1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Las plantas en todos los ecosistemas naturales, parecen estar asociados con microrganismos benéficos como bacterias y hongos endófitos, los cuales son encontrados en el interior de plantas hospederas sin producir ningún síntoma de enfermedadevidente. En el presente estudio se realizó el aislamiento e identificación mediante técnicas de caracterización molecular de bacterias y hongos endófitos asociados a las raíces de Centrolobium ochroxylumy Loxopterygium huasango. Las muestras fueron obtenidas a partir de raíces y suelo rizosférico, fueron sembradasy aisladasen medio de cultivo generales y específicos, el ADN genómico fue extraído de cada cultivo puro y se realizó un análisis de la secuencia 16S rRNA para bacterias y de la región ITS para hongos utilizando primer universales para cada secuencia. Mediante el análisis de caracterización molecular se identificaron 11 c...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El Perú es un país megadiverso con más de 73 millones de hectáreas de bosques, con 3.2 millones de ha de bosques secos en la Costa Norte, de los cuales 0.15 millones se pierden anualmente. A pesar de estar protegidos por la legislación peruana, árboles maderables como los “guayacanes” (Tabebuia chrysantha y Tabebuia billbergii) están particularmente afectados por una extracción descontrolada debida a su alto valor comercial relacionado con su dureza. Por otra parte, los programas de reforestación han sido deficientes, empíricos y, finalmente, ineficaces en la restauración de poblaciones de guayacán. Debido a la importancia de las interacciones planta - microorganismos en términos de salud y desarrollo de los árboles, la biotecnología forestal aplicada a la reforestación se ha enfocado en la caracterización del microbioma nativo de la filósfera y rizósfera de los á...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar in silico y a nivel serológico el potencial antigénico del dominio extracelular recombinante de la proteína de ensamblaje de lipopolisacáridos - D (LptD) de Bartonella bacilliformis (dexr_LptD). Materiales y métodos. Mediante el análisis in silico se realizó la selección de una proteína de B. bacilliformis con potencial antigénico e inmunogénico. El gen de la proteína seleccionada se clonó en Escherichia coli TOP10 y se expresó en Escherichia coli BL21 (DE3) pLysS. La proteína recombinante fue expresada usando isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido (IPTG) y se optimizaron las condiciones de inducción. Por último, se purificó con resina Ni-IDA (His60 Ni Superflow) y se realizó un ensayo de Western Blot. Resultados: In silico, la proteína seleccionada fue LptD por estar localizada en la membrana externa y ser antigénica e inmunogénica. Las condicione...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las especies del género Cinchona son reconocidas mundialmente por su eficacia en el tratamiento contra la malaria. Para el Perú, este género reviste mayor importancia a los aspectos forestal y cívico, por representar la riqueza del recurso vegetal. Sin embargo, en la actualidad sus poblaciones se encuentran fuertemente amenazadas por diversas actividades antropogénicas. El Parque Nacional de Cutervo (PNC) es la primer Área Natural Protegida (ANP) del Perú y es considerado como unidad de conservación para el género Cinchona. Objetivo: Determinar la diversidad genética y las relaciones filogenéticas de las especies del género Cinchona presentes en el PNC. Métodos: Nosotros evaluamos 13 muestras empleando el marcador matK y se generó un árbol filogenético empleando el método de máxima verosimilitud con soporte de filogenia bootstrap. Resultados: 8 haplotipos fueron registr...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las especies del género Cinchona son reconocidas mundialmente por su eficacia en el tratamiento contra la malaria. Para el Perú, este género reviste mayor importancia a los aspectos forestal y cívico, por representar la riqueza del recurso vegetal. Sin embargo, en la actualidad sus poblaciones se encuentran fuertemente amenazadas por diversas actividades antropogénicas. El Parque Nacional de Cutervo (PNC) es la primer Área Natural Protegida (ANP) del Perú y es considerado como unidad de conservación para el género Cinchona. Objetivo: Determinar la diversidad genética y las relaciones filogenéticas de las especies del género Cinchona presentes en el PNC. Métodos: Nosotros evaluamos 13 muestras empleando el marcador matK y se generó un árbol filogenético empleando el método de máxima verosimilitud con soporte de filogenia bootstrap. Resultados: 8 haplotipos fueron registr...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Species of the genus Cinchona are recognized for their effectiveness in treating malaria. For Peru, this genus is of greater importance regarding forestry and civic aspects, because it represents the richness of the plant resource. Nevertheless, nowadays Cinchona populations are strongly threatened by various anthropogenic activities. Cutervo National Park (PNC) is the Peruvian's first Protected Natural Area (ANP) and is considered as a conservation unit for the genus Cinchona. Objective: Determine the genetic diversity and phylogenetic relationships of the species of the genus Cinchona that inhabit the PNC. Methods: We tested 13 samples using the matK marker and a phylogenetic tree was generated using the maximum likelihood method and bootstrap measures of phylogenetic support. Results: 8 number of haplotypes (h) were recorded, with haplotype diversity (Hd) 0.859 and nucleotide diversit...