Mostrando 1 - 20 Resultados de 34 Para Buscar 'Kato, S.', tiempo de consulta: 2.87s Limitar resultados
1
artículo
El presente ensayo tiene dos partes bien diferenciadas. El primero se refiere a las condiciones de viaje y a la vida cotidiana de los inmigrantes japoneses a nuestro país a fines del siglo xix. Allí el autor da cuenta de las controversias, peripecias y maltratos que sufrieron sus paisanos a partir de los testimonios y relatos de vida de los propios agentes sociales. Y, segundo, es un análisis detallado del informe de Modesto Málaga acerca de las creencias, supersticiones y prácticas religiosas de los indígenas de la región de Condesuyos, Arequipa, elaborado en su condición de miembro de la Asociación Pro Indígena. A partir de dicha fuente documental se hace un estudio comparativo de larga duración interpolando textos coloniales y contemporáneos.
2
artículo
La idea conocida como el Hijo del sol está difundida mundialmente. su distribución no está limitada sólo a las sociedades con la civilización alta, sino que se observa también en las sociedades más simples. sin embargo, en la mayoría de los casos, se asocia estrechamente con el grupo de alto nivel en la integración social. Respecto al tema, contamos con el estudio de William James perry, antropólogo británico perspicaz, pero casi olvidado: Children of the Sun: a Study in the Early History of Civilization (1923). el autor analiza minuciosamente el vínculo entre las civilizaciones antiguas y las monarquías en torno a la idea sobre el Hijo del sol, demostrando datos empíricos de distintas partes del mundo2. A pesar de su aporte académico, lamentablemente le han criticado de manera rutinaria, tomado una actitud negativa de su interpretación, su procedimiento analítico se ha ...
3
artículo
In the age of the Internet, anonymous online users can form a societal reaction by posting large quantities of critique and insulting comments against (perceived) norm violations on social media. These so-called online firestorms, or Enjō in Japanese, tend to include aggressive behavior against the target. This research aims to reveal the dynamics of Enjō and explores how people communicate with each other in the formation process of Enjō by conducting a comparative case study. This study collects tweets posted in five Enjō cases and compares each case to create conceptual categories of the communication process of Enjō. Results show that the participants of Enjō interact with each other to define the problem of concern through exchange of information. Moreover, it is revealed that there are two types of process in the escalation of Enjō, “social problematization” and “villa...
4
artículo
In the age of the Internet, anonymous online users can form a societal reaction by posting large quantities of critique and insulting comments against (perceived) norm violations on social media. These so-called online firestorms, or Enjō in Japanese, tend to include aggressive behavior against the target. This research aims to reveal the dynamics of Enjō and explores how people communicate with each other in the formation process of Enjō by conducting a comparative case study. This study collects tweets posted in five Enjō cases and compares each case to create conceptual categories of the communication process of Enjō. Results show that the participants of Enjō interact with each other to define the problem of concern through exchange of information. Moreover, it is revealed that there are two types of process in the escalation of Enjō, “social problematization” and “villa...
5
artículo
The review does not present a summary.
6
artículo
The article does not present a summary.
7
artículo
The review does not present a summary.
8
artículo
The article does not present a summary.
9
artículo
10
artículo
11
artículo
The review does not present a summary.
12
artículo
The article does not present a summary.
13
artículo
14
otro
Trabajo de investigación para la asignatura Relaciones Laborales. Revisado por el profesor Martin Carlos Otiniano Carbonell, responsable de la asignatura.
15
artículo
Lima Metropolitana está rodeada de ecosistemas de lomas costeras. Sin embargo, son muy pocos los limeños que saben de su existencia —a pesar de que contamos con más de 21 000 hectáreas de estas formaciones—, lo que ocasiona, entre otros factores, que se pierda y degrade el ecosistema. La población no ve lo que hay detrás de la neblina y se mantiene de espaldas a las lomas. Pero ¿cómo un recurso natural de tal magnitud, en una ciudad que demanda áreas verdes, pasa desapercibido para la mayoría? Algunos de los factores son el desconocimiento de la definición de lomas; la estaciona­lidad y dinámica del ecosistema, difícil de entender; la dinámica poblacional alrededor de ellas, y la desarticulación de los emprendimientos sociales locales para su defensa.
16
tesis de grado
Este estudio tuvo como objetivo conocer las percepciones docentes sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la comprensión lectora en el marco de la implementación de un programa de lectura. Por un lado, se buscó conocer sus percepciones sobre las condiciones que dificultan el desarrollo de la lectura y, por otro, describir sus percepciones respecto a las condiciones que han contribuido a mejorar la comprensión de lectura de los alumnos. Partiendo de un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas y observaciones de aula a seis docentes de dos escuelas públicas de Lima Metropolitana. Complementariamente, se realizaron entrevistas a las dos subdirectoras de las escuelas. Los hallazgos indican que los docentes de una escuela tienen percepciones más elaboradas sobre la lectura y muestran mayor claridad y coherencia entre sus percepciones y sus prácticas pedagógicas. No obsta...
17
El punto 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mencionan acerca del uso de inteligencia artificial en salud, podemos empezar a usar las herramientas basadas en inteligencia artificial para enfrentar los retos mas grandes en salud: aumento de costos en salud, envejecimiento poblacional, la carga variable de enfermedad.
18
tesis de grado
Este estudio tuvo como objetivo conocer las percepciones docentes sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la comprensión lectora en el marco de la implementación de un programa de lectura. Por un lado, se buscó conocer sus percepciones sobre las condiciones que dificultan el desarrollo de la lectura y, por otro, describir sus percepciones respecto a las condiciones que han contribuido a mejorar la comprensión de lectura de los alumnos. Partiendo de un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas y observaciones de aula a seis docentes de dos escuelas públicas de Lima Metropolitana. Complementariamente, se realizaron entrevistas a las dos subdirectoras de las escuelas. Los hallazgos indican que los docentes de una escuela tienen percepciones más elaboradas sobre la lectura y muestran mayor claridad y coherencia entre sus percepciones y sus prácticas pedagógicas. No obsta...
19
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo examinar la asociación entre el flow y el engagement en trabajadores de una empresa privada del rubro salud de Lima Metropolitana. El diseño del estudio fue correlacional simple y comparativo. La muestra fue de 145 trabajadores sanitarios de 23 y 65 años (M= 35.23; D.E.=8.20) de una empresa privada del rubro de salud. Se aplicó la ficha sociodemográfica, la Tercera Escala de Disposición a Fluir en el Trabajo (EDFT-3) y la Escala Utrecht Work Engagement (UWES-17). Los resultados confirman la correlación positiva entre el flow y el engagement, aunque varían con relación a sus dimensiones. Respecto al análisis comparativo, las variables no mostraron diferencias significativas según el sexo y la edad; a excepción de la dimensión Sentido alterado del tiempo (flow), siendo mayor en las mujeres.
20
artículo
This research analyzes the demand for hair care products during the COVID-19 pandemic. Two forecasting models, Arima and Sarima, based on Machine Learning technology, were proposed to improve data analysis and supply chain management. The results showed that the SARIMA model had higher mean absolute error levels than the Arima model. The study also analyzed the demand for four hair dyes using statistical models, finding that three had seasonal demand. The SARIMA model accurately predicted demand for most hair dyes except one. Errors in the predictions were measured using different indicators, and the SARIMA model had lower error levels than the Arima model. The study's results were validated and compared with previous research, showing that the SARIMA model predicted the demand for hair dyes. Overall, this study highlights the usefulness of Machine Learning models in demand analysis and ...