1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación busca determinar la influencia del alineamiento estratégico de las inversiones en la ejecución presupuestal de la Universidad Nacional de Juliaca en el año 2017, considerando un contexto en el cual se ha tenido progresivos incrementos en las transferencias de recursos públicos a las universidades. El desarrollo de la investigación consideró una población total de 21 proyectos de inversión del Presupuesto Institucional, se consideró a toda la población como la muestra de estudio; aplicándoseles una ficha de lista de cotejo validado, habiéndose usado un diseño descriptivo correlacional. Empleándose el método estadístico descriptivo e inferencial. Algunos resultados resaltantes son que el 81.0% de los proyectos incorporados al Presupuesto Institucional Modificado si guardaron relación con los objetivos del Plan Estratégico Sectorial Multianual y las polí...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera un modelo de gestión de ejecución presupuestaria fortalecerá el programa de gestión integral de residuos sólidos en una municipalidad del departamento de Puno en 2022. Fue un estudio cuantitativo, de tipo aplicada, no experimental y una muestra de 122 proyectos de inversión municipal. Se halló que existen amplias brechas entre el presupuesto comprometido (S/341,262), el devengado (S/309,172) y el pagado (S/307,836). Asimismo, el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos tuvo una nula asignación inicial, y luego de asignársele más de S/5 millones, tuvo en su desempeño una ejecución muy limitada (20%). Estos resultados evidencian deficiencias en la gestión presupuestaria y en la ejecución del programa, lo cual limita la provisión de un servicio de limpieza y manejo de residuos de calidad para la...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue describir el estado actual del manejo de los residuos sólidos municipales en países en desarrollo de Latinoamérica, el cual se refleja en los resultados científicos de las investigaciones sobre este tema; el tipo de investigación fue esencialmente no experimental y el diseño de investigación fue una revisión sistemática de otras investigaciones. La literatura científica analizada abarca los años de 2020 a 2022 y brinda información sobre la gestión de los residuos; Se analizaron 13 trabajos de investigación que aportan información sobre el manejo de los residuos. La revisión muestra que se está utilizando un enfoque similar en la gestión de residuos sólidos, pero el sistema aún está en ciernes. Además, hay disparidades en el gasto municipal destinado e inadecuada implementación de políticas ambientales a nivel local. Los procesos de ...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como propósito revisar las publicaciones de carácter científico relacionadas a la gobernanza ambiental orientadas a mitigar la contaminación del Lago Titicaca, a través de las acciones que despliegan los decisores públicos de los distintos niveles de gobierno, sean éstos de nivel nacional, regional o local. Asimismo, se ha recurrido a las plataformas virtuales de información publicadas por los investigadores científicos y las entidades estatales relacionadas a la gestión ambiental del Lago Titicaca. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de publicaciones científicas realizadas entre los años 2010 al 2022 en las bases de datos EBSCO, Google Scholar y Scielo, considerando como descriptores «gobernanza ambiental», «contaminación hídrica» y «Lago Titicaca. Para la sistematización de datos se empleó la técnica del análisis d...