Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Koechlin, José', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
libro
El presente estudio del Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, realizado con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), busca analizar de forma rigurosa esta problemática a fin de brindar un panorama objetivo y balanceado. Es un tema fundamental para tener una política migratoria y de integración justa, tanto para los inmigrantes como para la sociedad de acogida. Para ello, la obra ofrece información cuantitativa sólida y rigurosa sobre las actividades delictivas asociadas a la migración venezolana; al mismo tiempo analiza la percepción de la ciudadanía sobre estos hechos y descubre una cierta tendencia a la magnificación, generada, en parte, por las estrategias de difusión de ciertos medios de comunicación.
2
libro
El presente texto tiene por objetivo hacer un anális de los posibles impactos de la aplicación de la cuota indigena en los pueblos originarios. Parte de dos grandes preguntas: i) ¿la aplicación de la cuota promueve la representación de los pueblos originarios?, ii) ¿qué aspectos en la aplicación de la cuota han favorecido o, al contrario, han limitado la promoción de una posible agenda indígena en las instancias de gobiernos subnacionales?. El estudio se ha desarrollado en cinco reegiones cuya característica central es que son territorios con poblaciones indígenas andinas y amazónicas.
3
libro
La presente publicación pretende desbrozar el camino para obtener una idea aproximada pero más rigurosa de la presencia de venezolanos en América Latina y España. Hay mucho debate político y especialmente noticias, muchas de ellas alarmantes, de los desplazamientos de los venezolanos. Con este texto, se pretende responder desde la Academia a una circunstancia verdaderamente dramática como es el éxodo venezolano.
4
libro
Los flujos migratorios y las redes transnacionales en el sur global, en especial en América Latina y la región andina, han sido temas insuficientemente explorados. Este maravilloso libro aborda este vacío con especial atención a la trayectoria de la diáspora haitiana en diversos contextos. Proporciona no sólo una visión profunda de la situación de los haitianos en su vida cotidiana, sino también sobre el papel de los migrantes en la creación de la riqueza de los países más prósperos, mientras experimentan una profunda exclusión social. Esta obra ofrece una excelente perspectiva sobre la migración ‘sur-sur’ y sobre la ‘división del trabajo de los migrantes’, con resonancias conceptuales para futuros análisis.
5
capítulo de libro
La triple frontera andina es un espacio unido por la geografía, los intercambios múltiples y los intereses comunes de sus poblaciones. Sin embargo, también es simultáneamente un territorio físico y simbólico cruzado por la desigualdad y la exclusión. Potenciar unos y mitigar otros supone el abordaje adecuado de tres temas estratégicos, que son distinguibles, pero están inseparablemente interconectados: la integración regional suramericana, la superación de los viejos pero aún incidentes conflictos chileno-peruano-bolivianos y la política pública migratoria. Además, implica conocer la realidad de los migrantes y las situaciones de vulnerabilidad que llegan a vivir al otro lado la frontera. Parte del desafío es la comprensión y articulación de realidades locales, especialmente transfronterizas, con las políticas públicas nacionales en el contexto de procesos de integrac...
6
libro
Se calcula que para noviembre de 2020 han salido de Venezuela 5,4 millones de personas lo que representa el 17,6 de la población y de acuerdo con los datos de la ENCOVI1 un 82,8 % migra por razones económicas, principalmente, la búsqueda de empleo. La historia migratoria latinoamericana ha podido explicar determinadas cuestiones relacionadas con esta movilidad, pero existen dinámicas emergentes que han de ser analizadas en clave internacional. Migrantes que no solamente cruzan fronteras, sino que se instalan en los países receptores, reuniendo ahí un proyecto vital, familiar, educativo y/o laboral a largo plazo. Gracias a los datos analizados para el presente trabajo, se conoce que alrededor del 89 % de la migración venezolana se ha asentado en Sudamérica y un 71 % en el área andina2. Sin embargo, debido a las políticas migratorias laborales de la Comunidad Andina de Naciones-C...
7
libro
El 15 de mayo de 2020, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) realizó el foro digital internacional “Reinventando el turismo en tiempos del COVID-19”, evento promovido por el Fundador Presidente del Grupo Educativo USIL, Raúl Diez Canseco Terry. El presente documento resume la visión de Raúl Diez Canseco, Edgar Vásquez, Alberto Valcárcel, Manuel Butler, Juan Stoessel, José Koechlin, Carlos Canales y Luis Torres, distinguidas personalidades del ámbito turístico del Perú y del mundo, quienes brindan sus perspectivas y recomendaciones para la reactivación, la recuperación y el nuevo orden necesarios de este importante sector de la economía peruana. El turismo es una de las actividades más dinámicas del mundo contemporáneo; es una de las actividades transversales. Por lo tanto, debe tener dinamismo y una multifacética relación e interrela...