1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The implementation of educational proposals, supported by the use of audiovisual media (AM) is abundant. However, beyond the development of good practices, it appears a complex process of production, functionality and sustainability, which ends up defining its long-term success or failure. On the other hand, conditions such as knowledge of the audiovisual narrative, the definition of product problems and the correct identification of the public, shows the confrontation with a reality that compromises reflection and analysis at different levels. In this sense, the present work develops a reflection on this field in three directions: bibliographic, disciplinary and systemic; with the intention of conceiving, respectively, the best educational practices sustained in the use of MA; greater impact on the community of the educational center itself; and provision of strategies to shape mutual u...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La implementación de propuestas educativas, apoyadas en el uso de medios audiovisuales (MA) es abundante. Sin embargo, más allá del desarrollo de buenas prácticas, se asoma también un complejo proceso de producción, funcionalidad y sostenibilidad, el cual termina por definir su éxito o fracaso a largo plazo. Por otra parte, condiciones como el conocimiento de la narrativa audiovisual, la definición de los propósitos del producto y la correcta identificación del público, ponen de manifiesto la confrontación con una realidad que compromete la reflexión y el análisis en distintos niveles. En tal sentido, el presente trabajo desarrolla una reflexión sobre este campo en tres direcciones: bibliográfica, disciplinar y sistémica; con la finalidad de concebir, respectivamente, mejores prácticas educativas sostenidas en el uso de MA; mayor impacto en la comunidad del propio centr...
3
4
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Peru is a multicultural country, with a wide wealth of languages and traditions. However, most of the contributions from the Andean and Amazon areas have suffered segregation by members of the majority culture, represented by the Spanish language and centralised in the coastal cities. For this reason, migration to these territories has included the concealment of the mother tongue, cultural mimicry and the loss of identity values. For this reason, this study seeks to achieve the opposite effect: to revalue the Quechua language through the presentation and compilation of oral myths from different Andean localities, thanks to the conception, performance and style of a group of students of the Beca 18 program at a private university from Lima. This means revaluing the cultural elements that are part of the identity of these students, specifying the activity as a form of cultural strengtheni...
6
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Conocí los primeros poemas de Emilio Adolfo Westphalen en el año 1999, a inicios de mi carrera y por circunstancias relativamente fortuitas. No podría relatar el preciso instante en el que poemas como “Una cabeza humana viene...” y “Magic World” lograron hacerme creer de una manera decisiva en la literatura, y -años después- en hacerme asumir posición crítica sobre la misma. Muy pocas veces he logrado admitir una enseñanza, un consenso y una admiración provenientes de la obra de un mismo autor. En este caso, y solo a través de unos pocos textos, he sentido lo abrumadoramente real de ese encuentro. Los últimos poemas de Westphalen me reiteraron la independencia estética que ya había conocido en mi primera experiencia; pero lo hicieron de forma completamente distinta: mediante el homenaje, el reconocimiento y el misterio. Recuerdo claramente la prosa del poema que inic...
7
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Consolidar esta misión en un centro de estudios con proyección intercultural y global, en el que convergen numerosas formas de pensamiento, variedades lingüísticas, heterogeneidad en la formación escolar y diversidad geográfica implica una serie de estrategias. Por tal motivo, una de las armas que nos protege y nos complace ofrecer es el tercer título de la colección Curso Superior de Lenguaje, denominado La sustentación y el verso. Un libro que se adapta a necesidades profesionales futuras, en consonancia con los pilares y propósitos de nuestra institución. Nuestra propuesta centra su atención en estrategias que permiten un nivel de análisis profundo de los distintos discursos existentes, la enunciación de un punto de vista y la producción de una adecuada argumentación para defenderlo. Este propósito se transmite a lo largo de los dos títulos anteriores y se consolida ...
