INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN AMAZÓNICA: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y AMBIENTAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
Descripción del Articulo
Como cualquier otra información, los datos sobre diversidad biológica y ambiental necesitan ser evaluados y clasificados cuidadosamente, para hacer útiles y compatibles a las herramientas de las tecnologías de informaciónmodernas. Los datos biológicos son muy variados, abarcando desde colecciones de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/163 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Como cualquier otra información, los datos sobre diversidad biológica y ambiental necesitan ser evaluados y clasificados cuidadosamente, para hacer útiles y compatibles a las herramientas de las tecnologías de informaciónmodernas. Los datos biológicos son muy variados, abarcando desde colecciones de especimenes biológicos en museos de historia natural, artículos científicos y libros publicados en diversos países y lenguajes, hasta investigadores individuales con especialización en una cierta área. Debido a tal heterogeneidad de las fuentes y la enorme cantidad de información, se considera que la implementación de un sistema de información debe seguir una pauta compartida, no funcionando solamente dentro de un único lugar o institución. La realización de este objetivo es muy posible gracias al uso de modernos equipos de computación y al establecimiento de una red de información. Este artículo presenta algunos lineamientos relativos al Sistema de Información de laDiversidad Biológica y Ambiental de la Amazonía Peruana – SIAMAZONIA, cuya arquitectura se basa en elestablecimiento de nodos, los cuales representan a diversas instituciones que poseen información valiosa sobrediversidad biológica de la región amazónica peruana. Debido a su naturaleza versátil, los nodos se clasifican entres tipos: un nodo facilitador, varios nodos principales, y nodos adicionales. SIAMAZONIA se desarrollacomo una herramienta para facilitar la producción, intercambio y distribución de información sobre diversidadbiológica y ambiental en Amazonía; así mismo se integra con el Mecanismo de Facilitación (Clearing HouseMechanism) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y responde también a los requerimientos de desarrollobajo el contexto del GBIF (Global Biodiversity Information Facility), donde el Perú ha comprometido suparticipación como país observador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).