Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Huapaya Pardavé, María del Carmen', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Las resinas Bulk fill se pueden aplicar en incrementos de 4 a 5 mm de profundidad lo cual simplifica el proceso de restauración y reduce el tiempo clínico, por otro lado, se han realizado modificaciones en su composición lo que puede variar el desempeño clínico de las mismas. Objetivo: Evaluar la degradación y estabilidad de color de resinas Bulk fill expuestas a bebidas funcionales. Materiales y métodos: Se confeccionaron especímenes que fueron distribuidos aleatoriamente en grupos según el tipo de resina: Filtek One Bulk fill (3M ESPE), Tetric-N-Ceram Bulk fill (Ivoclar Vivadent), Filtek Z350XT (3M ESPE) las cuales fueron inmersas en las sustancias: Vita Xtra T+, On y No stress (Fuxion), Amalaki (Zrii), café (control positivo) y agua destilada (control negativo). El color fue medido al 0, 14 y 28 días después de la exposición a las sustancias, utilizando un espectofotómet...
2
tesis de grado
Objetivo: El presente trabajo determinó la asociación entre Cefalea Tensional y Disfunción Temporomandibular según el Índice de Criterios Diagnósticos para Trastornos Temporomandibulares (DC/TMD) en los pacientes del servicio de Neurología y Estomatología del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara “CMST” durante el periodo de setiembre a diciembre del 2015. Materiales y método: La muestra estuvo conformada por 154 pacientes adultos jóvenes (18-30 años) quienes fueron distribuidos en dos grupos, el primer grupo estuvo conformado por 77 pacientes con diagnóstico de Cefalea Tensional; y un grupo control conformado por 77 pacientes que no padezcan de Cefalea Tensional. Seleccionados los grupos, se les entregó para que resuelvan el cuestionario de síntomas y posteriormente se les realizó el examen clínico del Eje I del DC/TMD. Previamente se realizó un estud...
3
artículo
Objetivos: Este estudio evaluó la asociación entre cefalea de tipo tensional y disfunción temporomandibular en adultos jóvenes del servicio de Neurología y Estomatología del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara “CMST” durante el periodo de setiembre a diciembre del 2015. Material y métodos: Los 154 pacientes adultos jóvenes (18 a 30 años) fueron divididos en dos grupos, el primer grupo de 77 pacientes con diagnóstico de cefalea de tipo tensional y un grupo control de 77 pacientes sin diagnóstico de cefalea de tipo tensional. Se ejecutó un estudio piloto considerando criterios de inclusión y exclusión, luego los pacientes desarrollaron el cuestionario de síntomas del DC/TMD para finalmente realizar el examen clínico del Eje I. Resultados: La presencia de disfunción temporomandibular en el grupo de cefalea de tipo tensional fue de 71,4% y para el grupo ...
4
artículo
Objetivos: Determinar el nivel de ruido producido durante los procedimientos clínicos odontológicos en las Áreas de Operatoria dental, Prótesis fija, Endodoncia y Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Centro Médico Naval y Hospital Nacional Hipólito Unanue. Material y métodos: Se tomó una muestra por conveniencia de 80 registros sonoros de procedimientos clínicos odontológicos en prótesis fija, operatoria dental, odontopediatría y endodoncia usando un sonómetro digital, el cual fue colocado a nivel del oído y a una distancia de 45 cm del procedimiento clínico odontológico. Resultados: Se encontró que el mayor promedio de nivel de ruido a la altura del oído fue en operatoria dental con 83,13 decibeles(dB) y el menor fue en endodoncia con 65,57 dB. A 45 cms., el mayor promedio fue en prótesis fija con 76,99 dB y e...
5
artículo
The purpose was to relate the level of knowledge, biocontaminated waste management. and the level of pollution generated in two Dental Clinics: Clinicof the Faculty of Dentistry at the National University of San Marcos (San Marcos) and the Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). The type of study was cross-sectional l. Attended by 299 people including students, teachers and maintenance staff. Was used an observation sheet and microbiological analysis. There was a low and very low level of staff knowledge about biocontaminated Waste Management. There were no gender differences in UNMSM staff (p = 0.55), while in UNFV, males showed less knowledge (p = 0.038). The biocontaminated and pathologic waste management from generation to final disposal is inadequate (UNMSM 92.3 % and 58.5 %, 100.0 % and 51.8 %UNFV respectively). The handling of needles is adequate (77.4 % UNMSM, UNFV 100 %...
6
artículo
The purpose was to relate the level of knowledge, biocontaminated waste management. and the level of pollution generated in two Dental Clinics: Clinicof the Faculty of Dentistry at the National University of San Marcos (San Marcos) and the Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). The type of study was cross-sectional l. Attended by 299 people including students, teachers and maintenance staff. Was used an observation sheet and microbiological analysis. There was a low and very low level of staff knowledge about biocontaminated Waste Management. There were no gender differences in UNMSM staff (p = 0.55), while in UNFV, males showed less knowledge (p = 0.038). The biocontaminated and pathologic waste management from generation to final disposal is inadequate (UNMSM 92.3 % and 58.5 %, 100.0 % and 51.8 %UNFV respectively). The handling of needles is adequate (77.4 % UNMSM, UNFV 100 %...