Alfabetización audiovisual y la pedagogía a través de las pantallas
Descripción del Articulo
Debido a la pandemia de COVID-19, en las instituciones educativas se implementaron propuestas de educación a distancia con soporte audiovisual. En este contexto, muchos educadores y estudiantes afrontaron experiencias frente a las pantallas sin el conocimiento de los códigos audiovisuales idóneos. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | ConCiencia EPG |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/90 |
Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/90 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfabetización audiovisual; Televisión Educativa; Teleeducación; Sistema Educativo; Prácticas Pedagógicas |
Sumario: | Debido a la pandemia de COVID-19, en las instituciones educativas se implementaron propuestas de educación a distancia con soporte audiovisual. En este contexto, muchos educadores y estudiantes afrontaron experiencias frente a las pantallas sin el conocimiento de los códigos audiovisuales idóneos. Este inconveniente generó diversos ruidos en el propósito de la comunicación educativa, considerando que, a través de las imágenes, no solo se transmite información, sino que, además, se generan diversos significados. En tal sentido, la presente propuesta desarrolla la funcionalidad y sostenibilidad audiovisual que define el éxito del mensaje emitido en los canales de comunicación utilizados en la actualidad en los entornos educativos (Zoom, Meet, Streamyard, entre otros). Asimismo, se plantean esquemas que presentan los códigos audiovisuales correctos, las estrategias de yuxtaposición de estos y su vínculo con los estilos comunicativos de la comunicación no verbal para planificar de manera idónea la narrativa educativa audiovisual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).