8
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Aunque nunca me consideré un escritor realista (detalle que todavía hago evidente en mi obsesión por las figuras retóricas), me complace decir que tres de estas cuatro historias están basadas en hechos reales. El día de hoy, como peregrino de una segunda vida, la magia de la realidad me invita a desenvolver su encanto en distintas y poderosas manifestaciones. La vivencia, la cotidianidad, la formación de una familia y la toma de responsabilidades han sido alimentos para poder brindarle ese toque personal a lo que muchos escritores rechazan, pero que no los exime de vivir con ironía y desasosiego; de poner los pies en la tierra y correr encima del polvo. Esta es una manifestación contra ese ámbito de indiferencia que el oficio de la pluma tiene como muchas de sus miles de trampas. Una forma de invitar al lector al umbral de todo lo ignorado.
9
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente estudio analiza la experiencia desarrollada en la asignatura de Comunicación Oral y Escrita en un sistema de educación virtual para adultos en la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima (Perú), a través de un estudio cuasiexperimental pretest y postest. Esta propuesta cuenta con una revisión del programa virtual en un entorno andragógico, la evaluación del diseño de acuerdo con la postura de diversos investigadores, las principales características de los productos generados por los estudiantes, el impacto académico propiamente dicho y la opinión estudiantil. El resultado de este análisis evidencia que no hay una diferencia significativa en el desarrollo de las competencias lingüísticas en los sistemas presencial y virtual; asimismo, revela la posibilidad de incorporar el desarrollo de competencias digitales en el entorno andragógico antes descrito; finalmente...
10
libro
Semana 1 – Parte 1: Norma y Habla. Semana 1 – Parte 2: Oralidad y Escritura. Semana 1 - Parte 3: Comunicación Humana. Semana 2 – Parte 1: Acentuación Escrita. Semana 2 - Parte 2: Puntuación. Semana 3: El Párrafo. Semana 4: Tipos de texto. Semana 5 – Parte 1: La Estructura Lógico semántica del Texto. Semana 5 – Parte 2: Estrategias de Comprensión Lectora. Semana 6: Esquemas de Contenido. Semana 7: La Denotación y Connotación. Semana 8: Comparación entre Discursos Escritos y Audiovisuales. Semana 9: Estrategias de Comprensión Lectora II. Semana 10: Coherencia Lineal: Referencias y Conectores. Semana 11: Uso de Estrategias de Organización de la Información. Semana 12: Pautas para la Exposición Oral. Semana 14. Ejercicios de Repaso. Experiencias de los Docentes en Sesiones de Aprendizaje. Bibliografía.
11
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como principal objetivo describir los efectos en el rendimiento en el curso de Lenguaje I de un grupo de doce estudiantes de primer ciclo de la USIL a partir del uso de una estrategia semipresencial, en el periodo de verano del año 2010. Para este efecto, se recogieron datos sobre la calificación obtenida en las competencias del curso, metodología empleada y opinión de los participantes. Esto se efectuó sobre la base de distintos instrumentos de evaluación (pruebas de entrada y de salida, guías de observación, listas de cotejo y escalas estimativas) diseñados y/o adaptados para esta investigación y validados por criterio de jueces. Luego de efectuar las respectivas mediciones, agrupadas en dimensiones pedagógicas y tecnológicas, se concluyó que el rendimiento resultó positivo en ambas instancias, y se llevaron a cabo recomendaciones para potenciar e...
12
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Convertirte en un profesor extraordinario para jóvenes es un proceso similar al que ellos atraviesan en esa etapa de su vida: sabes lo que quieres, pero difícilmente encontrarás la orientación sobre cómo conseguirlo. Te das trompicones, te equivocas, te cuesta encontrar personas que puedan darte consejos o sientes que las atormentas con tantas preguntas. Lo que nunca te faltará es gente que se encuentre dispuesta a señalar que, en sus tiempos, los alumnos eran más disciplinados, que los profesores podían hacer su clase con más libertad, y que no había trabajo burocrático. Si sigues a su ritmo, tus líneas faciales se acentuarán y tu cabeza se comenzará a llenar de canas.
