Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Layme Chura, Sonia', tiempo de consulta: 2.23s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El objetivo de este estudio de investigación fue determinar de qué manera un plan de ecoeficiencia promoverá la cultura ambiental en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Moquegua. Se utilizó un enfoque cuantitativo, empleando un diseño de investigación no experimental, transversal y de alcance descriptivo correlacional. La muestra consistió en 101 trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Moquegua. Se utilizaron cuestionarios validados por tres expertos y el Alpha de Cronbach para asegurar su confiabilidad. Para el análisis de datos se emplearon el software SPSS v.26 y se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados obtenidos revelaron una correlación significativa entre ecoeficiencia y la cultura ambiental en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Moquegua. Por tanto, se concluye que un pla...
2
artículo
El objetivo de este estudio de investigación fue determinar de qué manera un plan de ecoeficiencia promoverá la cultura ambiental en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Moquegua. Se utilizó un enfoque cuantitativo, empleando un diseño de investigación no experimental, transversal y de alcance descriptivo correlacional. La muestra consistió en 101 trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Moquegua. Se utilizaron cuestionarios validados por tres expertos y el Alpha de Cronbach para asegurar su confiabilidad. Para el análisis de datos se emplearon el software SPSS v.26 y se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados obtenidos revelaron una correlación significativa entre ecoeficiencia y la cultura ambiental en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Moquegua. Por tanto, se concluye que un pla...
3
artículo
El presente artículo tiene como propósito revisar las publicaciones de carácter científico relacionadas a la gobernanza ambiental orientadas a mitigar la contaminación del Lago Titicaca, a través de las acciones que despliegan los decisores públicos de los distintos niveles de gobierno, sean éstos de nivel nacional, regional o local. Asimismo, se ha recurrido a las plataformas virtuales de información publicadas por los investigadores científicos y las entidades estatales relacionadas a la gestión ambiental del Lago Titicaca. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de publicaciones científicas realizadas entre los años 2010 al 2022 en las bases de datos EBSCO, Google Scholar y Scielo, considerando como descriptores «gobernanza ambiental», «contaminación hídrica» y «Lago Titicaca. Para la sistematización de datos se empleó la técnica del análisis d...