1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo general de la investigación fue analizar la educación ambiental para la mejora de la conciencia ambiental en estudiantes de primaria. El estudio siguió un enfoque cuantitativo, considerando el contexto específico y las características del fenómeno de este. Se desarrolló, además, de acuerdo con un diseño de investigación documental, procediendo a la revisión de revistas científicas, entre otros. Igualmente, para el trabajo desarrollado, la población estuvo conformada por 260 estudiantes de primaria y el muestreo seleccionado es no probabilístico y por conveniencia, alcanzando a 26 estudiantes del grado tercero, a los cuales se les aplicó un cuestionario. Se concluye que, es importante la implementación de programas de conciencia ambiental en la educación básica regular y debe estar respaldada por una política desde el Ministerio de Educación, la misma que p...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La pandemia del COVID-19 no solo ha afectado la salud de los peruanos, sino también los sectores económicos y uno de ellos es el sector de la construcción, como ferreterías, obras de construcción y recurso humano. El objetivo del estudio fue analizar el comportamiento del sector construcción en el período de la pandemia COVID-19 en la ciudad de Chepén. La investigación se justifica, en que conociendo el comportamiento del sector construcción en los meses de emergencia sanitaria, sirve al empresariado en la toma de decisiones. El estudio es del tipo cuantitativo-descriptivo. La población fue los sectores económicos de la ciudad de Chepén y la muestra el sector de la construcción, conformado por comercios ferreteros, obras de construcción y recurso humano. El instrumento utilizado fue el cuestionario de preguntas y datos de seguimiento. Para el análisis de los datos, se uti...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los protocolos de bioseguridad han jugado un papel importante en la reincorporación de obras de construcción civil como parte de la reactivación de la economía debido a la crisis ocasionada por el COVID-19, en Latinoamérica. Dichos protocolos son de carácter obligatorio, ya sea para el sector público o privado; dado que cuentan con medidas necesarias para la prevención y mitigación de contagios; así como, la implementación de equipos de protección personal. En el presente artículo de revisión se analizaron los protocolos propuestos por los diferentes países de Latinoamérica. Se concluyó que entre las medidas preventivas de bioseguridad más utilizadas se encuentran el lavado de manos, distanciamiento social, desinfección de áreas, charlas de prevención y autocuidado, entre otros; así también, entre los equipos de protección individual implementados se obtuvo que la...