1
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo del estudio fue “Determinar la relación que existe entre el conflicto interparental desde la perspectiva de los hijos y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes en una institución educativa de Las Moras, Huánuco-2017. Se aplicó un estudio de tipo descriptivo-prospectivo y correlacional. La muestra fueron 133 adolescentes y jóvenes entre 14 y 20 años en quienes se aplicó la Escala de Conflicto Interparental desde la Perspectiva de los Hijos (CPIC) y un cuestionario sobre conductas sexuales de riesgo. Los resultados demostraron mayores porcentajes en: sexo femenino 51,88%; edades de 16 y 17 años con 29,3% y 22,6%; tipo de familia completa 63,2%, consejos de sexualidad de amigos 30,8% y obteniendo información de la institución educativa 59,4%; el 10% ha recibido maltrato familiar; en las conductas de riesgo; el 26,3% ha iniciado relaciones coitales, la edad d...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

The study was carried out in the Center of Health Aparicio Pomares whose demand of childbirth attention yearly is approximately 500 childbirths. The investigation had as main objective to determine the influence of the accompaniment from a relative to the gestante during the childbirth work. The investigation type was basic, of descriptive, analytic, prospective, longitudinal method, of descriptive design and correlacional, with a sampling non probabilísticoforconvenience, and are presentative sample of 30% (150) childbirths. The materials and used methods were the interview and observation guides in dilation room and it salts of childbirth. The obtained results were: Regarding the age, 30% is from 15 to 23 years. 34,7% didn't have prenatal control; 23,3% is primigestas; regarding the reduction of the pain and estrés 83,3% is given on the part of the mother; 62,6% during the childbirth...
3
artículo
Publicado 2009
Enlace

El objetivo del estudio fue determinar la efectividad de un programa educativo para promover cambios en los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS, VIH/SIDA) de la institución educativa nacional Illathupa Huánuco 2006-2007. Se aplicó el pre y post test a través de un cuestionario con preguntas estructuradas que permitieron su ponderación de ambos grupos sobre Conocimientos, Actitud y Práctica de las (ITS, VIH/SIDA) La muestra estuvo constituida por 116 alumnos adolescentes del 4to año de educación secundaria, 66 para el grupo experimental y 50 para el grupo control. Después de la aplicación del Programa Educativo se produjo entre ambos grupos un incremento en el nivel de conocimientos relacionados a formas de contagio, prevención y tratamiento, observándose diferencias estadísticas significativa (Chi = 9,22). E...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

The objective of the study research was "To determine the relationship that exists between the conflict of paternal inner from children's perspective and the sexual risk behaviors in adolescents in a school in Las Moras, Huanuco, 2017. A descriptive, prospective and correlational study research was applied. The sample consisted of 133 adolescents and young people between 14 and 20 years old in whom the Conflict of Paternal Inner Scale was applied from the Children's Perspective (CPIS) and a questionnaire on risky sexual behaviors. The results showed higher percentages in: female sex 51.88%; ages of 16 and 17 years old with 29.3% and 22.6%; 63.2% entire family type, friends sexuality advice 30.8% and obtaining information from the school 59.4%; 10% have received domestic abuse; in risk behaviors, 26.3% started sexual intercourse, the age of onset was 16 years old; 51.4% with a single part...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

The study was carried out in the Center of Health Aparicio Pomares whose demand of childbirth attention yearly is approximately 500 childbirths. The investigation had as main objective to determine the influence of the accompaniment from a relative to the gestante during the childbirth work. The investigation type was basic, of descriptive, analytic, prospective, longitudinal method, of descriptive design and correlacional, with a sampling non probabilísticoforconvenience, and are presentative sample of 30% (150) childbirths. The materials and used methods were the interview and observation guides in dilation room and it salts of childbirth. The obtained results were: Regarding the age, 30% is from 15 to 23 years. 34,7% didn't have prenatal control; 23,3% is primigestas; regarding the reduction of the pain and estrés 83,3% is given on the part of the mother; 62,6% during the childbirth...
6
artículo
Publicado 2009
Enlace

The aim of this study was to determine the effectiveness of an educational program to promote changes in knowledge, attitudes and practices of adolescents about sexually transmitted diseases (STIs, HIV / AIDS) in the national school Illathupa Huánuco 2006-2007. Was applied pre and post test using a structured questionnaire with questions that allowed the balancing of both groups on Knowledge, Attitude and Practice of (STIs, HIV / AIDS). The sample consisted of 116 adolescent students of the 4th year of secondary education, 66 for the experimental group and 50 in the control group. After the implementation of the educational program between the two groups was an increase in the level of knowledge related to forms of transmission, prevention and treatment, statistically significant differences (Chi = 9.22). In the experimental group showed a significant difference in knowledge (Chi = 5.83...
7
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación estuvo orientada a empoderar a las mujeres; con el objetivo de determinar las estrategias de empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de pareja en sus derechos sexuales y reproductivos, y de igualdad de género; bajo los objetivos específicos de identificar las características socio demográficas y basales de las mujeres en estudio, identificar las formas de violencia, caracterizar las habilidades utilizadas, valuar los aspectos de vida y clasificar los niveles de conocimiento en temas de derechos sexuales, reproductivos e igualdad de género. En el marco metodológico, utilizamos una población de 308 mueres, siendo la muestra de 43 personas que cumplieron los criterios de selección, el muestreo fue no probabilístico en la modalidad intencionada, diseño fue cuasi experimental, tipo longitudinal y prospectivo, nivel explicativo, utilizando como ins...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

