1
artÃculo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La actual tendencia del mundo con el incremento poblacional, la contaminación ambiental, el cambio climático, los desafÃos por reducir la pobreza y el hambre de las personas, asà como un nuevo escenario originado por el COVID19, hace que en los paÃses se deba tener especial atención a estrategias o enfoques que desde distintos ángulos contribuyan a generar soluciones sostenibles. Ante ello, la agroecologÃa o agricultura ecológica se presenta como una alternativa factible para la pequeña agricultura tanto en lo ambiental, lo social y lo económico; conjugándose con actividades complementarias y sumamente importantes como las bioferias o mercados agroecológicos que traen beneficios win to win tanto para el pequeño agricultor como para el consumidor en las ciudades, sin embargo, estos deberán adaptarse a un nuevo modelo de comercialización en entornos virtuales y comercio ele...
2
artÃculo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación es una de las funciones principales de la universidad con la cual no sólo producen conocimiento y generan tecnologÃas, sino que deben contribuir también al desarrollo de los paÃses. En el Perú, las universidades representan el 47% del gasto que el paÃs hace en I+D, muy por debajo de paÃses sudamericanos como Brasil, Argentina y Chile y aún más baja en comparación con paÃses desarrollados en Europa y Asia. En este documento, se presenta un análisis sobre la contribución que tendrÃan los semilleros de investigación como una estrategia para soportar la investigación formativa y para formar nuevos investigadores en las universidades, para lo cual se realizó un muestreo exploratorio sobre los avances de las universidades públicas peruanas en la implementación de semilleros de investigación asà como de su normativa interna aplicable, encontrándose que sÃ...
3
artÃculo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La gestión integrada de un territorio con enfoque de cuencas ha sido desarrollado y promovido desde hace décadas en el mundo, por lo que los paÃses han venido implementando acciones en torno a ello. En el Perú, la Autoridad Nacional de Agua, adscrita el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, es la entidad rectora a nivel técnico y normativo del Sistema Nacional de Recursos HÃdricos, por lo que, en este marco establece los procedimientos para la gestión integrada de los recursos hÃdricos, interactuando con diversos actores. Sin embargo, la implementación de acciones y planes de gestión integrada de cuencas no es sencillo dada la alta variabilidad del territorio peruano, donde se ha identificado unas 159 unidades hidrográficas, 62 de estas en la vertiente hidrográfica del PacÃfico, las cuales en su mayorÃa de casos son la principal fuente de aprovisionamiento de agua para ...