Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Manche-Kuroiwa, Sandra', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
La osteoporosis es una condición caracterizada por disminución de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura del hueso, lo cual conlleva a fragilidad ósea. Es la enfermedad ósea metabólica más frecuente. Es predominante en mujeres postmenopáusicas, aunque también se puede encontrar en hombres y en mujeres premenopáusicas. La relación entre densidad mineral ósea y riesgo de fractura ha demostrado que las mediciones en cadera y columna predicen el riesgo de fractura en mujeres mayores, con un riesgo relativo de 1.5 por cada desviación standard disminuida. Es por esto que es considerado un importante problema de salud pública, y es necesario un diagnóstico y tratamiento oportuno. Hay múltiples guías clínicas y estudios de investigación en el Perú y en el mundo acerca de la osteoporosis, sin embargo, existen pocos consensos entre las diferentes especialidades que ma...
2
tesis de maestría
La osteoporosis es una condición caracterizada por disminución de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura del hueso, lo cual conlleva a fragilidad ósea. Es la enfermedad ósea metabólica más frecuente. Es predominante en mujeres postmenopáusicas, aunque también se puede encontrar en hombres y en mujeres premenopáusicas. La relación entre densidad mineral ósea y riesgo de fractura ha demostrado que las mediciones en cadera y columna predicen el riesgo de fractura en mujeres mayores, con un riesgo relativo de 1.5 por cada desviación standard disminuida. Es por esto que es considerado un importante problema de salud pública, y es necesario un diagnóstico y tratamiento oportuno. Hay múltiples guías clínicas y estudios de investigación en el Perú y en el mundo acerca de la osteoporosis, sin embargo, existen pocos consensos entre las diferentes especialidades que ma...
3
artículo
Objetivo. Comparar la eficacia y la seguridad de la asociación de ácido hialurónico (AH), glucosamina sulfato (GS), condroitina sulfato (CS) y metilsulfonilmetano (MSM) versus GS, CS y MSM en el control de los síntomas de la osteoartritis (OA) de rodilla. Material y método. Estudio comparativo, aleatorizado prospectivo, a doble ciego, en pacientes con OA de rodilla, divididos en dos grupos, durante tres meses de tratamiento diario, vía oral. El grupo  1 recibió AH 120 mg + GS 1 500 mg + CS 1 200 mg + MSM 1 000 mg y el grupo 2, la misma asociación pero sin AH. Se incluyeron hombres y mujeres mayores de 40 años y menores de 80 años con diagnóstico de OA de rodilla, según el criterio modificado del Colegio Americano Reumatología (ACR). Se realizaron cuatro evaluaciones, inicial y a las 4, 8 y 12 semanas de tratamiento. El dolor se evalúo con la escala de WOMAC 3.1 y la escala...
4
artículo
Objetivo. Comparar la eficacia y la seguridad de la asociación de ácido hialurónico (AH), glucosamina sulfato (GS), condroitina sulfato (CS) y metilsulfonilmetano (MSM) versus GS, CS y MSM en el control de los síntomas de la osteoartritis (OA) de rodilla. Material y método. Estudio comparativo, aleatorizado prospectivo, a doble ciego, en pacientes con OA de rodilla, divididos en dos grupos, durante tres meses de tratamiento diario, vía oral. El grupo  1 recibió AH 120 mg + GS 1 500 mg + CS 1 200 mg + MSM 1 000 mg y el grupo 2, la misma asociación pero sin AH. Se incluyeron hombres y mujeres mayores de 40 años y menores de 80 años con diagnóstico de OA de rodilla, según el criterio modificado del Colegio Americano Reumatología (ACR). Se realizaron cuatro evaluaciones, inicial y a las 4, 8 y 12 semanas de tratamiento. El dolor se evalúo con la escala de WOMAC 3.1 y la escala...