13
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Visiones del discurso, además de ser un manual, es una propuesta que intenta satisfacer estas necesidades a través del apoyo de herramientas multimediales, la redacción argumentativa y el análisis del discurso mediante la lectura del texto poético. Un libro que, lejos de restringirse a los modelos canónicos en la enseñanza del lenguaje, busca llevar esta disciplina a una dimensión actual y ágil para todos los lectores interesados en adquirir una mayor eficacia comunicativa en sus distintos niveles.
14
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Con solo leer el título de este libro podrías esperar encontrar una solución al dilema de cómo elaborar tu tesis desde la primera página. No te mentiré. Tendrás que completar el circuito completo. Lo mismo ocurre con la investigación, ya que esta es un proceso que debes desarrollar completamente. Si esa fue una mala noticia, permíteme darte una buena: te comprendo. Yo también quise consumar mis tesis como un proceso a corto plazo, de modo que este fuese lo más “indoloro” posible. Sin embargo, mi misión será convencerte de que todo tiene su tiempo, que este proceso puede ser grato y que existe una posibilidad bastante real de que te acabes enamorando de tu propio proyecto e, incluso, te entusiasmes por continuar con los estudios de maestría y doctorado. ¿Tienes dudas de ello? He atravesado el proceso cuatro veces, y siempre ha estado presente la misma sensación. Me he ...
15
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La percepción de la modalidad e-learning en la educación superior peruana resulta paradójica. Por una parte, es evidente el aporte que esta tiene como agente de desarrollo social y educativo, como se ejemplifica en la mayoría de universidades en el mundo. Sin embargo, la atención que esta recibe desde el punto de vista de las normas y estatutos denota una diferencia de oportunidades a favor de la educación presencial. Por tal motivo, este estudio de reflexión teórica ofrece un recorrido a las principales condiciones de buena praxis en educación a distancia y su efectiva concordancia con un caso de éxito en una universidad peruana.
16
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Hace casi diez años, la Universidad San Ignacio de Loyola fijó como una de sus prioridades establecer una educación por competencias. Un compromiso sumamente complejo que no solo significó un cambio nominal en el ejercicio de actividades reiterativas o tradicionales, sino toda una revolución cultural, dirigida hacia las acciones futuras que desarrollarían nuestros futuros profesionales desde su quehacer en la universidad.
17
libro
Contenido: Norma y habla -- Lo oral y lo escrito -- Comunicación humana -- Acentuación escrita -- Puntuación -- El párrafo -- El texto -- Estrategias de comprensión lectora -- La estructura lógico-semántica del texto -- Esquemas de contenido -- Lenguaje figurado -- Denotación y connotación -- Comparación entre discursos escritos y audiovisuales -- Estrategias de comprensión lectora II -- Uso de estrategias de cohesión de la información -- Coherencia lineal: la coherencia: referencias y conectores.
18
libro
Cuando nos encargaron la elaboración del presente libro, nos embargó un sentimiento en el que se mezclaban la duda, la sorpresa y la alegría. El reto nos obligaba a tener el reloj en la hora justa para trabajar un asunto complejo: desarrollar las competencias de redacción en nuestros estudiantes (si lo sabremos los profesores de comunicación). Este manual lleva por título Laboratorio de la palabra. Se trata de un primer volumen de la serie Curso Superior de Lenguaje, el cual abordará diversos aspectos necesarios para el desarrollo de competencias comunicativas.
19
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente libro ofrece un conjunto de ponencias en español y otras en inglés, considerando la realidad geográfica y carácter internacional de la propuesta. En tal sentido, el doctor Jorge Martín Montoya Camacho inicia el primer grupo con una profunda reflexión sobre la ética y su rol frente al complejo concepto de la posverdad. En dicho término, con amplia y necesaria actualidad, se encuentran atributos no contemplados en el uso cotidiano e incluso profesional. Posteriormente, el doctor Rolando Rodrich Portugal analiza las condiciones de los medios de comunicación en el Perú durante la pandemia. Este proceso implica una serie de transformaciones, los cuales pasan por aspectos profesionales, económicos y sociales, ya que dispone nuevas acciones para la transmisión de la información y el rol de las audiencias. Este estudio se encuentra en consonancia con el siguiente, ya que...