Desajuste entre empleo y educación en los egresados universitarios: un análisis para las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Perú, 2014
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar los elementos que evidencien el desajuste entre educación y empleo en los egresados universitarios de carreras de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). El método empleado es el de autoevaluación, se u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11090 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desajuste Sobreeducación Empleo Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar los elementos que evidencien el desajuste entre educación y empleo en los egresados universitarios de carreras de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). El método empleado es el de autoevaluación, se utilizó un modelo Logit Ordinal Generalizado Parcial (LOGP) para evaluar los determinantes que inciden en el desajuste del nivel leve y grave, enfocándose en el análisis de este último; además, se utilizó el modelo de Mincer adaptado por Verdugo y Verdugo (1989) aplicando la técnica del Propensity Score Matching (PSM) para determinar las penalidades salariales del desajuste frente a los adecuadamente ajustados. Se observó que el desajuste de los egresados universitarios de carreras STEM alcanza el 69%, superior al promedio latinoamericano. Entre los principales determinantes en el desajuste de nivel grave se muestran las características personales del egresado, de su universidad y colegio, la rama de actividad económica en la que labora y el grupo de carrera estudiada. Mientras que la penalidad salarial del egresado universitario desajustado es del 24% respecto del adecuadamente empleado, superior a sus pares en Europa, Asia o Norteamérica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).