Educación y medios audiovisuales: una reflexión sistémica para su implementación, fortalecimiento y sostenibilidad
Descripción del Articulo
La implementación de propuestas educativas, apoyadas en el uso de medios audiovisuales (MA) es abundante. Sin embargo, más allá del desarrollo de buenas prácticas, se asoma también un complejo proceso de producción, funcionalidad y sostenibilidad, el cual termina por definir su éxito o fracaso a lar...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/438 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Educativo; Evaluación de la Educación; Televisión Educativa; Administración de la Educación |
Sumario: | La implementación de propuestas educativas, apoyadas en el uso de medios audiovisuales (MA) es abundante. Sin embargo, más allá del desarrollo de buenas prácticas, se asoma también un complejo proceso de producción, funcionalidad y sostenibilidad, el cual termina por definir su éxito o fracaso a largo plazo. Por otra parte, condiciones como el conocimiento de la narrativa audiovisual, la definición de los propósitos del producto y la correcta identificación del público, ponen de manifiesto la confrontación con una realidad que compromete la reflexión y el análisis en distintos niveles. En tal sentido, el presente trabajo desarrolla una reflexión sobre este campo en tres direcciones: bibliográfica, disciplinar y sistémica; con la finalidad de concebir, respectivamente, mejores prácticas educativas sostenidas en el uso de MA; mayor impacto en la comunidad del propio centro educativo; y disposición de estrategias para conformar el un mutuo entendimiento, que dispongan la sostenibilidad de su propia producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).