Migración y criminalidad: el manejo del éxodo venezolano por la prensa peruana

Descripción del Articulo

El presente estudio del Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, realizado con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), busca analizar de forma rigurosa esta problemática a fin de brindar un panorama objetivo y balanceado. Es un tema fundamental para tener un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Koechlin, José, Solórzano, Ximena, Ugaz, Yordi, Romero, Rose Mary
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Dinámica de población
Cobertura de prensa
Delincuencia
Prensa
Medios de comunicación social
Venezuela
Perú
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El presente estudio del Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, realizado con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), busca analizar de forma rigurosa esta problemática a fin de brindar un panorama objetivo y balanceado. Es un tema fundamental para tener una política migratoria y de integración justa, tanto para los inmigrantes como para la sociedad de acogida. Para ello, la obra ofrece información cuantitativa sólida y rigurosa sobre las actividades delictivas asociadas a la migración venezolana; al mismo tiempo analiza la percepción de la ciudadanía sobre estos hechos y descubre una cierta tendencia a la magnificación, generada, en parte, por las estrategias de difusión de ciertos medios de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).