Gestión de ejecución presupuestaria para fortalecer el PP 0036: gestión integral de residuos sólidos de una municipalidad de Puno, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera un modelo de gestión de ejecución presupuestaria fortalecerá el programa de gestión integral de residuos sólidos en una municipalidad del departamento de Puno en 2022. Fue un estudio cuantitativo, de tipo aplicada, no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Asqui, Gustavo Alfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144921
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión municipal
Residuos sólidos
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera un modelo de gestión de ejecución presupuestaria fortalecerá el programa de gestión integral de residuos sólidos en una municipalidad del departamento de Puno en 2022. Fue un estudio cuantitativo, de tipo aplicada, no experimental y una muestra de 122 proyectos de inversión municipal. Se halló que existen amplias brechas entre el presupuesto comprometido (S/341,262), el devengado (S/309,172) y el pagado (S/307,836). Asimismo, el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos tuvo una nula asignación inicial, y luego de asignársele más de S/5 millones, tuvo en su desempeño una ejecución muy limitada (20%). Estos resultados evidencian deficiencias en la gestión presupuestaria y en la ejecución del programa, lo cual limita la provisión de un servicio de limpieza y manejo de residuos de calidad para la población. Se concluye que la gestión presupuestaria requiere mejorar la brecha entre lo programado y ejecutado, los procesos administrativos y las capacidades del personal municipal. También es clave articular la programación física y financiera del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).