Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Luque, José Luís', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
artículo
El 31 de enero de 2005 falleció en Lima el doctor Raúl Verano. Nacido el 12 de julio de 1940 en Cajatambo, realizó sus estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, graduándose en 1971 de bachiller en Educación y en 1972 obtuvo el grado de bachiller en Biología con la tesis Foraminíferos del litoral del departamento de Lima; optando la profesión de Biólogo en 1973. Empezó sus actividades docentes en 1965 como Ayudante de Prácticas en las cá- tedras de zoología y desde 1971 fue Jefe de Prácticas. Ascendiendo a Auxiliar en 1974, para luego ocupar diversos cargos en la administración universitaria, siendo los más destacados el de Director del Instituto de Investigaciones Antonio Raimondi entre 1981 y 1985 y Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el período 1988 a 1991. Sus actividades de investig...
3
artículo
El 31 de enero de 2005 falleció en Lima el doctor Raúl Verano. Nacido el 12 de julio de 1940 en Cajatambo, realizó sus estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, graduándose en 1971 de bachiller en Educación y en 1972 obtuvo el grado de bachiller en Biología con la tesis Foraminíferos del litoral del departamento de Lima; optando la profesión de Biólogo en 1973. Empezó sus actividades docentes en 1965 como Ayudante de Prácticas en las cá- tedras de zoología y desde 1971 fue Jefe de Prácticas. Ascendiendo a Auxiliar en 1974, para luego ocupar diversos cargos en la administración universitaria, siendo los más destacados el de Director del Instituto de Investigaciones Antonio Raimondi entre 1981 y 1985 y Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el período 1988 a 1991. Sus actividades de investig...
4
tesis de grado
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
5
artículo
El Sistema de Afloramiento de la Corriente de Humboldt, definido como “a Large Marine Ecosystem”, se extiende a lo largo de la Costa Occidental de América del Sur, desde la zona Centro Sur de Chile (app. 42°S) hasta el Norte del Perú (4°S). Es uno de los mayores sistemas de afloramiento del mundo y responsable por los extraordinariamente altos niveles de producción. Es considerado un sistema clase 1, altamente productivo (>300 g·C/m2-año). Los altos valores de producción primaria de este sistema soportan las más grandes pesquerías a nivel mundial (Alheit & Bernal, 1993). Alrededor del 18-20% de las capturas mundiales provienen de este sistema, específicamente de pelágicos pequeños como anchoveta (Engraulis ringens Jenyns, 1842), sardina (Sardinops sagax (Jenyns, 1842)) y jurel (Trachurus murphyi Nichols, 1920). De un sistema de estas características deberá esper...
6
artículo
El Sistema de Afloramiento de la Corriente de Humboldt, definido como “a Large Marine Ecosystem”, se extiende a lo largo de la Costa Occidental de América del Sur, desde la zona Centro Sur de Chile (app. 42°S) hasta el Norte del Perú (4°S). Es uno de los mayores sistemas de afloramiento del mundo y responsable por los extraordinariamente altos niveles de producción. Es considerado un sistema clase 1, altamente productivo (>300 g·C/m2-año). Los altos valores de producción primaria de este sistema soportan las más grandes pesquerías a nivel mundial (Alheit & Bernal, 1993). Alrededor del 18-20% de las capturas mundiales provienen de este sistema, específicamente de pelágicos pequeños como anchoveta (Engraulis ringens Jenyns, 1842), sardina (Sardinops sagax (Jenyns, 1842)) y jurel (Trachurus murphyi Nichols, 1920). De un sistema de estas características deberá esper...
7
artículo
Mexicana anisotremum n. sp. (Monogenea) a gill filaments parasite of two species of fishes of the genus Anisotremus from the coast of the state of Rio de Janeiro, Brazil (approx. 21-23º S, 42-45º W), is described and illustrated. The monogeneans were collected from 32 specimens of Anisotremus virginicus (Linnaeus, 1758), and 13 specimens of A. surinamensis (Bloch, 1791) (Haemulidae). The new species of Mexicana, differs from M. atlantica Luque, Amato & Takemoto, 1992 by: 1. presence of a sclerotized structure with six spines in vaginal vestibule; 2. absence of bilobed testes; and 3. Presence of copulatory organ without sclerotized piece at its base.
8
artículo
Pseudoplatystoma (Bleeker, 1862) species are of commercial importance in the region of Rondônia, however studies with the species are scarce, so the objective of the research was to carry out a diagnosis of the composition and structure of the parasite communities of Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766) and P. tigrinum (Valenciennes, 1840) of the river basin Jamari, Ariquemes - RO, Brazil. During the period from November / 2016 to February / 2018, 50 specimens of P. tigrinum and 51 specimens of P. fasciatum were collected. Of the total sampled fish, 45 specimens of P. tigrinum and 51 specimens P. fasciatum were parasitized by at least one species of parasite presenting a prevalence level of 90% and 100%, respectively. In the parasitic infrapopulations of P. tigrinum, the groups with the highest prevalence rates were nematodes, with larvae being the largest representative of the g...
