ICHTHYOPARASITOLOGY IN THE UP-WELLING HUMBOLDT CURRENT SYSTEM: CHALLENGES FOR NEOTROPICAL HELMINTHOLOGY JOURNAL

Descripción del Articulo

El Sistema de Afloramiento de la Corriente de Humboldt, definido como “a Large Marine Ecosystem”, se extiende a lo largo de la Costa Occidental de América del Sur, desde la zona Centro Sur de Chile (app. 42°S) hasta el Norte del Perú (4°S). Es uno de los mayores sistemas de afloramiento del mundo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: E. Oliva, Marcelo, Luque, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1061
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/1061
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El Sistema de Afloramiento de la Corriente de Humboldt, definido como “a Large Marine Ecosystem”, se extiende a lo largo de la Costa Occidental de América del Sur, desde la zona Centro Sur de Chile (app. 42°S) hasta el Norte del Perú (4°S). Es uno de los mayores sistemas de afloramiento del mundo y responsable por los extraordinariamente altos niveles de producción. Es considerado un sistema clase 1, altamente productivo (>300 g·C/m2-año). Los altos valores de producción primaria de este sistema soportan las más grandes pesquerías a nivel mundial (Alheit & Bernal, 1993). Alrededor del 18-20% de las capturas mundiales provienen de este sistema, específicamente de pelágicos pequeños como anchoveta (Engraulis ringens Jenyns, 1842), sardina (Sardinops sagax (Jenyns, 1842)) y jurel (Trachurus murphyi Nichols, 1920). De un sistema de estas características deberá esperarse una alta diversidad biológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).