Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Mamani López, Edilberto', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
informe técnico
El presente trabajo tuvo como objetivo la caracterización de parámetros básicos del aceite usado del comedor universitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la obtención de biodiesel partiendo del mismo, mediante el proceso de transesterificación alcalina. Todo esto teniendo como perspectiva la reducción del consumo del combustible diésel (petróleo) en los autos de la ciudad universitaria y de esta manera minimizar los impactos tanto económicos como ambientales generados por los vehículos de la universidad. Los resultados de la caracterización del aceite de cocina usado dieron una densidad de 0,935 g/ml y una viscosidad de 57 cP a temperaturas de 20 y 24 °C respectivamente. La eficiencia de obtención de biodiesel fue del 77%, los resultados de la caracterización del biodiesel obtenido fue de una densidad de 0,899 g/ml a 20 ºC una viscosidad dinámica de 9...
2
artículo
Las aguas de los ríos de las tres cuencas de la región Tacna, Locumba, Sama y Caplina, presentan diferentes niveles de contaminación natural, especialmente con arsénico, hierro y boro. El presente tema de estudio se refiere a la parte media de la cuenca del río Locumba, en la zona de captación del río Callazas, aguas abajo llamado río Coranchay, distrito de Huanuara, provincia de Candarave y departamento de Tacna. Las aguas de la zona alta de la cuenca no evidencian contaminación natural, es decir, son de buena calidad. Los focos contaminantes se ubican más abajo, incorporando arsénico y boro. Es evidente que cualquier emanación de aguas en las partes bajas, como son los manantiales (ojo de agua), se deben a las filtraciones desde las partes altas y los análisis confirman el nivel de contaminación en arsénico (0,5 ppm) y boro (3 ppm), en promedio.
3
artículo
En el presente trabajo se utilizaron los tres colores de camote que se encontraban en el mercado Grau. El proceso de secado se realizó por tres medios: secado al medio ambiente, la mufla y el secador solar de la Escuela de Física. El objetivo fue obtener harina de Camote con la finalidad de remplazar la harina de trigo, para producir fideo, porque el costo es menor y, además, se puede producir camote en los campos desértico con mayor rendimiento.
4
artículo
La tecnología hierro valente cero, aplicada al presente trabajo de investigación, se ha complementado con citrato y radiación solar. La fuente de hierro y citrato fueron la lana de acero comercial y el limón del mercado local de Tacna, los cuales son insumos de bajo costo y de fácil acceso, constituyéndose en una alternativa de solución a nivel domiciliario. La tecnología fue aplicada al agua del río Sama (sector las Yaras). Se planteó un diseño experimental factorial 22, más tres puntos centrales con el fin de determinar el dicto de los factores: Cantidad de hierro (g) y limón (gotas), con ese propósito se mantuvo constante el tiempo de radiación solar y el tiempo de sedimentación. Los resultados obtenidos en el área de exploración indicaron que el único factor significativo es la cantidad de hierro, el comportamiento del proceso fue lineal con un r2 = 75.63 % y la ma...