Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Luján, Karen', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
tesis de grado
Las neuropatías periféricas son frecuentes en consulta externa del hospital III EsSALUD – Puno, no habiendo referencias de estudios que nos permitan ver cuál es la población más afectada, que grupo etáreo, si hay o no hay diferencia en el género, etc. El objetivo del presente trabajo es conocer las neuropatías periféricas más frecuentes diagnosticados en el gabinete de electrofisiología del Hospital III EsSALUD – Puno, y ver los factores de riesgo más importantes. Determinar cuáles son las neuropatías periféricas más frecuentes detectadas por electromiografía en el gabinete de electrofisiología del Hospital III Es Salud-Puno, determinar los factores de riesgo más frecuentes de las neuropatías periféricas, determinar las manifestaciones clínicas más frecuentes que inducen al estudio electromiográfico, determinar las neuropatías periféricas de acuerdo a la eda...
3
tesis de grado
La mayoría de pequeñas empresas del sector industrial dedicadas a la fabricación de colchones, de la ciudad de Trujillo, tienen deficiencias en el cálculo y control de sus costos, generando información deficiente e impidiendo cumplir con los objetivos propuestos. El presente trabajo de investigación realizado en la empresa Fábrica de Sueños SAC, pretende demostrar que con la aplicación de un sistema de costos por órdenes logrará optimizar el uso de los recursos que se emplean en la fabricación de colchones. Para obtener información de los costos de producción se utilizó instrumentos de recolección de datos, tales como entrevista a los administrativos, cuestionarios a los operarios y observación directa a los procesos de producción, los mismos que permitieron obtener un diagnóstico claro de la situación real en la que se encontraba la empresa. Luego de obtenida la info...
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de la campaña de PromPerú “¿Y tú que planes?” en los jóvenes de 18 a 30 años del distrito de Trujillo. Para ello se optó por un diseño de investigación descriptiva y una metodología cuantitativa. La técnica de investigación usada fue la encuesta que se aplicó a jóvenes de ambos sexos del distrito de Trujillo. Como resultado se obtiene que el nivel de conocimiento que tienen los jóvenes en relación a la campaña “¿Y tú que planes?” es ALTO, puesto que se conoce el concepto, en su totalidad al igual que los lugares más promocionados que se ofrece en la campaña, por otro lado no identifican el logo correctamente. Respecto al nivel de recordación, se evidencia que los jóvenes del distrito de Trujillo tienen un nivel ALTO, ya que se identifica de manera positiva los elementos propios de dicha camp...
5
artículo
The cultural continuum methodology was created in 2011 during archaeological and cultural management intervention in the Mateo Salado archaeological complex (Cercado de Lima). This methodology proposes that all activities evinced into a monument along the time have same value as life styles, connecting in this way pre-Columbian archaeology, historic archaeology, archaeology of the contemporaneity, and public archaeology. It challenges temporal criteria must be determinant because it privileges an epoch at the expense of other ones and trends to select events for a grandiloquent diffusion. Likewise, the cultural continuum allows addressing contemporary and controversial issues in a monument usually seen as only pre-Hispanic. For showing these features, this paper presents cultural continuum applications in investigation, conservation and restoration, and cultural management towards commun...