Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Landa Agurto, Cesar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Esta investigación aborda la situación actual de la educación en el Instituto Tecnológico de Piura, con el objetivo principal de proponer un modelo de gestión académica de formación profesional que fomente eficazmente el emprendimiento y la innovación en los estudiantes. Adopta un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlativo, con un diseño no experimental. Se encuestó a 279 estudiantes de una población total de 465, utilizando un cuestionario de 50 preguntas. Los resultados revelaron que el 86.70% de los estudiantes obtuvo una calificación regular en formación profesional, un 11.80% una calificación alta y un 1.40% una calificación baja, indicando que la gestión académica actual no alcanza los objetivos deseados en competencias de emprendimiento e innovación. Mediante el análisis estadístico de Rho de Spearman, se encontró una correlación positiva y directa entre...
2
tesis de maestría
Esta investigación establece el cumplimiento de la ley de seguridad y salud, relacionado al Programa de Seguridad y Salud Ocupacional y su influencia en el desempeño laboral. Se planteó como objetivo general: Determinar la influencia del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional en el desempeño laboral de los trabajadores de Tropicales Piura, 2019. La investigación fue de tipo descriptivo con un nivel correlacional y diseño no experimental. La población fue de 34 trabajadores, realizando una encuesta, con un cuestionario de 28 ítems, y los resultados fueron: el 41.2% indican que el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional está casi siempre presente en el trabajo, mientras que el 55.9% indicó que está siempre presente. La prueba estadística Rho de Spearman, refleja que el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional influye en el desempeño laboral de manera directa con una corr...
3
artículo
La investigación tiene como objetivo proponer un modelo de gestión académica de la formación profesional para promover eficazmente el emprendimiento y el desarrollo de la innovación. Se utiliza un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 279 estudiantes, a quienes se les administró una encuesta de 50 preguntas. Los resultados muestran que la formación profesional estuvo en un rango regular, con porcentajes correspondientes en rangos altos y bajos. Esto indica que la gestión académica no logra el objetivo previsto en materia de competencias emprendedoras y de innovación. Estos hallazgos revelan la necesidad de crear un modelo de gestión académica que favorezca las competencias emprendedoras necesarias para el desarrollo profesional.
4
artículo
En esta investigación se planteó como objetivo promover acciones de protección ante la inseguridad ciudadana desde la escuela y la familia. La metodología responde al enfoque cualitativo. Para la recolección de datos, se hizo una investigación documental en diversas fuentes, en las que se identificaron los aspectos más relevantes conocidos y controvertidos que permitieron recopilar información teórica sobre el tema y tener una visión crítica sobre la inseguridad ciudadana y cómo esta afecta a los estudiantes en particular. La búsqueda de la información se hizo vía online usando las palabras clave en buscadores de repositorios, revistas, etc. Esto ayudó a comparar información y realizar una apreciación crítica que conlleve a promover acciones de protección escolar, bajo un nuevo enfoque de seguridad, basado en las personas y con eficacia en la participación ciudadana....
5
artículo
En esta investigación se planteó como objetivo promover acciones de protección ante la inseguridad ciudadana desde la escuela y la familia. La metodología responde al enfoque cualitativo. Para la recolección de datos, se hizo una investigación documental en diversas fuentes, en las que se identificaron los aspectos más relevantes conocidos y controvertidos que permitieron recopilar información teórica sobre el tema y tener una visión crítica sobre la inseguridad ciudadana y cómo esta afecta a los estudiantes en particular.  La búsqueda de la información se hizo vía online usando las palabras clave en buscadores de repositorios, revistas, etc. Esto ayudó a comparar información y realizar una apreciación crítica que conlleve a promover acciones de protección escolar, bajo un nuevo enfoque de seguridad, basado en las personas y con eficacia en la participación ciudadan...