Agroecología: Una alternativa sostenible para la pequeña agricultura en un escenario post COVID19

Descripción del Articulo

La actual tendencia del mundo con el incremento poblacional, la contaminación ambiental, el cambio climático, los desafíos por reducir la pobreza y el hambre de las personas, así como un nuevo escenario originado por el COVID19, hace que en los países se deba tener especial atención a estrategias o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dilas-Jiménez , Josue Otoniel, Ascurra -Toro, Dilma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/9
Enlace del recurso:https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID
pobreza
agricultura ecológica
bioferias
Descripción
Sumario:La actual tendencia del mundo con el incremento poblacional, la contaminación ambiental, el cambio climático, los desafíos por reducir la pobreza y el hambre de las personas, así como un nuevo escenario originado por el COVID19, hace que en los países se deba tener especial atención a estrategias o enfoques que desde distintos ángulos contribuyan a generar soluciones sostenibles. Ante ello, la agroecología o agricultura ecológica se presenta como una alternativa factible para la pequeña agricultura tanto en lo ambiental, lo social y lo económico; conjugándose con actividades complementarias y sumamente importantes como las bioferias o mercados agroecológicos que traen beneficios win to win tanto para el pequeño agricultor como para el consumidor en las ciudades, sin embargo, estos deberán adaptarse a un nuevo modelo de comercialización en entornos virtuales y comercio electrónico..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).