1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Discrete subaortic stenosis is a rare cardiac lesion with left ventricle outflow narrowed by the presence of a muscular or fibrous ring. It accounts for 8-20% of all forms of left ventricle outflow tract obstruction. Surgery is considered the treatment of choice when the peak gradient is over 50 mmHg or in patients with lower gradients and either progression of aortic regurgitation, dilated ventricular diameters, left ventricular dysfunction or symptoms. We report the case of a child with membrane subaortic stenosis and symptoms of heart failure and compromised left ventricular function, in whom percutaneous balloon dilatation was performed as an alternative to surgery. This is the first case reported in the country with successful outcome.
2
tesis doctoral
Publicado 2012
Enlace
Enlace
“Se van los peruanos… los mas testarudos se quedan”: La memoria y olvido de la Chilenización en el pueblo de Socoroma”, es una tesis doctoral que nace a partir de una serie de interrogantes que emergieron a partir de las memorias de algunos socoromeños a finales del año 2007. Asimismo, en esta misma época después de buscar diversas alternativas académicas para los estudios doctorales y con la ayuda de mi esposa y su insistencia postule al Programa de Estudios Andinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The implementation of the Bourbon reforms in the viceroyalty of Peru sought to limit the power of the viceroys and the influence of the Peruvian elite on the government, installing for this purpose greater control over the territory from the perspective of the ministers of the Council of the Indies. In this context, the general visit of the mayor Antonio Álvarez y Ximénez to the district of Arica, made between 1793 and 1796, aimed at understanding the state of the province and solving problems linked to the economy, population, justice, security and colonial bureaucracy. The purpose of this article is to describe and analyze part of the implementation of the Bourbon reforms in the Arica district, and its political, economic and social consequences.
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo es desarrollado con el objetivo de analizar la modificación del artículo 79° de la Ley de Recursos Hídricos, Ley No. 29338, así como de sus normas complementarias respecto a la pérdida de competencias de la DIGESA como opinante técnico en los procedimientos de autorización de vertimientos que son otorgados por la ANA. Es así como se analiza si esta “simplificación administrativa” que motivó al legislador modificar la normativa, responde a las necesidades del contexto actual peruano. El trabajo concluye con que esta modificación no ha sido acertada en tanto en la realidad no hay un organismo público que se encargue de evaluar si con un determinado vertimiento se está afectando o poniendo en riesgo la salud de las personas, debido a que, como se demuestra, la ANA no cuenta con competencias ni recursos suficientes para ello.
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The implementation of the Bourbon reforms in the viceroyalty of Peru sought to limit the power of the viceroys and the influence of the Peruvian elite on the government, installing for this purpose greater control over the territory from the perspective of the ministers of the Council of the Indies. In this context, the general visit of the mayor Antonio Álvarez y Ximénez to the district of Arica, made between 1793 and 1796, aimed at understanding the state of the province and solving problems linked to the economy, population, justice, security and colonial bureaucracy. The purpose of this article is to describe and analyze part of the implementation of the Bourbon reforms in the Arica district, and its political, economic and social consequences.
6
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo es desarrollado con el objetivo de analizar la modificación del artículo 79° de la Ley de Recursos Hídricos, Ley No. 29338, así como de sus normas complementarias respecto a la pérdida de competencias de la DIGESA como opinante técnico en los procedimientos de autorización de vertimientos que son otorgados por la ANA. Es así como se analiza si esta “simplificación administrativa” que motivó al legislador modificar la normativa, responde a las necesidades del contexto actual peruano. El trabajo concluye con que esta modificación no ha sido acertada en tanto en la realidad no hay un organismo público que se encargue de evaluar si con un determinado vertimiento se está afectando o poniendo en riesgo la salud de las personas, debido a que, como se demuestra, la ANA no cuenta con competencias ni recursos suficientes para ello.
