1
artículo
Publicado 1994
Enlace

Este ensayo fue conducido en la E.E. “San Ramón” de Yurimaguas, en un suelo Típico paleudult Fino Siliceo hypertérmico, Perú, con el objeto de evaluar el efecto de Pontoscolex corethrurus sobre el crecimiento y producción de 6 ciclos de cultivos anuales y las propiedades del suelo.El ensayo tuvo un diseño factorial de 3 x 2 con 3 tratamientos de manejo de residuos: C: control; CR: residuos de cosecha (2.5 T ha1-1), y CRB: residuos de cosecha + abono verde de leguminosa (2.5 T ha-1, de cada uno); y 2 subtratamientos de lombrices (sin lombrices o con un inóculo de 360 kg ha-1 de Pontoscolex corethrurus de peso fresco). La producción fue significativamente afectada por la introducción de lombrices y el tipo y cantidad de insumos orgánicos. Los más altos rendimientos en promedio se obtuvieron en los tratamientos con residuos de cultivo + abono verde de leguminosa e inocula...
2
artículo
Publicado 1994
Enlace

Este ensayo fue conducido en la E.E. “San Ramón” de Yurimaguas, en un suelo Típico paleudult Fino Siliceo hypertérmico, Perú, con el objeto de evaluar el efecto de Pontoscolex corethrurus sobre el crecimiento y producción de 6 ciclos de cultivos anuales y las propiedades del suelo.El ensayo tuvo un diseño factorial de 3 x 2 con 3 tratamientos de manejo de residuos: C: control; CR: residuos de cosecha (2.5 T ha1-1), y CRB: residuos de cosecha + abono verde de leguminosa (2.5 T ha-1, de cada uno); y 2 subtratamientos de lombrices (sin lombrices o con un inóculo de 360 kg ha-1 de Pontoscolex corethrurus de peso fresco). La producción fue significativamente afectada por la introducción de lombrices y el tipo y cantidad de insumos orgánicos. Los más altos rendimientos en promedio se obtuvieron en los tratamientos con residuos de cultivo + abono verde de leguminosa e inocula...
3
artículo
Publicado 1995
Enlace

El presente trabajo fue realizado en un suelo Ultisol de la localidad de Yurimaguas al cual se inocularon lombrices endógenas de Pontoscolex coretrurus, en tres diferentes tratamientos (0,350 y 700 mg/1.9 de suelo seco) en bolsas plásticas que contenían cultivo de achiote (Bixa orellana), arazá (Eugenia stipitata) y pijuayo (Bactris gasipaes) Se utilizó para cada especie un diseño estadístico de Bloque Completamente Randomizado con tres repeticiones. En achiote a los 120 días se notó un incremento en la biomasa de la planta de 5.9 g y 8 g respectivamente, no hubo incrementos en cuanto al número de individuos, llegando a observar niveles muy bajos de individuos hasta 0. La mineralización del nitrógeno de 58.2 y 50.5 µg N g-1 de suelo, en los tratamientos de 350 y 700 mg. En la infección de microrrizas tuvo un porcentaje de 15, 55 y 75% en los tratamientos 0, 350 y 700 mg. En...
4
artículo
Publicado 1995
Enlace

El presente trabajo fue realizado en un suelo Ultisol de la localidad de Yurimaguas al cual se inocularon lombrices endógenas de Pontoscolex coretrurus, en tres diferentes tratamientos (0,350 y 700 mg/1.9 de suelo seco) en bolsas plásticas que contenían cultivo de achiote (Bixa orellana), arazá (Eugenia stipitata) y pijuayo (Bactris gasipaes) Se utilizó para cada especie un diseño estadístico de Bloque Completamente Randomizado con tres repeticiones. En achiote a los 120 días se notó un incremento en la biomasa de la planta de 5.9 g y 8 g respectivamente, no hubo incrementos en cuanto al número de individuos, llegando a observar niveles muy bajos de individuos hasta 0. La mineralización del nitrógeno de 58.2 y 50.5 µg N g-1 de suelo, en los tratamientos de 350 y 700 mg. En la infección de microrrizas tuvo un porcentaje de 15, 55 y 75% en los tratamientos 0, 350 y 700 mg. En...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

A comunidade de macro-invertebrados na liteira participa ativamente na decomposição da matéria orgânica, deixando compostos minerais mais simples e assimiláveis pelas plantas, contribuindo para o aumento do nível de fertilidade do solo. Foi estudado a influencia da massa e estoques de carbono e nutrientes da liteira sobre a composição dos macro-invertebrados em plantios florestais, floresta primaria e secundaria de terra firme, localizados na localidade de Jenaro Herrera, Região de Loreto, Peru. A massa de liteira foi significativamente maior na floresta do que nos demais sistemas (p<0.001). As análises dos resultados indicam que as variáveis dos macro-invertebrados e dos estoques de carbono e nutrientes da liteira foram significativos ao nível de 1 % verificando uma relação significativa dos macro-invertebrados da liteira com a massa e as propriedades químicas da litei...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

A comunidade de macro-invertebrados na liteira participa ativamente na decomposição da matéria orgânica, deixando compostos minerais mais simples e assimiláveis pelas plantas, contribuindo para o aumento do nível de fertilidade do solo. Foi estudado a influencia da massa e estoques de carbono e nutrientes da liteira sobre a composição dos macro-invertebrados em plantios florestais, floresta primaria e secundaria de terra firme, localizados na localidade de Jenaro Herrera, Região de Loreto, Peru. A massa de liteira foi significativamente maior na floresta do que nos demais sistemas (p<0.001). As análises dos resultados indicam que as variáveis dos macro-invertebrados e dos estoques de carbono e nutrientes da liteira foram significativos ao nível de 1 % verificando uma relação significativa dos macro-invertebrados da liteira com a massa e as propriedades químicas da litei...
7
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

Documento dirigido a agricultores y técnicos de campo para describir algunas metodologías de interpretación de la fertilidad del suelo (MO, CIC y P, y agregados (biológicos y edáficos) del suelo, así como la biodiversidad del suelo (macrofauna, hormigas, termitas) en el campo. Busca discutir brevemente algunos resultados de rangos óptimos de los indicadores del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra en los trópicos húmedos que sea fácilmente interpretado por los agricultores. Finalmente describir la metodología didáctica para socializar los resultados de los diferentes indicadores mediante talleres en campo.