Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Vásquez Espinoza, Paola', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This paper explains how a university is utilizing an inclusive education approach to help a student who has a condition of intellectual disability. We propose that neocortical development is different for every individual, which means that internal processes are being conditioned by external influences. By the same token, we have analyzed the current local regulations and norms regarding the concept of disability; in particular in reference to inclusion for students with special needs at the university level. Consequently, a research has been carried out to figure out the regulations that would help us interpret these aspects of especial education in Peru, as well as in Spain and Chile. Likewise, we propose that a closer look at the social aspects of the neurosciences would help create the appropriate space for educational inclusion in Peru.
2
artículo
El presente trabajo busca explicar cómo se viene realizando la inclusión educativa universitaria para una persona en condición de discapacidad intelectual. Se postula que el desarrollo de su formación neocortical es independiente para cada ser humano, por lo que los procesos intraindividuales se ven condicionados por lineamientos de carácter externo. De igual forma, se ha buscado realizar el análisis de la normativa existente en torno al concepto de discapacidad, especialmente en la referida al ámbito de la inclusión educativa universitaria. Por tanto, se ha hecho una investigación sobre la normativa que permitiría visualizar estos aspectos en el Perú, así como la revisión de antecedentes en España y Chile. Igualmente, se propone que una visión social de las neurociencias puede servir para el ansiado proyecto de inclusión educativa.
3
artículo
This paper explains how a university is utilizing an inclusive education approach to help a student who has a condition of intellectual disability. We propose that neocortical development is different for every individual, which means that internal processes are being conditioned by external influences. By the same token, we have analyzed the current local regulations and norms regarding the concept of disability; in particular in reference to inclusion for students with special needs at the university level. Consequently, a research has been carried out to figure out the regulations that would help us interpret these aspects of especial education in Peru, as well as in Spain and Chile. Likewise, we propose that a closer look at the social aspects of the neurosciences would help create the appropriate space for educational inclusion in Peru.
4
tesis de grado
Este trabajo es el resultado de una reflexión sobre la caracterización de la Lengua que ha surgido como efecto de la composición social y la interacción de los hablantes del grupo de las Barras Bravas. En ese sentido, la cosmovisión de su realidad está estrechamente ligada a su léxico, que se constituye en un tipo de lengua secreta que cumple funciones, tales como las de comunicación y la simbólica. El objetivo es caracterizar el léxico desde un punto de vista formal y funcional y postular su formación a través de diferentes mecanismos lingüísticos y en muchos casos identificar las fuentes de su procedencia. Nuestro enfoque en la terminología, definida como conjunto de términos propios de un dominio de conocimiento, en este caso de las barras bravas, es claramente lingüístico, ya que dichos términos son concebidos como unidades de una lengua, constituida mediante las p...
5
libro
Cuando nos encargaron la elaboración del presente libro, nos embargó un sentimiento en el que se mezclaban la duda, la sorpresa y la alegría. El reto nos obligaba a tener el reloj en la hora justa para trabajar un asunto complejo: desarrollar las competencias de redacción en nuestros estudiantes (si lo sabremos los profesores de comunicación). Este manual lleva por título Laboratorio de la palabra. Se trata de un primer volumen de la serie Curso Superior de Lenguaje, el cual abordará diversos aspectos necesarios para el desarrollo de competencias comunicativas.
6
tesis doctoral
La presente investigación basa su orientación a partir del problema principal que expone en qué medida la formación del sistema de una personalidad, con sus dimensiones del sistema afectivo-emotivo, cognitivo-productivo y conativo-volitivo, se encuentra relacionada con los procesos de integración conceptual, determinados a partir de tres dimensiones: la metáfora, el modelo de muchos espacios o amalgama y la teoría de los espacios aducto combinados, en adolescentes que presentan trastorno del desarrollo del intelecto leve (F70). La hipótesis queda planteada a partir de que si existe un mayor desarrollo de la formación en dicho sistema, entonces el proceso de integración conceptual en estos pacientes, el cual se encuentra seriamente dañado o –en algunos casos- ausente, sí puede desarrollarse, dado que a partir del los procesos sociocinéticos, los cambios se evidenciarían en...
