Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Lozano-Castro, Felipe', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Objetivo: Determinar si el desprogramador anterior modificado (DAM) disminuye los síntomas dolorosos de cefalea tensional y migraña en pacientes del consultorio externo de Neurología del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) en el trascurso del 2018 al 2019. Método: Fueron evaluados 80 adultos con cefalea primaria bajo ciertos principios de inclusión y exclusión repartidos en dos grupos según el diagnóstico del Médico Neurólogo; 40 sujetos con cefalea tensional (TTH) y 40 sujetos con migraña. Posteriormente en el servicio de Estomatología se le confeccionó un DAM que fue utilizado por 3 noches consecutivas, al cabo del tercer día regresaron al servicio para ser evaluados y se anotaron los resultados. Para la recopilación de datos se manejó la técnica de entrevista y como instrumento se empleó el cuestionario para registrar síntomas dolorosos de cefalea primaria. La...
2
tesis de maestría
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el perfil de salud enfermedad bucal de los escolares de 5 a 18 años del distrito del Agustino del Departamento de Lima del 2012. La muestra estuvo conformada por 429 escolares entre 5 a 18 años de ambos sexos de 3 centros educativos del distrito del Agustino. 2 colegios nacionales y un particular. Se utilizó como instrumento una ficha socioeconómica, epidemiológica e índice de disfunción de Helkimo. Los resultados encontrados determinaron que el 81.1% presentaron caries. El índice de c.e.o. promedio fue 5.3 y el C.P.O promedio fue 3.87. La salud periodontal alterada en 81.3%, la maloclusión se presento en 66.9%, la Higiene Oral mala con 70.9%. Por otra parte, la necesidad de tratamiento para la dentición decidua fue la extracción con 34.3%, seguida de obturación de una superficie con 23.9%, tratamiento pulpar 17.4% y para la d...
3
artículo
Objetivos: Determinar el nivel de ruido producido durante los procedimientos clínicos odontológicos en las Áreas de Operatoria dental, Prótesis fija, Endodoncia y Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Centro Médico Naval y Hospital Nacional Hipólito Unanue. Material y métodos: Se tomó una muestra por conveniencia de 80 registros sonoros de procedimientos clínicos odontológicos en prótesis fija, operatoria dental, odontopediatría y endodoncia usando un sonómetro digital, el cual fue colocado a nivel del oído y a una distancia de 45 cm del procedimiento clínico odontológico. Resultados: Se encontró que el mayor promedio de nivel de ruido a la altura del oído fue en operatoria dental con 83,13 decibeles(dB) y el menor fue en endodoncia con 65,57 dB. A 45 cms., el mayor promedio fue en prótesis fija con 76,99 dB y e...
4
artículo
Objetivo. Evaluar la microdureza superficial in vitro de dos materiales restauradores; una resina de metacrilato Filtek® Z350 XT y una resina de silorano Filtek® P90. Materiales y métodos. Estudio prospectivo, transversal y experimental donde se elaboraron diez cilindros de 6 mm de diámetro por 6 mm de altura de cada uno de los materiales en estudio, siendo polimerizadas por una lámpara LED a 40 segundos, para luego ser almacenadas en agua destilada a 37 ºC durante 24 h. Se realizó la medición de la microdureza de todas las muestras con un microdurómetro aplicando una carga de 500 g por diez segundos para, finalmente, ser observados en un microscopio a 20x. Los datos fueron analizados por la prueba t de Student con un nivel de significancia de 5%. Resultados. El grupo de resina de metacrilato Z350 XT presentó una microdureza superficial media + desviación estándar de 86,40 + ...
5
artículo
Objetivo: El presente trabajo determinó la relación entre el diagnóstico y el aspecto psicosocial del Trastorno Temporomandibular (TTM) según el eje I y II del Índice de Criterios Diagnósticos para la Investigación de Trastornos Temporomandibulares (CDI/TTM), en estudiantes de Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (Perú) durante el año 2013. Material y métodos: La muestra estuvo conformada por 76 estudiantes de 18 a 30 años de edad con diagnóstico de TTM. Previamente se realizó un estudio piloto bajo ciertos criterios de inclusión y exclusión. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva; la hipótesis fue contrastada con la prueba estadística chi-cuadrado y la correlación de Spearman, aplicando el paquete estadístico SPSS 21.0. Resultados: Los trastornos musculares se presentaron en 11,84%; desplazamiento del dis...
6
artículo
Objetivos: Este estudio evaluó la asociación entre cefalea de tipo tensional y disfunción temporomandibular en adultos jóvenes del servicio de Neurología y Estomatología del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara “CMST” durante el periodo de setiembre a diciembre del 2015. Material y métodos: Los 154 pacientes adultos jóvenes (18 a 30 años) fueron divididos en dos grupos, el primer grupo de 77 pacientes con diagnóstico de cefalea de tipo tensional y un grupo control de 77 pacientes sin diagnóstico de cefalea de tipo tensional. Se ejecutó un estudio piloto considerando criterios de inclusión y exclusión, luego los pacientes desarrollaron el cuestionario de síntomas del DC/TMD para finalmente realizar el examen clínico del Eje I. Resultados: La presencia de disfunción temporomandibular en el grupo de cefalea de tipo tensional fue de 71,4% y para el grupo ...
7
artículo
Objective: To determine the antioxidant activity of the hydroalcoholic extract of Origanum vulgare through DPPH, ABTS and FRAP essays. Material and Methods: The sample collected from Origanum vulgare was dried, reduced in size and placed to macerate 500 grams of dry sample in 1000 mL of 97% ethanol for one week. After time, the macerate was processed through a filter and concentrated in an oven. The formulations were carried out and the dilutions were analyzed with the antioxidant essays. Results: DPPH Method, the 25% gel showed an IC50 of 98.485 mg / mL equivalent to the dilution of 78.789% and for the Trolox® standard, it presented IC50 of 2.48 µg / mL. ABTS Method, the 25% gel formulation presented IC50 of 3.687 mg / mL equivalent to a dilution of 77.75% and for the Trolox® standard it presented IC50 of 2.99 µg / mL, a difference from the other formulations. The results evidenced ...