NUEVO REGISTRO DE HOSPEDERO Y GEOGRÁFICO DE PARANCYLODISCOIDES CHAETODIPTERI CABALLERO & BRAVO-HOLLIS, 1961 (DACTYLOGYRIDEA: ANCYROCEPHALIDAE) EN PARAPSETTUS PANAMENSIS (STEINDACHNER, 1876) (PERCIFORMES: EPHIPPIDAE) DE TUMBES, PERÚ

Descripción del Articulo

La presencia de Parancylodiscoides chaetodipteri Caballero y Bravo-Hollis, 1961 en Parapsettus panamensis (Steindachner, 1876), “curaca zapatero común bentónico” del Pacífico oriental, de la costa de Puerto Pizarro, Tumbes (Perú) es registrada. Los especímenes de P. chaetodipteri en la costa de Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero, Jhon, Cruces, Celso, Minaya, David, Iannacone, Jose, Saez, Gloria, Sánchez, Lidia, Alvariño, Lorena, Luque, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/848
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monogenea
Parancylodiscoides chaetodipteri
Parapsettus panamensis
Perú.
Descripción
Sumario:La presencia de Parancylodiscoides chaetodipteri Caballero y Bravo-Hollis, 1961 en Parapsettus panamensis (Steindachner, 1876), “curaca zapatero común bentónico” del Pacífico oriental, de la costa de Puerto Pizarro, Tumbes (Perú) es registrada. Los especímenes de P. chaetodipteri en la costa de Perú extienden la distribución geográfica de la especie desde su localidad de origen: Salina Cruz, Oaxaca, México en el Océano Pacífico. Esta especie no se ha registrado desde su descripción original en 1961. También, P. panamensis es un nuevo hospedero para P. chaetodipteri.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).