9
artículo
Las colecciones helmintológicas son depositarios de los especímenes tipo/muestras representativas y contribuyen al mantenimiento de la historia de la especie. En este estudio, se proporciona una reevaluación de la situación taxonómica de las especies de Lobatostoma (a priori) basado en especímenes depositados en la United States National Parasite Collection (USNPC). Nueve láminas (seis especies) con muestras teñidas de L. albulae Yamaguti, 1968; L. kemostoma (MacCallum & MacCallum, 1913); L. manteri Rohde, 1973; L. pacificum Manter, 1940; L. ringens (Linton, 1905); L. veranoi Oliva & Luque, 1989, incluyendo las fotos enviadas por USNPC, fueron analizadas. Los especímenes bajo los números de acceso USNPC 36394.02 (que se supone L. ringens) y USNPC 083016/B730, B7.36 (que se supone L. kemostoma), se identificaron en este estudio como Cotylogaster sp. y Lobatostoma sp., respectiva...
10
artículo
The domestic chicken, Gallus gallus domesticus Linnaeus, 1758, is an important component of theagribusiness segment, and Brazil is one of the world's largest broiler producers and exporters. The present study aimed to characterize the composition and structure of the helminth community of backyard chickens, G. g. domesticus, in Seropédica, Rio de Janeiro, Brazil. Fifty-five adult chickens were studied. The overall helminth species richness was 12. The nematodes Capillaria sp. And Heterakis gallinarum (Schrank, 1788), recovered from small intestine and cecum, respectively, presented the highest prevalence and mean abundance. In addition, these species presented the highest values of frequency of dominance. The helminth species Amoebotaenia cuneata (von Linstow, 1872) – Raillietina tetragona (Molin, 1958); and Davainea proglottina (Davaine, 1860) – A. cuneata; and H. gallinarum – Ca...
11
artículo
Una sinopsis de los registros de las especies válidas de mixozoários (Myxozoa: Myxosporea) descritas en las Américas se proporciona con base en un levantamiento bibliográfico desde 1893, cuando la primera especie de mixosporídeo fue descrita, hasta diciembre de 2016. Esta es una sinopsis de 495 especies, Distribuidas en 36 géneros, 15 familias y asociadas a 286 especies de hospedadores. En términos de número de asociaciones hospedador-parasito, los peces fueron el grupo más representativo (97% del número total de asociaciones hospedador-parasito, mientras que los registros en las aves representaron el 0,2%, los crustáceos 0,2%, helmintos 0,2, 0,8% reptiles y 1,6% fueron en los anfibios. El número de descripciones de mixozoarios fue mayor en la Región Neártica en relación a la Región Neotropical. La sinopsis incluye una lista parásito-hospedador con datos sobre el hábita...
12
artículo
During the winter of 2003 the seabird (Macronectes giganteus) was found scrawny at Atlântida Sul beach, north coast of State of Rio Grande do Sul – Brazil. Fresh fecal sample were collected at CECLIMAR (Centro de Estudos Costeiros, Limnológicos e Marinhos da Universidade Federal do Rio Grande do Sul) rehabilitation center and fixed in Railliet & Henry solution. Using spontaneous sedimentation technical to helminth eggs, 10 slides were obtained. All eggs found were of one species of Trichinelloidea superfamily (n=82). The eggs found here, are a new record of helminth parasite of Petrel.
13
artículo
La presencia de Parancylodiscoides chaetodipteri Caballero y Bravo-Hollis, 1961 en Parapsettus panamensis (Steindachner, 1876), “curaca zapatero común bentónico” del Pacífico oriental, de la costa de Puerto Pizarro, Tumbes (Perú) es registrada. Los especímenes de P. chaetodipteri en la costa de Perú extienden la distribución geográfica de la especie desde su localidad de origen: Salina Cruz, Oaxaca, México en el Océano Pacífico. Esta especie no se ha registrado desde su descripción original en 1961. También, P. panamensis es un nuevo hospedero para P. chaetodipteri.
14
artículo
Este estudio tuvo como objetivo registrar Unitubulotestis pelamydis (Taschenburg, 1879) (Trematoda: Didymozoidae) y Sphyriocephalus tergestinus Pintner, 1913 (Trypanorhyncha: Sphyriocephalidae) en el bonito del Pacífico Sarda chiliensis (Cuvier, 1832) (Scombridae) en Chorrillos, Lima, Perú (12º09'23 "S, 77º01'55" W). Se colectaron cien especímenes de S. chiliensis, 17 y 32 especímenes fueron infectados con U. pelamydis y S. tergestinus en los filamentos branquiales y el estómago, respectivamente. La prevalencia total fue de 49%. La intensidad y la abundancia media total de la infección fueron de 3,51 (1-12) y 1,72 (0-12), respectivamente. Este es el primer registro de U. pelamydis y S. tergestinus en Perú. Además, S. chiliensis es un nuevo huésped para ambos endoparásitos.