1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Antecedentes: Las intervenciones de mHealth o salud móvil han mostrado potencial para identificar y monitorear a las personas con tuberculosis (TB). Objetivo: Describir el uso y la retención a largo plazo de pacientes y contactos TB en intervenciones sobre mHealth. Métodos: Realizamos un scoping review con búsquedas en PubMed, Cochrane Library, Scielo y Lilacs para artículos publicados entre 2015-2022 que duraron como mínimo 3 meses. Extrajimos datos sobre la retención de los participantes en las intervenciones y elementos de la lista de verificación de evaluación e informe de evidencia de mHealth (mERA). Resultados: De 383 títulos, incluimos 28 artículos. La mediana del número de participantes fue 102 (IQR 49-282) y el seguimiento varió de 3-24 meses. La mediana de la proporción de retención fue 85,8 % (IQR 82,97-97,32) y los rangos variaron según la duración del seguim...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito de este trabajo de investigación fue determinar el el nivel de relación que existe entre la tutoría universitaria y los logros de aprendizaje de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación, 2017, con el fin de proporcionar a la institución, sugerencias de cambio, reforzamiento y/o de mejora. Para la realización de este estudio se determinó como población, a los 95 estudiantes de la especialidad de biología, física y química de la Facultad de Ciencias, siendo la muestra calculada en 70 estudiantes a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado, tipo escala de Likert, para diagnosticar la percepción de la tutoría universitaria y sus logros de aprendizaje, compuesto por 10 ítems en cada una de las variables. El análisis de fiabilidad de los cuestionarios arroja un coeficiente de Alfa de Cronbach para la percepción de la...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Determinar la absorción y solubilidad de tres tipos de materiales restauradores almacenados en dos soluciones (agua y bebida gaseosa) por tiempos diferentes. Métodos. En este estudio in vitro, se prepararon 12 muestras en forma de disco (6.0 mm de diámetro; 1.0 mm de espesor). Para la absorción y solubilidad se utilizaron tres materiales restauradores que son una resina compuesta (RC), un cemento ionómero de vidrio modificado con resina (IV) y un alkasite (ALK); se evaluaron a los 7 y 30 días de almacenamiento en agua destilada y bebida gaseosa. Para el análisis estadístico de los valores de absorción y solubilidad se analizaron mediante la prueba de ANOVA tres factores/de un factor, Kruskal Wallis y la prueba post-hoc de Tukey HSD y T2 Tamhane (p<0.05). Resultados. Se encontró diferencias significativas para la absorción y para la solubilidad entre los grupos. El alkasite (AL...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La tesis “Creación del Mercado Mayorista José de la Torre Ugarte, en el distrito, provincia y departamento de Ica”, presenta un proyecto integral orientado a satisfacer las necesidades comerciales y logísticas de la región. Situada en el distrito, provincia y región de Ica, la iniciativa propone crear un mercado mayorista que sirva como lugar de encuentro para productores, comerciantes y consumidores. El estudio se centra en analizar la viabilidad económica, social y ambiental del proyecto, teniendo en cuenta factores como la demanda del mercado local, la infraestructura requerida y los posibles impactos en el medio ambiente natural y la sociedad. Se emplean métodos cualitativos y cuantitativos para evaluar la viabilidad financiera, la aceptación de las partes interesadas clave y la sostenibilidad a largo plazo. El resultado es una propuesta detallada que integra aspectos urb...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre las actividades físicas y la ansiedad en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa COPRODELI SAN MARTIN, ubicada en Pachacútec- Ventanilla, en el año 2022. La metodología que se utilizó en esta investigación fue cuantitativa y no experimental, con enfoque transversal, y la población estudiada fueron los estudiantes del nivel secundario, que en este caso suman un total de 161. Se tomó una muestra de 101 estudiantes, y se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman como herramienta para procesar la información. Los resultados obtenidos indicaron que existe una relación entre la actividad física y la ansiedad, siendo la actividad aeróbica la que presenta la mayor correlación negativa (-87,5%), seguida del fortalecimiento muscular (-75,3%), fortalecimiento óseo (-78,8%) y la ac...
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en el Asilo de Ancianos Virgen de Guadalupe de Pisco, 2021, presenta como objetivo determinar la relación entre la intervención de enfermería y los pacientes con Hipertensión arterial. La investigación es de tipo no experimental, un nivel descriptivo correlacional, diseño transversal, enmarcado dentro de una población de trabajadores y colaboradores de esta institución, con un total de 72 y que al aplicar la técnica no probabilística se obtuvo un tamaño de la muestra equivalente a 27 entre pacientes y personal de enfermería, cabe mencionar que el apoyo se dio de manera efectiva y oportuna la presente investigación. Recolección de la información, técnica de la encuesta, instrumento el cuestionario para las dos variables en estudio, información sometida la validez y la confiabilidad dando como resultado un alpha de Cronbach...
7
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la prevalencia de automedicación y sus principales características en trabajadores de Salud que laboran en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima. Diseño: Estudio descriptivo transversal realizado Institución: Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú. Participantes: Trabajadores de Salud, asistenciales y administrativos; no se incluyó médicos, enfermeras, obstetrices, odontólogos ni químicos farmacéuticos. Intervenciones: Entre julio y setiembre de 2011 se realizó entrevista a 226 trabajadores aplicando un cuestionario que fue validado mediante juicio de expertos y una prueba piloto; tipo de muestreo aleatorio simple; los cálculos fueron realizados con nivel de confianza de 95%. Principales medidas de resultados: Automedicación. Resultados: La prevalencia de automedicación fue 79%. El 63% refirió su uso por falta de tiempo para ir al ...