1
libro
Manual para la elaboración de mosaicos de imágenes de satélite Landsat TM para la selva baja peruana
Publicado 2004
Enlace

Esta publicación forma parte de las actividades del proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Perú-Finlandia (BIODAMAZ), y tiene el propósito de fortalecer el conocimiento sobre el ambiente y la vegetación de la Amazonía Peruana por medio de la utilización de las imágenes satélite Landsat TM. Se ha creado un mosaico de decenas de estas imágenes con resolución de 50 metros, cubriendo toda la Amazonía del Perú. Durante la elaboración de este proceso se desarrollaron varios métodos y procedimientos de trabajo, los que se describen en el presente documento.
2
artículo
Publicado 1996
Enlace

En el presente trabajo se estudiaron los cambios en el cauce del río Amazonas, usando material de percepción remota desde el año 1956. También se estudiaron fluctuaciones en el nivel del río durante 60 años. Se realizaron mediciones de formaciones erosionadas y sedimentadas, los cambios en sutotalidad en el área estudiada y la variación dentro del área. Los resultados presentan una subida del nivel del agua desde los años setenta y el aumento en las cantidades de las formaciones erosionadas y sedimentadas. Sin embargo, por los defectos en las fuentes de información y en la toma de datos, esnecesario interpretar los resultados cautelosamente. Se han distinguido cuatro tipos de secciones en el sector estudiado del río Amazonas según su morfología y dinámica fluvial. Las secciones con varios cauces (trenzado, anastomosado) son siempre separadas por secciones con un solo cauce...
3
artículo
Publicado 1996
Enlace

En el presente trabajo se estudiaron los cambios en el cauce del río Amazonas, usando material de percepción remota desde el año 1956. También se estudiaron fluctuaciones en el nivel del río durante 60 años. Se realizaron mediciones de formaciones erosionadas y sedimentadas, los cambios en sutotalidad en el área estudiada y la variación dentro del área. Los resultados presentan una subida del nivel del agua desde los años setenta y el aumento en las cantidades de las formaciones erosionadas y sedimentadas. Sin embargo, por los defectos en las fuentes de información y en la toma de datos, esnecesario interpretar los resultados cautelosamente. Se han distinguido cuatro tipos de secciones en el sector estudiado del río Amazonas según su morfología y dinámica fluvial. Las secciones con varios cauces (trenzado, anastomosado) son siempre separadas por secciones con un solo cauce...
4
artículo
Publicado 2005
Enlace

Como cualquier otra información, los datos sobre diversidad biológica y ambiental necesitan ser evaluados y clasificados cuidadosamente, para hacer útiles y compatibles a las herramientas de las tecnologías de informaciónmodernas. Los datos biológicos son muy variados, abarcando desde colecciones de especimenes biológicos en museos de historia natural, artículos científicos y libros publicados en diversos países y lenguajes, hasta investigadores individuales con especialización en una cierta área. Debido a tal heterogeneidad de las fuentes y la enorme cantidad de información, se considera que la implementación de un sistema de información debe seguir una pauta compartida, no funcionando solamente dentro de un único lugar o institución. La realización de este objetivo es muy posible gracias al uso de modernos equipos de computación y al establecimiento de una red...
5
artículo
Publicado 1996
Enlace

Se realizaron estudios sobre áreas de diferentes edades desde el año 1948 hasta 1993 y sobre la vegetación en las islas del río Amazonas en el año 1993. Se uso material de percepción remota y documentación de campo para preparar un mapa de los terrenos de diferentes edades y otro de la vegetación. A través de la comparación de estos mapas se pudo determinar las edades de las distintas clases de la vegetación, correspondiente a sus etapas de sucesión (vegetación pionera, bosque joven, bosque medio y bosque maduro). Los resultados demuestran que las islas se componen de zonas de diferentes edades, tamaños y ubicación; los que se reflejan en la disposición de la vegetación. Aproximadamente, 50% del terreno de las islas es mayor de 45 años de edad, pero solamente 30% de esta área está cubierto con la clase mayor, el bosque maduro: tal parece que muchas veces la vegetació...
6
artículo
Publicado 2005
Enlace

Como cualquier otra información, los datos sobre diversidad biológica y ambiental necesitan ser evaluados y clasificados cuidadosamente, para hacer útiles y compatibles a las herramientas de las tecnologías de informaciónmodernas. Los datos biológicos son muy variados, abarcando desde colecciones de especimenes biológicos en museos de historia natural, artículos científicos y libros publicados en diversos países y lenguajes, hasta investigadores individuales con especialización en una cierta área. Debido a tal heterogeneidad de las fuentes y la enorme cantidad de información, se considera que la implementación de un sistema de información debe seguir una pauta compartida, no funcionando solamente dentro de un único lugar o institución. La realización de este objetivo es muy posible gracias al uso de modernos equipos de computación y al establecimiento de una red...
7
artículo
Publicado 1996
Enlace

Se realizaron estudios sobre áreas de diferentes edades desde el año 1948 hasta 1993 y sobre la vegetación en las islas del río Amazonas en el año 1993. Se uso material de percepción remota y documentación de campo para preparar un mapa de los terrenos de diferentes edades y otro de la vegetación. A través de la comparación de estos mapas se pudo determinar las edades de las distintas clases de la vegetación, correspondiente a sus etapas de sucesión (vegetación pionera, bosque joven, bosque medio y bosque maduro). Los resultados demuestran que las islas se componen de zonas de diferentes edades, tamaños y ubicación; los que se reflejan en la disposición de la vegetación. Aproximadamente, 50% del terreno de las islas es mayor de 45 años de edad, pero solamente 30% de esta área está cubierto con la clase mayor, el bosque maduro: tal parece que muchas veces la vegetació...
8
artículo
Publicado 2005
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la experiencia de aplicación de la tecnología de percepción remota para la elaboración de un mosaico de imágenes de satélite Landsat TM que cubra la selva baja de la Amazonía peruana. Para este mosaico fueron utilizadas 42 escenas de imágenes que cubren todo el ámbito de la selva baja. Con la percepción remota se colecta información a distancia a través de sensores que registran la radiación electromagnética emitida o reflejada por los elementos o cuerpos que cubren la superficie de la tierra. Cada cobertura terrestre emite o refleja energía en una longitud de onda específica; esta energía reflejada que llega al sensor es transformada a valores numéricos, para luego ser procesada en las estaciones terrestres y ser presentada a los usuarios como imágenes digitales. Para facilitar la elaboración del mosaico de la se...
9
artículo
Publicado 2005
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la experiencia de aplicación de la tecnología de percepción remota para la elaboración de un mosaico de imágenes de satélite Landsat TM que cubra la selva baja de la Amazonía peruana. Para este mosaico fueron utilizadas 42 escenas de imágenes que cubren todo el ámbito de la selva baja. Con la percepción remota se colecta información a distancia a través de sensores que registran la radiación electromagnética emitida o reflejada por los elementos o cuerpos que cubren la superficie de la tierra. Cada cobertura terrestre emite o refleja energía en una longitud de onda específica; esta energía reflejada que llega al sensor es transformada a valores numéricos, para luego ser procesada en las estaciones terrestres y ser presentada a los usuarios como imágenes digitales. Para facilitar la elaboración del mosaico de la se...
10
Publicado 2004
Enlace

Comprende una evaluación de conceptos básicos para el sistema de información, descripción de la estructura y función del sistema, un plan de trabajo para su puesta en práctica y pautas generales para la repatriación de datos biológicos.