito presentar los resultados de la implementación de una propuesta pedagógica para el desarrollo de la noción de fracción - relación parte-todo en un estudiante con discapacidad visual que cursa el grado cuarto de la Educación Básica Primaria, apoyados en la utilización del ábaco y el sistema Braille como herramientas que permitieron la solución de las dificultades en torno al aprendizaje de las operaciones básicas, el proceso de abstracción y el desarrollo de la noción de fracción, comprobándose la viabilidad de la propuesta utilizada.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como propósito presentar los resultados de la implementación de una propuesta pedagógica para el desarrollo de la noción de fracción - relación parte-todo en un estudiante con discapacidad visual que cursa el grado cuarto de la Educación Básica Primaria, apoyados en la utilización del ábaco y el sistema Braille como herramientas que permitieron la solución de las dificultades en torno al aprendizaje de las operaciones básicas, el proceso de abstracción y el desarrollo de la noción de fracción, comprobándose la viabilidad de la propuesta utilizada.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como propósito presentar los resultados de la implementación de una propuesta pedagógica para el desarrollo de la noción de fracción - relación parte-todo en un estudiante con discapacidad visual que cursa el grado cuarto de la Educación Básica Primaria, apoyados en la utilización del ábaco y el sistema Braille como herramientas que permitieron la solución de las dificultades en torno al aprendizaje de las operaciones básicas, el proceso de abstracción y el desarrollo de la noción de fracción, comprobándose la viabilidad de la propuesta utilizada.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este es un estudio comparativo sobre la inclusión de la creatividad en el macrocurrículo colombiano en el área de Ciencias Sociales en la Educación Básica Primaria y su concreción en el microcurrículo de las instituciones educativas oficiales del municipio Santiago de Cali. Se revela una contradicción entre las exigencias del macrocurrículo (estado deseado) y el diseño real a nivel de microcurrículo (estado actual) que evidencia una brecha en la práctica educativa. El estudio permitió extraer potencialidades y debilidades observadas a nivel de microcurrículo que constituyen puntos de partida para su rediseño a fin de atenuar la brecha detectada.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este es un estudio comparativo sobre la inclusión de la creatividad en el macrocurrículo colombiano en el área de Ciencias Sociales en la Educación Básica Primaria y su concreción en el microcurrículo de las instituciones educativas oficiales del municipio Santiago de Cali. Se revela una contradicción entre las exigencias del macrocurrículo (estado deseado) y el diseño real a nivel de microcurrículo (estado actual) que evidencia una brecha en la práctica educativa. El estudio permitió extraer potencialidades y debilidades observadas a nivel de microcurrículo que constituyen puntos de partida para su rediseño a fin de atenuar la brecha detectada.
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este es un estudio comparativo sobre la inclusión de la creatividad en el macrocurrículo colombiano en el área de Ciencias Sociales en la Educación Básica Primaria y su concreción en el microcurrículo de las instituciones educativas oficiales del municipio Santiago de Cali. Se revela una contradicción entre las exigencias del macrocurrículo (estado deseado) y el diseño real a nivel de microcurrículo (estado actual) que evidencia una brecha en la práctica educativa. El estudio permitió extraer potencialidades y debilidades observadas a nivel de microcurrículo que constituyen puntos de partida para su rediseño a fin de atenuar la brecha detectada.
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este es un estudio comparativo sobre la inclusión de la creatividad en el macrocurrículo colombiano en el área de Ciencias Sociales en la Educación Básica Primaria y su concreción en el microcurrículo de las instituciones educativas oficiales del municipio Santiago de Cali. Se revela una contradicción entre las exigencias del macrocurrículo (estado deseado) y el diseño real a nivel de microcurrículo (estado actual) que evidencia una brecha en la práctica educativa. El estudio permitió extraer potencialidades y debilidades observadas a nivel de microcurrículo que constituyen puntos de partida para su rediseño a fin de atenuar la brecha detectada.