Comparación en el manejo de la osteoporosis por diferentes especialidades en la Clínica Anglo Americana
Descripción del Articulo
La osteoporosis es una condición caracterizada por disminución de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura del hueso, lo cual conlleva a fragilidad ósea. Es la enfermedad ósea metabólica más frecuente. Es predominante en mujeres postmenopáusicas, aunque también se puede encontrar en hombres...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1396 https://doi.org/10.21142/te.2020.1387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Osteoporosis Clínica Anglo Americana |
Sumario: | La osteoporosis es una condición caracterizada por disminución de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura del hueso, lo cual conlleva a fragilidad ósea. Es la enfermedad ósea metabólica más frecuente. Es predominante en mujeres postmenopáusicas, aunque también se puede encontrar en hombres y en mujeres premenopáusicas. La relación entre densidad mineral ósea y riesgo de fractura ha demostrado que las mediciones en cadera y columna predicen el riesgo de fractura en mujeres mayores, con un riesgo relativo de 1.5 por cada desviación standard disminuida. Es por esto que es considerado un importante problema de salud pública, y es necesario un diagnóstico y tratamiento oportuno. Hay múltiples guías clínicas y estudios de investigación en el Perú y en el mundo acerca de la osteoporosis, sin embargo, existen pocos consensos entre las diferentes especialidades que manejan esta enfermedad. Es por esto que el objetivo del presente trabajo es comparar el tratamiento inicial de la osteoporosis en cada especialidad, en un centro privado de Lima, Perú, en el periodo comprendido desde octubre 2015 a octubre 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).