1
documento de trabajo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Costo y valor son conceptos que se han relacionado desde que las personas dejaron de consumir solo lo que recolectaban o cazaban y se dieron cuenta de que podían cambiar sus excedentes con otras personas. El intercambio se hacía entre productos del mismo valor, tomando como referencia cuánto tiempo y esfuerzo costaba obtenerlos. Como a veces era difícil establecerlo, apareció un referente "universal": la mercancía-dinero. La cantidad de esa mercancía que se intercambiaría por el producto sería su precio. Desde entonces, el costo y el valor se han tomado como factores para determinar el precio de los productos; asimismo, son diversas las perspectivas teóricas conocidas sobre estos conceptos.
2
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
¿En qué se parecen la PUCP, LATAM, Supermercados Peruanos y Movistar? En que todos ofrecen principalmente servicios; sector cuyos clientes esperan más y mejores alternativas, más flexibilidad, precios bajos y un servicio de cada vez mejor calidad (Kesavan, R., Mascarenhas, O., Bernacchi, M. y Panitz, E., 2014). Este último punto, la percepción del cliente de una alta calidad en los servicios, de acuerdo con las investigaciones que se han hecho al respecto y con la experiencia empresarial, genera mayores utilidades, ahorro de costos y aumento en la participación de mercado (Parasuraman, Berry y Zeithaml, 1992).
3
documento de trabajo
Se presentan tres investigaciones, publicadas con una diferencia de entre doce y trece años, que pretenden responder a la siguiente pregunta: ¿cuáles son los factores más importantes que propician el éxito de un nuevo producto? La primera investigación es del año 1987, la segunda del 2000 y la tercera del 2012. Las dos primeras son empíricas y realizadas por los mismos autores, y la tercera es un metaanálisis realizado por otro grupo de autores. Cooper y Kleinschmidt (1987) concluyen que son dos los factores que influyen en el resultado del desempeño de un nuevo producto: el ambiente empresarial y el mercado del nuevo producto. Estos dos factores influyen en el proceso de desarrollo del nuevo producto (PDNP), en el lanzamiento del nuevo producto y en la correcta ejecución del plan. Cooper y Kleinschmidt (2000) amplían estos factores a cuatro, trece años después: la ventaja ...
4
documento de trabajo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta nota académica es la segunda de una serie que responde a la pregunta: ¿Qué es el plan de marketing? La nota académica anterior brindó el plan estratégico como marco del plan de marketing. La presente se refiere a la introducción al plan de marketing. Comprende la importancia del plan; algunas indicaciones para su construcción, como las personas involucradas, la profundidad del plan y el horizonte temporal del mismo; y el esquema general del plan de marketing con sus cinco etapas, que se desarrollarán con mayor amplitud en las siguientes entregas de notas académicas.
5
documento de trabajo
La humanidad ha evolucionado porque ha aprendido de los aciertos y errores de la generación anterior. Ese aprendizaje es esencial, tanto para los individuos como para las organizaciones, si se quiere mejorar, y se fundamenta en analizar lo que se hizo anteriormente antes de seguir avanzando. Tomando en cuenta ese aprendizaje, las funciones de la administración, al igual que las etapas del proceso estratégico, se pueden resumir apretadamente en tres: el planeamiento de la estrategia, la implementación de la estrategia y la evaluación y el control de la estrategia. El planeamiento de la estrategia consta de varios elementos, los cuales se podrían resumir de análisis, diagnóstico, objetivos estratégicos y estrategias internas y externas. Una de las estrategias externas es la de marketing, que se debe determinar siguiendo un proceso similar al del planeamiento de la estrategia gener...
6
documento de trabajo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Esta nota académica es la tercera de una serie que responde a la pregunta: ¿qué es el plan de marketing? La primera nota académica trató sobre el plan estratégico, como marco del plan de marketing. La segunda abordó la introducción al plan de marketing, y resaltó la importancia, la construcción y el esquema general del plan de marketing. En esta tercera entrega, se presenta el análisis de la situación - declaraciones fundamentales de la organización: propósito, visión, misión y objetivos generales.
7
8
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determina si el éxito de los nuevos productos, tiene una relación positiva y depende del rigor de las actividades realizadas en todas las etapas del proceso de desarrollo de nuevos productos (PDNP) y si el rigor en el seguimiento, el perfil de innovación y el contexto tienen una relación positiva y ejercen influencia en esa dependencia, en las empresas manufactureras medianas en las provincias de Lima y Callao. La metodología empleada en la presentes investigación es una combinación cualitativa- cuantitativa en la que se revisó: la literatura, las respuestas a las preguntas de encuestas y las respuestas a las preguntas de entrevistas. El diseño de la investigación es no experimental - transversal y se obtiene información de 140 medianas empresas manufactureras establecidas en Lima y Callao que producen bienes. Para conocer qué actividades influyeron en el éxito del nuevo pro...
9
documento de trabajo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Todos esperan tres puntos cuando su jugador lanza desde fuera de la línea. Si no hay canasta y el otro equipo recupera la pelota, se tiene que pasar a la defensiva y resistir el ataque; de tener una defensa débil, los competidores se aprovechan y el partido mismo está en juego. Análogamente, todos los empresarios esperan tener éxito cuando lanzan un nuevo producto. Si no ocurre así y alguien aprovecha el error, tienen que reorganizarse y resistir el inevitable ataque. En caso de que no puedan recuperarse, los competidores sacan ventaja y la sobrevivencia misma de la empresa está en juego.