7
tesis doctoral
La presente investigación basa su orientación a partir del problema principal que expone en qué medida la formación del sistema de una personalidad, con sus dimensiones del sistema afectivo-emotivo, cognitivo-productivo y conativo-volitivo, se encuentra relacionada con los procesos de integración conceptual, determinados a partir de tres dimensiones: la metáfora, el modelo de muchos espacios o amalgama y la teoría de los espacios aducto combinados, en adolescentes que presentan trastorno del desarrollo del intelecto leve (F70). La hipótesis queda planteada a partir de que si existe un mayor desarrollo de la formación en dicho sistema, entonces el proceso de integración conceptual en estos pacientes, el cual se encuentra seriamente dañado o –en algunos casos- ausente, sí puede desarrollarse, dado que a partir del los procesos sociocinéticos, los cambios se evidenciarían en...
8
libro
Algunos de los retos más importantes de la universidad en el Perú son la apuesta por una enseñanza de calidad, de estándares globales, y el desarrollo de la investigación y la innovación. Alcanzar estas metas demanda, entre otras competencias, la comprensión lectora y la comunicación efectiva y asertiva, tanto a nivel oral como a nivel escrito. En ese sentido, la finalidad del libro que tiene entre sus manos es el desarrollo de estas competencias, que no solo serán útiles para el desempeño académico de los estudiantes durante su experiencia universitaria, sino también para su desempeño profesional y en lo que significa su contribución al desarrollo del país.
9
libro
Todos los días, a través de la prensa o las redes sociales, nos enteramos de algún nuevo hallazgo en un área del saber o de un nuevo invento del imparable mundo de la tecnología. Sin embargo, el aprendizaje pone en juego una temporalidad lenta, pues la comprensión implica saber leer un cúmulo de señales, como las que se encuentran en cualquier comercial y que a simple vista pasan desapercibidas. Redactar con claridad exige un entrenamiento que está marcado por el ensayo y error, por la lectura y reconsideración constante de lo escrito; al fin y al cabo, escribimos siempre para el otro, para emocionarlo, hacerlo recapacitar, para que tome en cuenta nuestra posición, etc. En otras palabras, la comprensión y producción de los infinitos mensajes que atraviesan e interconectan a los sujetos necesitan, para fomentar la inteligencia y la ciudadanía, personas que conozcan las herra...
10
libro
Índice. Introducción. Semana 1: Parte 1. Norma y habla. Parte 2. Lo oral y lo escrito. Semana 2: Parte 1. Comunicación humana. Parte 2. Acentuación escrita. Semana 3: Puntuación. Semana 4: El párrafo. Semana 5: Parte 1. El texto. Parte 2. Estrategias de comprensión lectora I. Semana 6: La estructura lógico-semántica del texto. Semana 7: Esquemas de contenido. Semana 8: Parte 1. Lenguaje figurado. Parte 2. Denotación y connotación. Semana 9: Comparación entre discursos escritos y audiovisuales. Semana 10: Parte 1. Estrategias de comprensión lectora II. Parte 2. Uso de estrategias de cohesión de la información. Semana 11: Coherencia lineal: la coherencia: referencias y conectores. Ejercicios de repaso. Referencias. Anexo 1. Técnicas básicas de un texto narrativo. Anexo 2. Formas básicas de argumentación I: causa-efecto y autoridad. Anexo 3. Formas básicas de argumentaci...
11
artículo
Peru is a multicultural country, with a wide wealth of languages and traditions. However, most of the contributions from the Andean and Amazon areas have suffered segregation by members of the majority culture, represented by the Spanish language and centralised in the coastal cities. For this reason, migration to these territories has included the concealment of the mother tongue, cultural mimicry and the loss of identity values. For this reason, this study seeks to achieve the opposite effect: to revalue the Quechua language through the presentation and compilation of oral myths from different Andean localities, thanks to the conception, performance and style of a group of students of the Beca 18 program at a private university from Lima. This means revaluing the cultural elements that are part of the identity of these students, specifying the activity as a form of cultural strengtheni...
12
libro
Contenido: Norma y habla -- Lo oral y lo escrito -- Comunicación humana -- Acentuación escrita -- Puntuación -- El párrafo -- El texto -- Estrategias de comprensión lectora -- La estructura lógico-semántica del texto -- Esquemas de contenido -- Lenguaje figurado -- Denotación y connotación -- Comparación entre discursos escritos y audiovisuales -- Estrategias de comprensión lectora II -- Uso de estrategias de cohesión de la información -- Coherencia lineal: la coherencia: referencias y conectores.