Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'León Perez, William Antonio', tiempo de consulta: 0.48s Limitar resultados
1
artículo
Los seres humanos somos por naturaleza sociales, esto quiere decir que nos necesitamos unos a otros para sobrevivir; no sólo materialmente, sino sobre todo afectivamente. El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo socioculturales que influyen en la caries dental de los estudiantes escolares del sector urbano marginal de la Comunidad Escuri del distrito de Juliaca. 2012. Una metodología de diseño no experimental exposfacto, de nivel descriptivo con una población de 400 estudiantes seleccionado con el muestreo no probabilístico intencional de 80 estudiantes, para la recolección de los datos se aplicó la entrevista y examen clínico. En resultados, se tuvo en factores socioculturales, el 27% niveles bajos, niveles regulares 50%, niveles altos en un 23%. En el índice de COPD se tiene el 6.3% muy bajo, el 27.5% bajo, el 30.0% moderado y el 36.3% alto. La prevalencia...
2
tesis doctoral
La investigación pretende demostrar los niveles de pH salival que están asociados a una dieta cariogénica y caries dental en estudiantes de instituciones educativas de nivel primario estatal, Juliaca, 2013. Se utilizó el tipo de investigación descriptivo correlacional. La muestra de estudio fue de 96 estudiantes que hacen el 100%. Los resultados demuestran que los estudiantes sin dieta cariogénica está conformada por el 36,46 % de sexo masculino y el 63,54% de sexo femenino. Presentan un pH salival ácido, el 42,71%; pH neutro, el 35,42% y pH alcalino, el 21, 88%. Un índice de caries alto, el 38,54%, moderado, el 32,29% y bajo el 29,17%. En mayor frecuencia los estudiantes que consumen más dieta cariogénica son los de 6 a 8 años de edad, siendo de sexo femenino los estudiantes de 6 a 8 años, así como los de 9 a 10 años de edad presentan un pH ácido y los 11 a más años de...
3
artículo
Objetivos: Demostrar los niveles de pH salival asociados a una dieta cariogénica y caries dental, en estudiantes de instituciones educativas de nivel primario estatal. Material y métodos: La investigación es descriptivo correlacional. El método es de medición cuantitativa. Resultados: Los estudiantes que no reciben dieta cariogenica, conforman el 36,46 %; con dieta cariogenica 63,54%; pH salival ácido 42,71%, neutro 35,42% y alcalino 21,88%; caries alto 38,54%, moderado 32,29% y bajo 29,17; la Chi2 calculada = 8,4814, es mayor que la tabulada = 5,9914, a dos grados de libertad y probabilidad de 0,014397247; donde la prueba es significativa. Conclusiones: El nivel de pH, si tiene asociación con el índice de caries dental.
4
artículo
Objetivos: Demostrar los niveles de pH salival asociados a una dieta cariogénica y cariesdental, en estudiantes de instituciones educativas de nivel primario estatal. Material ymétodos: La investigación es descriptivo correlacional. El método es de medicióncuantitativa. Resultados: Los estudiantes que no reciben dieta cariogenica, conforman el36,46 %; con dieta cariogenica 63,54%; pH salival ácido 42,71%, neutro 35,42% y alcalino21,88%; caries alto 38,54%, moderado 32,29% y bajo 29,17; la Chi2 calculada = 8,4814, esmayor que la tabulada = 5,9914, a dos grados de libertad y probabilidad de 0,014397247;donde la prueba es significativa. Conclusiones: El nivel de pH, si tiene asociación con elíndice de caries dental.
5
informe técnico
El presente trabajo de investigación se Titula: incidencia de la contaminación ambiental relacionado al nivel de educación sanitaria impartida a la población de la ciudad de Juliaca abril a junio 2018. “A la contaminación ambiental se la puede considerar como la introducción en el medio o ambiente de una serie de desechos, sustancias tóxicas y de otros agentes que perturban el normal funcionamiento de la naturaleza, atentando contra el equilibrio ecológico de ésta y disminuyendo la posibilidad de vida en el planeta”. La educación sanitaria será uno de los factores claves, donde a través de un conocimiento progresivo de la capacidad individual para modificar y mejorar las condiciones que contribuyen a la morbilidad y mortalidad. Los individuos podrían adquirir mayor interés en el cambio de su comportamiento, así como de su medio ambiente; por consiguiente, para que los ...
6
ponencia
El motivo de la presente investigación, titulada: “Conocimientos sobre la contaminación ambiental y su influencia en el manejo de las 3Rs: Reducir, Reutilizar y Reciclar los Residuos Sólidos por comerciantes de los mercados internacionales de la ciudad de Juliaca, 2018”, tiene por finalidad concientizar a los comerciantes de los mercados internacionales sobre el manejo de los 3Rs: generados a diario en forma de basura y la necesidad de preservar el medio ambiente de los mercados. La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afecta al mundo entero, y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adicción de cualquier residuo, ya se ha, orgánica o inorgánica al medio ambiente, que causan efectos adversos al hombre, animales, vegetales; y otros en general. Residuos Sólidos expuestos a campo abierto en forma de basura en los mercados ...