Impacto de la metodología de campesino a campesino y la seguridad alimentaria en el distrito de San Juan de Jarpa –Chupaca – 2015
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo en las comunidades campesinas de Ranra, Chucupata, Shicuy, Bellavista, Jarpa y Misquipata localizado en el distrito de San Juan de Jarpa, provincia de Chupaca, Región Junín. La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el impacto de la metodología de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4141 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología de campesino a campesino Seguridad alimentaria Comunidades campesinas |
Sumario: | La investigación se llevó a cabo en las comunidades campesinas de Ranra, Chucupata, Shicuy, Bellavista, Jarpa y Misquipata localizado en el distrito de San Juan de Jarpa, provincia de Chupaca, Región Junín. La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el impacto de la metodología de campesino a campesino en la seguridad alimentaria en el distrito de San Juan de Jarpa – provincia de Chupaca, para lo cual, se aplicó una encuesta con preguntas relacionadas al desarrollo del trabajo con la metodología de Campesino a Campesino y la seguridad alimentaria. Como producto del estudio se determinó que los cambios alcanzados con la metodología de campesino a campesino en las dimensiones técnico productivo, uso de los recursos naturales, la labor social impacta de manera positiva en la seguridad alimentaria en las dimensiones producción, disposición, acceso de alimentos, cultura alimentaria, utilización, calidad de alimentos nutritivos y sanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).