Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'MENDOZA-PUMAPILLO, JOSÉ ENRIQUE', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo de la presente investigación es determinar los elementos que evidencien el desajuste entre educación y empleo en los egresados universitarios de carreras de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). El método empleado es el de autoevaluación, se utilizó un modelo Logit Ordinal Generalizado Parcial (LOGP) para evaluar los determinantes que inciden en el desajuste del nivel leve y grave, enfocándose en el análisis de este último; además, se utilizó el modelo de Mincer adaptado por Verdugo y Verdugo (1989) aplicando la técnica del Propensity Score Matching (PSM) para determinar las penalidades salariales del desajuste frente a los adecuadamente ajustados. Se observó que el desajuste de los egresados universitarios de carreras STEM alcanza el 69%, superior al promedio latinoamericano. Entre los principales determinantes en ...
2
artículo
La investigación es una de las funciones principales de la universidad con la cual no sólo producen conocimiento y generan tecnologías, sino que deben contribuir también al desarrollo de los países. En el Perú, las universidades representan el 47% del gasto que el país hace en I+D, muy por debajo de países sudamericanos como Brasil, Argentina y Chile y aún más baja en comparación con países desarrollados en Europa y Asia. En este documento, se presenta un análisis sobre la contribución que tendrían los semilleros de investigación como una estrategia para soportar la investigación formativa y para formar nuevos investigadores en las universidades, para lo cual se realizó un muestreo exploratorio sobre los avances de las universidades públicas peruanas en la implementación de semilleros de investigación así como de su normativa interna aplicable, encontrándose que s...
3
artículo
THE COVID-19 PANDEMIC ACCELERATED THE ADOPTION OF E-COMMERCE AMONG PERUVIAN SMALL AND MEDIUM ENTERPRISES (SMES), PROMPTING A SUDDEN SHIFT FROM TRADITIONAL PHYSICAL MARKETPLACES TO ONLINE SALES. BEFORE THE PANDEMIC, MANY BUSINESSES WERE BEGINNING TO ADOPT ICTS BUT ONLY 8.1 % WERE SELLING THEIR PRODUCTS AND SERVICES ONLINE. THE STUDY AIMS TO ANALYZE THE DETERMINANTS OF ONLINE SALES IN PERUVIAN SMES IN 2019, AND THE FACTORS THAT CONTRIBUTED TO THE RISE IN ONLINE SALES DURING THE FIRST YEAR OF THE COVID-19 PANDEMIC. THE PERUVIAN NATIONAL ENTERPRISE SURVEY 2019 WAS USED TO EVALUATE THE E-COMMERCE ADOPTION BEHAVIOR OF SMES DURING 2019 AND 2020. TO ANALYZE THE DETERMINANTS AND FACTORS, HECKMAN TWO STEP MODEL WAS EMPLOYED. THE FINDINGS REVEALED THAT DIGITAL READINESS WAS CRUCIAL FOR ADOPTING ONLINE SALES, BUT NOT SIGNIFICANT FOR SCALING SALES DURING THE PANDEMIC; THE RISE IN SALES DURING THE SOC...
4
artículo
El crecimiento económico de un país, tanto en el largo como en el mediano plazo esta explicado en parte por la Productividad Total de Factores (PTF) y esta ha evidenciado una caída en los últimos años, ocasionando una desaceleración del crecimiento económico. El objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento del café peruano en lo que respecta a la producción, los precios y la dinámica de las exportaciones del café peruano hacia el mercado internacional, a partir de lo cual se observe desafíos y oportunidades para esta cadena productiva. El paradigma abordado es el interpretativo, siendo un estudio de caso. Entre sus principales conclusiones se tiene que el sector cafetalero peruano necesita de una importante mejora tecnológica para mejorar su productividad, puntualizando en la producción de cafés especiales, y que cuya exportación tenga en cuenta el compor...