Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Maravi Curilla, Nathaly Liz', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo general de la presente investigación fue determinar si existe relación significativa entre la Política Nacional de Modernización y la Gestión Municipal de Carabayllo 2021. Se utilizó un paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental de nivel descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituída por 78 trabajadores de la Municipalidad de Carabayllo, aplicándose dos cuestionarios de escala ordinal que pasaron por el proceso de validez de contenido a través de juicio de expertos y el proceso de confiabilidad con el estadístico Alfa de Cronbach evidenciando resultados de 0,955 para la Política Nacional de Modernización y 0,948 para la Gestión Municipal demostrando un alto grado de confiabilidad. Como conclusión general se determinó que existe relación significativa entre la Política Nacional de Modernización y ...
2
tesis de grado
Este trabajo monográfico tiene como objetivo general analizar cómo el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) contribuye al logro de la competencia matemática “resuelve problemas de cantidad”. Además, tiene como objetivos específicos explicar el logro de la competencia matemática “resuelve problemas de cantidad” en el nivel primaria, describir las principales TIC que contribuyen al logro de aprendizaje de la competencia matemática “resuelve problemas de cantidad” y explicar cómo influye el uso de las TIC al logro de la competencia matemática “resuelve problemas de cantidad”. Asimismo, el estudio se compone de 3 capítulos, en el primer capítulo se presenta la definición de la competencia “resuelve problemas de cantidad”, las capacidades que la componen, los niveles de logro esperados en el nivel primaria y las orientaciones pedagógica...
3
tesis de grado
El presente trabajo tuvo como objetivo principal conocer el nivel de logro alcanzado por los estudiantes del 5to. grado de primaria en la competencia “lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” de una institución educativa de la ciudad de Lima Metropolitana. La investigación tuvo un diseño cuantitativo de nivel descriptivo y no-experimental. La población fue de 90 estudiantes y la muestra se conformó con 74 estudiantes usando un muestreo probabilístico aleatorio. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un test de evaluación de 25 ítems debidamente validado por juicio de expertos y con una confiabilidad alta de 0,892 de Kuder-Richardson (KR-20). Luego del análisis de los resultados se determinó que en la competencia lectora el 55.41% de estudiantes alcanzó el logro esperado, un 9.46% tuvo un logro destacado, 14.86% se encontró en proceso y 2...
4
artículo
Un índice de la calidad de la educación que se imparte en las universidades está ligado a la deserción escolar. Entre los factores hallados por Ruiz-Ramírez et al. (2014) se reseñan el personal, económicos, familiares, docentes y otros factores como el estereotipo de género, pandillaje, salud y brechas digitales. La pandemia de marzo 2020 evidenció las brechas digitales y dividió más a la humanidad, entre quienes tienen el acceso a la información y tecnología desde un ordenador con Internet y quienes no cuentan con las herramientas digitales empleadas por estudiantes universitarios durante el aislamiento social. En la presente revisión sistemática abordaremos qué revela el estado de la cuestión sobre la influencia de las brechas digitales en la deserción de estudiantes universitarios en el contexto de la COVID-19. Para llevar a cabo esta investigación se realizó una r...