7
tesis doctoral
Publicado 2012
Enlace
Enlace
“Se van los peruanos… los mas testarudos se quedan”: La memoria y olvido de la Chilenización en el pueblo de Socoroma”, es una tesis doctoral que nace a partir de una serie de interrogantes que emergieron a partir de las memorias de algunos socoromeños a finales del año 2007. Asimismo, en esta misma época después de buscar diversas alternativas académicas para los estudios doctorales y con la ayuda de mi esposa y su insistencia postule al Programa de Estudios Andinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
8
capítulo de libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
De orientación más teórico-metodológica es el aporte de Carlos Choque «¡Se van los peruanos…los más testarudos se quedan!». La memoria y el olvido de la chilenización en el pueblo de Socoroma. Socoroma es un pueblo aimara de la serranía de Arica, cuyos habitantes fueron objeto de un prolongado y violento proceso de «chilenización», cuando, luego de la Guerra del Pacífico (1879-1883), la entera provincia peruana de Tarapacá pasó bajo el control del vecino Estado sureño.
9
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The implementation of the Bourbon reforms in the viceroyalty of Peru sought to limit the power of the viceroys and the influence of the Peruvian elite on the government, installing for this purpose greater control over the territory from the perspective of the ministers of the Council of the Indies. In this context, the general visit of the mayor Antonio Álvarez y Ximénez to the district of Arica, made between 1793 and 1796, aimed at understanding the state of the province and solving problems linked to the economy, population, justice, security and colonial bureaucracy. The purpose of this article is to describe and analyze part of the implementation of the Bourbon reforms in the Arica district, and its political, economic and social consequences.
10
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
This article analyzes the Hispanic-indigenous economic and cultural articulation during the second half of the 16th century in the southern area of Colesuyu, located in the current region of Arica and Parinacota. The study tries to provide new background for the understanding of the cultural space of Colesuyu, as well as the economic and political relations that developed throughout this period and its importance for the construction of the ethnic identity of the indigenous population.
11
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó para obtener el grado de Maestro en Arquitectura. El trabajo es el proceso de aprendizaje y práctica de la metodología implementada para el desarrollo del trabajo académico de investigación en la línea de Arquitectura, cuya estructura cumple con las competencias genéricas y específicas del grado. Se busca analizar la realidad problemática de un sector específico de la Habilitación Urbana Progresiva (H.U.P.) Molina Alta del distrito de Pimentel, cuya poligonal de estudio (Espacios públicos, para la cohesión social, comprendidos dentro de la H.U.P. Molina Alta - Pimentel) es definida en base al conocimiento del lugar por parte del tesista, producto de la observación diaria. La problemática parte en la reducción de la cohesión social por el control indebido de la luz natural en espacios públicos, habilitación urbana progres...
12
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En la actualidad se puede observar que diversos sectores se han expandido sin tener una planificación urbana, lo cual ha tenido consecuencias negativas en la infraestructura urbana y en la calidad de vida de las personas, generando también problemas de transporte, contaminación ambiental, carencia de espacios públicos e inseguridad ciudadana. Por ello mediante la revitalización urbana se busca mejorar y repotenciar los espacios públicos urbanos con la implementación de infraestructuras adecuadas que contribuyan a lograr una armonía en el paisaje y así influenciar positivamente en la percepción visual de los pobladores. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la revitalización urbana en la percepción visual: Avenida Ascope de Villa María del Triunfo. Se aplicó el enfoque cualitativo e investigación básica y no experime...
13
tesis de maestría
La presente investigación titulada "La Protección Penal a Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia Familiar" describe los problemas que presentan el sistema de administración de justicia penal respecto a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que sufren violencia en el hogar. Tiene como objetivo principal analizar y describir la protección penal de Jos derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia familiar, conocer cómo se aplica los principios de sujeto de derechos e interés superior del niño, evaluar el impacto que produce en la sociedad la intervención del poder judicial, indagar respecto a la defensa técnica de las víctimas y finalmente establecer cuantitativa y cualitativamente cual es el alcance de la protección penal en casos de violencia familiar. Se ha propuesto como hipótesis que los niños, niñas y adolescent...
14
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
CENTRUM PUCP presenta los resultados del Ranking de Competitividad Digital Mundial 2019 del IMD, con el objetivo de medir la capacidad que tiene un país para adoptar y explorar tecnologías digitales como un motor clave para la transformación económica en los negocios, el gobierno y la sociedad en general. El Ranking es determinado a partir de tres pilares: Conocimiento, Tecnología, y Preparación para el Futuro. En esta nueva edición, Perú sigue ubicándose en los últimos puestos a pesar de haber mejorado en el puntaje general de 48.1 a 54.0 (en una escala de 0 a 100 puntos). En esta edición se ubica en el puesto 61, una posición menor a la del año anterior.