Influencia de la metodología campesino a campesina y su impacto en la agricultura sostenible en los Distritos de Huánuco 2024
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación lleva por título “INFLUENCIA DE LA METODOLOGIA CAMPESINO A CAMPESINA Y SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS COMUNIDADES DEL DISTRITOS DE HUANUCO 2024” tuvo como objetivo general Determinar el impacto de influencia de la Metodología Campesino a Campesino...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11979 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11979 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Metodología Campesino a campesino Seguridad alimentaria Degradado Agricultura Ecológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación lleva por título “INFLUENCIA DE LA METODOLOGIA CAMPESINO A CAMPESINA Y SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LAS COMUNIDADES DEL DISTRITOS DE HUANUCO 2024” tuvo como objetivo general Determinar el impacto de influencia de la Metodología Campesino a Campesino (CaC) en la agricultura sostenible en las comunicades del Distrito de Huánuco, 2024, a su vez como específicos Identificar la influencia de la Metodología CaC en la agricultura sostenible en las comunicades del Distrito de Huánuco, 2024 - Evaluar el impacto de la Metodología de CaC en la agricultura sostenible en las comunicades del Distrito de Huánuco, 2024 se tomó como población estuvo constituida por los 1245 campesinos/as de las comunidades del Distritos de Huánuco donde la muestra fue 249 agricultores con el método de muestreo fue probabilístico. A su vez se utilizó el diseño no experimental en su forma longitudinal de hechos ocurridos en el pasado con un nivel de estudio descriptive, explicativo, retrospectivo de tipo aplicada. La metodología campesina a campesino dio un impacto positivo en la promoción de agricultura sostenible en los aspectos: social, económico, cultural y político. La metodología campesina a campesino dio un impacto positivo en la promoción en la seguridad alimentaria en los aspectos de utilización, acceso, participación y disponibilidad; se confirma con resultados de las encuestas realizadas: social, económico, cultural y político. La metodología campesina a campesino dio un resultado positivo en la promoción de la agricultura sostenible y seguridad alimentaria en las comunidades del distrito de Chaulan, Acomayo y Churubamba. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            