1
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
¿Cómo lograr que el administrador de una empresa no«invierta» demasiado en su comodidad, cuando va de viaje, dejando de lado todos los interéses de la empresa y de los accionisas? ¿Qué pueden hacer los accionistas minoritarios para evitar que los acconistas mayoritarios quienes tienen el control de la empresa - desvíen los ingresos de la empresa a gastos innecesarios en el negocio? Estos son problemas de agencia, para los que el Derecho busca una solución. El autor sin embargo señala que ésta aún no ha sido alcanzada.
2
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
El presente trabajo analiza el cumplimiento de los objetivos regulatorios del mercado de valores en el Perú y detecta los problemas de la implementación de las normas corporativas que pretenden cumplir tales objetivos.
3
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
¿Cómo lograr que el administrador de una empresa no«invierta» demasiado en su comodidad, cuando va de viaje, dejando de lado todos los interéses de la empresa y de los accionisas? ¿Qué pueden hacer los accionistas minoritarios para evitar que los acconistas mayoritarios quienes tienen el control de la empresa - desvíen los ingresos de la empresa a gastos innecesarios en el negocio? Estos son problemas de agencia, para los que el Derecho busca una solución. El autor sin embargo señala que ésta aún no ha sido alcanzada.
4
artículo
No presenta resumen
5
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
El presente trabajo analiza el cumplimiento de los objetivos regulatorios del mercado de valores en el Perú y detecta los problemas de la implementación de las normas corporativas que pretenden cumplir tales objetivos.
6
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
El presente trabajo analiza el cumplimiento de los objetivos regulatorios del mercado de valores en el Perú y detecta los problemas de la implementación de las normas corporativas que pretenden cumplir tales objetivos.
7
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
¿Cómo lograr que el administrador de una empresa no«invierta» demasiado en su comodidad, cuando va de viaje, dejando de lado todos los interéses de la empresa y de los accionisas? ¿Qué pueden hacer los accionistas minoritarios para evitar que los acconistas mayoritarios quienes tienen el control de la empresa - desvíen los ingresos de la empresa a gastos innecesarios en el negocio? Estos son problemas de agencia, para los que el Derecho busca una solución. El autor sin embargo señala que ésta aún no ha sido alcanzada.
8
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El perfil intelectual de los tres tipos de TDAH ha sido estudiado con la finalidad de establecer asociaciones según el tipo de TDAH que tengan los niños y adolescentes evaluados y para conocer las capacidades intelectuales que presenta una población con TDAH para desarrollar programas diagnósticos y de tratamiento específicos. El estudio es no experimental, descriptivo, correlacional, retrospectivo, observacional y transversal, realizado sobre la data de historias clínicas del CPAL teniendo el consentimiento de la institución. Los resultados muestran una asociación significativa en la capacidad intelectual global en los tipos inatento, hiperactivo – impulsivo y combinado. Sin embargo, no se encontraron asociaciones en las capacidades generales y específicas y los tipos de TDAH. Completan los resultados las diferencias significativas encontradas en algunas habilidades intelectu...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, de tipo instrumental, tiene por objetivo adaptar y validar el Cuestionario de autoevaluación prenatal (PSQ) en una muestra de 790 gestantes usuarias del Instituto Nacional Materno Perinatal, con edades comprendidas entre 13 y 45 años (M = 23.8, DE=6.7). Se desarrollaron evidencias de validez respecto al contenido y a la estructura interna del cuestionario; en cuanto a lo primero, se utilizó la V de Aiken y los intervalos de confianza, encontrando 69 ítems del cuestionario con IC superiores a .75, lo cual indica acuerdo de los jueces expertos sobre la relevancia de los ítems. Respecto al análisis de la estructura interna, se realizó el análisis factorial exploratorio encontrando un KMO=.97; χ² (45) = 49430.3, p < .001; posteriormente se comparó, a través de un análisis factorial confirmatorio, el modelo teórico propuesto por la autor...
10
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Permite adaptar y validar el cuestionario de autoevaluación prenatal (PSQ) en una muestra de 790 gestantes usuarias del Instituto Nacional Materno Perinatal, con edades comprendidas entre 13 y 45 años (M = 23.8, DE=6.7). Se desarrolló evidencias de validez respecto al contenido y a la estructura interna del cuestionario; en cuanto a lo primero, se utilizó la V de Aiken y los intervalos de confianza, encontrando 69 ítems del cuestionario con IC superiores a 75, lo cual indica acuerdo de los jueces expertos sobre la relevancia de los ítems. Respecto al análisis de la estructura interna, se realizó el análisis factorial exploratorio encontrando un KMO=.97; χ² (45) = 49430.3, p < .001; posteriormente se comparó, a través de un análisis factorial confirmatorio, el modelo teórico propuesto por la autora con el modelo resultante del AFE el cual sugirió cinco dimensiones. Se obse...
