Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Juárez Eyzaguirre, José', tiempo de consulta: 0.45s Limitar resultados
1
artículo
Los farmacéuticos, como profesionales de las ciencias de la salud, nos hemos calificado a través del tiempo como los expertos en el medicamento; sin embargo, muchos de nosotros hemos descuidado este aspecto dejándolo en manos de inexpertos, quienes han distorsionado las funciones farmacéuticas en un establecimiento de salud.Si seguimos analizando nuestro desempeño profesional encontraremos que estamos dejando de leer ciencia y escribir ciencia. Estos dos aspectos, que pudieran parecer triviales, revisten singular importancia en todo profesional de la salud, más aún cuando algunos nos dedicamos a la docencia, lo cual supone que también realizamos investigación y publicamos sus resultados. Indudablemente, esto implica llevar a cabo esas dos acciones indispensables para la investigación leer y escribir; pues si no lo hacemos seremos considerados analfabetos científicos.
2
artículo
La aparición en el mercado farmacéutico de productos/medicamento copia de los innovadores, ha permitido observar variaciones importantes en los resultados biológicos, tanto en la eficacia como en la seguridad; pero también existen evidencias de que en aquellos productos en los cuales se hicieron modificaciones en la formulación, igualmente presentaron comportamientos variados y de riesgo. En base a estos hechos los investigadores han establecido que no es suficiente que el fármaco (Ingrediente Farmacéutico Activo-IFA, droga, etc) se encuentre presente en un producto farmacéutico y en la concentración declarada por el fabricante, para garantizar que se producirá la respuesta adecuada, ya que existen factores asociados a las características del producto, como: su composición cuali-cuantitativa, su tecnología de fabricación, las características finales de la forma farmacéuti...
3
artículo
La Facultad de Farmacia y Bioquímica, viene formando profesionales Químico Farmacéuticos desde finales del siglo XIX; primero desde la Escuela de Medicina hasta casi la mitad del siglo XX, cuando en 1943 la antigua escuela pasa a ser la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Desde entonces, varias decenas de promociones han egresado y sus integrantes han logrado ocupar importantes espacios laborales, académicos y científicos con singular éxito, gracias a la formación renovada y sustentada en los avances científicos y tecnológicos, a lo que se ha sumado la experiencia laboral de quienes ejercieron la docencia universitaria y de los actuales profesores.
4
artículo
Los farmacéuticos, como profesionales de las ciencias de la salud, nos hemos calificado a través del tiempo como los expertos en el medicamento; sin embargo, muchos de nosotros hemos descuidado este aspecto dejándolo en manos de inexpertos, quienes han distorsionado las funciones farmacéuticas en un establecimiento de salud.Si seguimos analizando nuestro desempeño profesional encontraremos que estamos dejando de leer ciencia y escribir ciencia. Estos dos aspectos, que pudieran parecer triviales, revisten singular importancia en todo profesional de la salud, más aún cuando algunos nos dedicamos a la docencia, lo cual supone que también realizamos investigación y publicamos sus resultados. Indudablemente, esto implica llevar a cabo esas dos acciones indispensables para la investigación leer y escribir; pues si no lo hacemos seremos considerados analfabetos científicos.
5
artículo
La aparición en el mercado farmacéutico de productos/medicamento copia de los innovadores, ha permitido observar variaciones importantes en los resultados biológicos, tanto en la eficacia como en la seguridad; pero también existen evidencias de que en aquellos productos en los cuales se hicieron modificaciones en la formulación, igualmente presentaron comportamientos variados y de riesgo. En base a estos hechos los investigadores han establecido que no es suficiente que el fármaco (Ingrediente Farmacéutico Activo-IFA, droga, etc) se encuentre presente en un producto farmacéutico y en la concentración declarada por el fabricante, para garantizar que se producirá la respuesta adecuada, ya que existen factores asociados a las características del producto, como: su composición cuali-cuantitativa, su tecnología de fabricación, las características finales de la forma farmacéuti...
6
artículo
La Facultad de Farmacia y Bioquímica, viene formando profesionales Químico Farmacéuticos desde finales del siglo XIX; primero desde la Escuela de Medicina hasta casi la mitad del siglo XX, cuando en 1943 la antigua escuela pasa a ser la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Desde entonces, varias decenas de promociones han egresado y sus integrantes han logrado ocupar importantes espacios laborales, académicos y científicos con singular éxito, gracias a la formación renovada y sustentada en los avances científicos y tecnológicos, a lo que se ha sumado la experiencia laboral de quienes ejercieron la docencia universitaria y de los actuales profesores.
7
artículo
Los establecimientos farmacéuticos, a través del tiempo, son los que prestan servicios a la población en sus necesidades sanitarias, permitiendo la solución de sus problemas de salud, por medio de la orientación adecuada ofrecida por un profesional de la salud calificado, como es el famacéutico, de esta forma el usuario puede tomar la mejor decisión.