The objective of the study was to determine the sociodemographic and baseline characteristics of women victims of intimate partner violence in two communities of Huánuco. It was developed through an observational, prospective and cross-sectional study; of descriptive level. The population were women from the town center of Supte and Las Moras Human Settlement and the sample of 43 people who met the selection criteria, sampling was not probabilistic in the intended modality; the instruments were the interview guide and a knowledge test adapted to the Likert scale. The results showed a greater percentage in the sociodemographic characteristics in the age of 18 to 24 years 35% and 21.74%; 80% cohabiting civil status and 86.90%; housewife occupation 75% and 78.30%; grade incomplete primary education 30% and 26.1% and secondary incomplete 40% and 21.7% respectively for each location. I...
9
artículo
No description
10
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo general de la investigación fue analizar la influencia del acoso sexual en el rendimiento académico de la población estudiantil de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. El tipo de investigación fue explicativo, transversal y longitudinal, corresponde al diseño no experimental, en su modalidad correlacional. La población estuvo representada por el número total de estudiantes matriculados en el año 2014 en las 23 carreras profesionales, que ascendieron a un total de 10,051 alumnos, de los cuales 4,978 fueron varones y 5,060 mujeres. El tamaño de la muestra estuvo representado por 566 alumnos, que se obtuvo a través del muestreo probabilístico, de los cuales 280 fueron varones y 286 mujeres. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario validado por cinco expertos y mediante los grupos focales con estudiantes. Los resultados demuestran q...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo la aplicación de estrategias de empoderamiento en mujeres víctimas de violencia de pareja y establecer sus efectos en la mejora del conocimiento de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Para su realización fueron seleccionados, con consentimiento informado, 30 mujeres que acuden a la gobernación y al centro de salud por motivos de maltrato de violencia de pareja pertenecientes a los centros poblados de Supte-San Jorge y de Chinchavito pertenecientes a la región Huánuco. Se emplearon dos cuestionarios, uno de 56 ítems que permite identificar indicadores de violencia de pareja y otro con 21 ítems que mide el nivel de conocimiento sobre los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Los resultados muestran de manera general que la aplicación de estrategias de empoderamiento mejora el nivel de conocimiento de derechos humanos,...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo general de la investigación fue analizar la influencia del acoso sexual en el rendimiento académico de la población estudiantil de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. El tipo de investigación fue explicativo, transversal y longitudinal, corresponde al diseño no experimental, en su modalidad correlacional. La población estuvo representada por el número total de estudiantes matriculados en el año 2014 en las 23 carreras profesionales, que ascendieron a un total de 10,051 alumnos, de los cuales 4,978 fueron varones y 5,060 mujeres. El tamaño de la muestra estuvo representado por 566 alumnos, que se obtuvo a través del muestreo probabilístico, de los cuales 280 fueron varones y 286 mujeres. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario validado por cinco expertos y mediante los grupos focales con estudiantes. Los resultados demuestran q...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo la aplicación de estrategias de empoderamiento en mujeres víctimas de violencia de pareja y establecer sus efectos en la mejora del conocimiento de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Para su realización fueron seleccionados, con consentimiento informado, 30 mujeres que acuden a la gobernación y al centro de salud por motivos de maltrato de violencia de pareja pertenecientes a los centros poblados de Supte-San Jorge y de Chinchavito pertenecientes a la región Huánuco. Se emplearon dos cuestionarios, uno de 56 ítems que permite identificar indicadores de violencia de pareja y otro con 21 ítems que mide el nivel de conocimiento sobre los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Los resultados muestran de manera general que la aplicación de estrategias de empoderamiento mejora el nivel de conocimiento de derechos humanos,...
14
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Determinar el vínculo afectivo entre las gestantes adolescentes con depresión y sus recién nacidos en establecimientos de salud de Huánuco. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fueron 19 gestantes adolescentes atendidas entre mayo a octubre de 2013 en establecimientos de salud de Huánuco con diagnóstico de depresión. Los datos se recolectaron a través de un test adaptado por las investigadoras para realizar un descarte rápido de depresión basado en la escala de depresión perinatal de Edimburgo y un cuestionario que evalúo la vinculación afectiva prenatal mediante la técnica de entrevista. Resultados: El porcentaje de depresión durante el tercer trimestre fue 17,7%, de ellas 78,9% presentó depresión leve. Respecto a los datos sociodemográficos la mayoría de las adolescentes presentaron estudios incompletos, solteras, ocupac...