11
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación describe los rasgos afectivos, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en un grupo de agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach. Para ello utilizó una encuesta sobre datos sociodemográficos de los participantes e información relativa a la agresión sexual que cometieron. La muestra está conformada por 30 internos del Establecimiento Penitenciario Lurigancho, identificados por presentar las características necesarias (sentenciado por haber cometido delito contra la libertad sexual- abuso sexual contra su propia hija o hijastra) para participar del trabajo de investigación. Se describe que el grupo de agresores sexuales intrafamiliares en estudio se caracterizan por presentar escasos recursos para controlar descargas afectivas bruscas. Respondiendo de manera impulsiva frente a estas situaciones. Asimismo, se ob...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, de tipo instrumental, tiene por objetivo adaptar y validar el Cuestionario de autoevaluación prenatal (PSQ) en una muestra de 790 gestantes usuarias del Instituto Nacional Materno Perinatal, con edades comprendidas entre 13 y 45 años (M = 23.8, DE=6.7). Se desarrollaron evidencias de validez respecto al contenido y a la estructura interna del cuestionario; en cuanto a lo primero, se utilizó la V de Aiken y los intervalos de confianza, encontrando 69 ítems del cuestionario con IC superiores a .75, lo cual indica acuerdo de los jueces expertos sobre la relevancia de los ítems. Respecto al análisis de la estructura interna, se realizó el análisis factorial exploratorio encontrando un KMO=.97; χ² (45) = 49430.3, p < .001; posteriormente se comparó, a través de un análisis factorial confirmatorio, el modelo teórico propuesto por la autor...
13
artículo
La presente es una primera aproximación al estudio que se realiza en la actualidad en el Templete de Limoncarro, complejo reconocido como un sitio de la cultura Cupisnique. En este se han efectuado excavaciones a lo largo de cinco temporadas y se ha comprobado la existencia de dos fases de construcción. Las edificaciones de la primera fase, denominada La Calera, son muy escasas, en tanto que a la segunda fase, nombrada como Limoncarro, corresponden la plaza hundida y las tres plataformas identificadas, las que fueron objeto de reparaciones frecuentes mientras estuvieron vigentes. Algunas de las estructuras hechas con adobes cónicos en dichas plataformas representan rostros de animales, los que se asemejan a la iconografía cupisnique.
14
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Seven hundred eighty nine Peruvian students (362 men and 427 women, in ages between 16 and 27 years) answered a 6 - items Scale of Perception of Contempt in Peru. Although there is no significative statistical differences between the total scores in men and women, item- analysis showed these difference in three items. The subjects wich saw themselves as of white race had a stronger perception of contempt in the Peruvian society than the other people. The validation and other psychometric qualities of the Scale of Perception of Contempt in Peru are commented in this communication.
15
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Seven hundred eighty nine Peruvian students (362 men and 427 women, in ages between 16 and 27 years) answered a 6 - items Scale of Perception of Contempt in Peru. Although there is no significative statistical differences between the total scores in men and women, item- analysis showed these difference in three items. The subjects wich saw themselves as of white race had a stronger perception of contempt in the Peruvian society than the other people. The validation and other psychometric qualities of the Scale of Perception of Contempt in Peru are commented in this communication.
16
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación se basó en la gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como medio de maximización de la productividad y rentabilidad en las empresas certificadas con ISO 9001 y BASC en el sector cerámico del Perú utilizando como caso de estudio a la empresa CERÁMICA LIMA S.A. (Celima). Asimismo, se pudo observar que el actual problema es que en el Perú son pocas las organizaciones que gestionan de manera correcta la RSE y la evidencia demuestra que no existe una compañía del sector cerámico que la realice. Por ello, el problema de la investigación fue resuelto mediante el uso de la herramienta benchmarking a las empresas líderes del mercado latinoamericano de cerámico, con el fin de poder recoger las mejores prácticas de Responsabilidad Social y analizar su implementación en Celima. Finalmente, los resultados que dejó la investigación sugieren que l...
17
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective. To describe the psychological, social and gynecological characteristics of patients with gestational loss seen at the Instituto Nacional Materno Perinatal (2022). Materials and Methods. This research corresponds to a retrospective descriptive observational study, in which 176 clinical histories of patients with gestational losses during the year 2022 attended by the psychology service who met the inclusion and exclusion criteria were collected. An analysis of frequencies and percentages of the different variables was performed in order to meet the research objectives. Results. The average age of the patients was 30 years (min: 18 years and max: 46 years), with a mean of 2.64 gestations in the sample, a minimum of 0 and a maximum of 4 gestational losses. Fetal death (65.34%) was the most frequent diagnosis of fetal death. All the patients presented a psychological disorder, wit...