8
artículo
Hace unos pocos días hemos visto partir hacia el cielo infinito y estelar a un gran Maestro y amigo; para quien, los que disfrutamos de sus enseñanzas y amistad, resulta difícil escribir una semblanza sin que medie un nudo en la garganta y un silencio mental de sus recuerdos. Pero existe la necesidad de rendirle homenaje por todo aquello que nos entregó durante su vida, en lo personal y lo profesional.
9
tesis doctoral
Actualmente, tratar las enfermedades en los seres humanos y los animales, utilizando recursos naturales es una costumbre muy arraigada. En artículos publicados, relacionados a esto, existe mucha información sobre el tratamiento tópico de diferentes enfermedades usando grasas naturales, principalmente animales y vegetales administrados bajo la forma de pomadas, debido a que estas como la manteca de cerdo son compatibles con la piel humana. Se ha estudiado la manteca, como componente del cerdo y se ha determinado que la proveniente de la grasa que se ubica alrededor de los riñones es de mejor calidad y con características muy similares a la de los humanos.
10
tesis de grado
En el presente estudio, se llevó a cabo la hidrólisis enzimática de carbohidratos, fibras (celulosa) y de proteínas contenidas en la maca, un recurso natural de uso muy difundido a nivel mundial, con el fin de desdoblar los componentes y nutrientes de la maca a unidades más simples y asimilables por los seres humanos. Se utilizaron las siguientes enzimas comerciales: celulasa (Celluclast® 1,5 L), amilasa (Fungamyl® BG), multienzima (Viscozyme® L) y peptidasa (Neutrase®), las mismas que fueron proporcionadas por Novo Nordisk. Se diseño un ensayo preliminar utilizando doce condiciones de ensayo o tratamiento del polvo de maca con una enzima o combinaciones de estas. Cuando se empleó dos o tres enzimas, en algunos casos estas se aplicaron en forma secuencial y en otros simultáneamente. Las condiciones de reacción se estandarizaron para todos los sistemas preliminares. Luego se ...
11
artículo
2843 inquiries were checked, pharmaceuticals and related products, made by the Control and Monitoring Equipment Establishments of DIGEMID from 2002 to 2006. The physicochemical and microbiological analyses were realized by the National Institute of Health and then evaluated by the Control and Monitoring Product. Of the whole of products were found that 65% are satisfied and 35% did not comply. The results of the non-compliant were classified to determine the main observations about quality: Unauthorized labeling 40%, Deficient product 27%, Critical 17%, Specification change 14%, Without sanitary record 1% and Unauthorized presentation form 1 %. In their investigation: 45% were brand name drugs, generic drugs 30%, 10% medical supplies and 9% cosmetics. Were in conformity: brand drugs 69%, generic drugs 64%, medical supplies 60% and cosmetics 68%. Regarding the type of pharmaceutical estab...
12
artículo
2843 inquiries were checked, pharmaceuticals and related products, made by the Control and Monitoring Equipment Establishments of DIGEMID from 2002 to 2006. The physicochemical and microbiological analyses were realized by the National Institute of Health and then evaluated by the Control and Monitoring Product. Of the whole of products were found that 65% are satisfied and 35% did not comply. The results of the non-compliant were classified to determine the main observations about quality: Unauthorized labeling 40%, Deficient product 27%, Critical 17%, Specification change 14%, Without sanitary record 1% and Unauthorized presentation form 1 %. In their investigation: 45% were brand name drugs, generic drugs 30%, 10% medical supplies and 9% cosmetics. Were in conformity: brand drugs 69%, generic drugs 64%, medical supplies 60% and cosmetics 68%. Regarding the type of pharmaceutical estab...
13
artículo
In this investigation we compared two groups of patients with Acute Coronary Syndrom as diagnosys to measurement the level of knowledge about medications: action, possible secondary effects, way and frequency of administration. In order to do it we use the Guide of Pharmacist Counseling with its respective Test and Formats which had been elaborated by our self, the investigators, and they were validated by expert judges. For the control group hada population of 33 patients while the group of study were 32 patients, from all of them, by the statistical tests of T2 of Hotelling and its corresponding one F of Snedecor; we obtained that the group of study with the Counseling Pharmacist presents a significant difference with regard to level of knowledge about medicines in contrast to the control group in 50 days as maximum time.
14
artículo
En este trabajo se evaluaron dos grupos de pacientes con diagnóstico de ingreso de "síndrome coronario agudo", con la intención de medir el nivel de conocimiento acerca de su medicación: acción del medicamento, modo, frecuencia de administración y posibles efectos secundarios; para lo cual se utilizó una Guía de Consejería Farmacéutica con sus respectivos tests y formatos de Intervención Farmacéutica; los cuales han sido elaborados y validados por los investigadores. Para el grupo control se contó con una población de 33 pacientes, mientras que el grupo de estudio fue conformado por 32 pacientes. Mediante las pruebas estadísticas de T2 de Hotelling y su correspondiente F de Snedecor; se encontró que el grupo de estudio con Consejería Farmacéutica presenta una diferencia significativa del nivel de conocimiento del medicamento con respecto al grupo control, en un tiempo d...